Archivo diario:

La fracción de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reformas con el fin de establecer los mecanismos para remover al presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en caso de transgredir de forma grave o reiterada lo dispuesto por la Constitución. El proyecto prevé que el presidente del órgano jurisdiccional podrá ser depuesto del cargo cuando al menos cinco de los siete magistrados electorales así lo determinen. “Se trata de una reforma a los artículos 169 y 171 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que se deriva de la crisis institucional al interior de la Sala Superior del Tribunal Electoral en agosto pasado, cuando se solicitó la remoción del magistrado presidente (José Luis Vargas), lo cual no está formalmente previsto en la ley”, subrayó el diputado Martín Sandoval, al presentar la propuesta. Remarcó por ello la necesidad de dotar de normas jurídicas…

Leer más

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. Foto Cristina RodríguezAuto-Lectura Ciudad de México. Las funciones del Banco del Bienestar serán la dispersión de 500 mil millones de pesos de los programas sociales; recibir y pagar las remesas que envíen los migrantes, sin cobrar comisión; y, otros servicios bancarios, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. La apertura de cuentas -repuso- será gratuita. En su conferencia matutina, el mandatario también expuso que su intención es que las 2 mil 700 sucursales del banco funcionen, como “centros integradores” de las comunidades. También adelantó que la próxima semana, en el estado de Hidalgo, pondrá en marcha simbólicamente la operación de las primeras 300 sucursales del banco. FUENTE: lajornada

Al ser un organismo autónomo, los ajustes financieros se hacen de manera interna y sólo deben ser avisados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la integración de los informes trimestrales de finanzas y cuenta pública. Por otro lado, ya en el caso de una ampliación externa, el INE deberá enviar a la dependencia el requerimiento, con la argumentación fundada y motivada, la cual será analizada por la Secretaría de Hacienda. Vídeo: El Gobierno ha movilizado 247 millones de ayudas a La Palma y prevé 195 más (EFE America) La noche del miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el INE no tiene atribuciones para aplazar la consulta de revocación de mandato, prevista para abril del próximo año, luego de que en el mismo sentido se pronunciara la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al revocar el acuerdo…

Leer más

Todo lo que tienes que saber sobre la nueva propuesta. De qué va la nueva propuesta de la Ley de Seguridad vial en México y cómo seráReuters Durante la semana que esta por terminar, el Senado de la República aprobó con 104 votos a favor y dos abstenciones la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que contiene medidas obligatorias para todo el país y en MARCA Claro te decimos todo lo que tienes que saber sobre esta norma. ¿Qué es la nueva Ley de Movilidad y seguridad vial aprobada en el Senado? Es la ley que establece los mecanismos y acciones para gestionar de mejor manera los factores de riesgo con el objetivo de reducir las muertes y lesiones graves ocasionadas por accidentes viales o de tránsito. ¿Cuál es la finalidad de esta nueva ley vial y quiénes son la prioridad? La finalidad de esta nueva ley es “reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros…

Leer más

La poeta zapoteca Irma Pineda Santiago es representante de los pueblos indígenas de México, Latinoamérica y el Caribe ante la Organización de Naciones Unidas. Foto María Luisa SeverianoAuto-Lectura La iniciativa con proyecto de decreto elaborada por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República que propone “transferir” las funciones del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) requiere, para tal fin, reformar, adicionar y derogar disposiciones de al menos seis leyes. De acuerdo con el documento, que deberá someterse al análisis de la Cámara de Diputados, se piden cambios a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, la Ley General de Educación, la Ley Nacional de Ejecución Penal y la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. En el…

Leer más

Se debe asumir la tarea de encuadrar las operaciones fintech dentro del marco regulatorio existente y de empaparse de la nueva regulación que se empieza a generar. / Unsplash, David Dvořáček.13/12/2021 PorGabriela Salazar Torres Para recibir nuestro boletín diario,¡suscríbete aquí!Si las tecnologías de la información se han venido aplicando a los servicios financieros desde hace aproximadamente 150 años, ¿por qué hoy adquiere relevancia la industria fintech? El término fintech proviene de la fusión de las palabras ‘financial technologies’ o ‘tecnologías financieras’ y hace referencia a las soluciones y herramientas de tecnologías de la información con las que se prestan servicios financieros, pero de manera más eficiente.  En esencia, con las fintech,personas y empresas tienen un mejor manejo de sus finanzas, desde la comodidad de sus computadoras o teléfonos inteligentes. La industriafintech está revolucionando al mundo financiero, pero también el legal. El crecimiento de esta industria ha dado lugar a que los reguladores, a nivel mundial, empiecen a promulgar leyes…

Leer más

La omisión de la Fiscalía al no crear las herramientas tecnológicas en los tiempos ordenados por la Ley General en Materia de Desaparición de Personas impide avanzar en las identificaciones. El Juzgado de Distrito Décimo Primero en materia administrativa en la Ciudad de México admitió una demanda de amparo contra la Fiscalía General de la República por la omisión de crear el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), el cual debió comenzar a operar en enero de 2019. La demanda de amparo fue presentada el pasado 31 de diciembre de 2021 por Olimpia Montoya, hermana de un joven desaparecido en Guanajuato, informó este miércoles el Centro Prodh. Montoya, acompañada por el Centro Prodh, interpuso la demanda para que el Poder Judicial pueda evaluar el incumplimiento por parte de la FGR. Con ello, Montoya reclama diversas afectaciones a su derecho a la verdad y justicia ocasionadas por la falta de creación y operación del BNDF. Además del impacto en…

Leer más

A casi un año de la promulgación de la reforma que reguló el trabajo remoto, son pocas las empresas que han modificado los contratos de sus colaboradores y que han pagado los gastos que marca la legislación laboral. La reforma de teletrabajo que entró en vigor en enero de este año estableció que las nuevas disposiciones son aplicables cuando un trabajador labora el 40% o más de su jornada laboral semanal en un domicilio distinto al centro de trabajo. En México, si bien seis de cada 10 personas que trabajan vía remota cumple con este criterio, sólo a una pequeña parte se la ha modificado su contrato y garantizado el acceso a sus derechos como trabajador remoto. De acuerdo con una encuesta de OCC Mundial, el 73% de los trabajadores en home office que cumple con el tiempo que marca la ley para ser considerado como teletrabajador no ha tenido adecuaciones a su contrato y, por lo tanto, su…

Leer más

En el Senado de México urge el dictado de una ley en materia de desplazamiento forzado interno para garantizar los derechos humanos de las víctimas. La secretaria de la Comisión de los Derechos Humanos del Senado, Nestora Salgado García, urgió a dictaminar la minuta que busca expedir la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno y que envió la Cámara de Diputados al Senado. Cada año, miles de personas son desplazadas internamente en México. Ello incluye a individuos, familias y a veces hasta comunidades enteras que se ven obligadas a abandonar sus hogares para proteger su vida e integridad, muchas veces de forma invisible. En 2019 el Estado mexicano reconoció oficialmente la existencia del fenómeno en el país y se comprometió a atenderlo de forma integral. Esta cuestión importando dado que de ese modo se podrá garantizar realmente los derechos humanos de las víctimas. Desde entonces,…

Leer más

Los albergues acusan ya alarmantes signos de saturación; lo que más preocupa a organizaciones sociales es la delicada situación de vulnerabilidad en que colocan a retornados, primero porque se trata de personas que vienen huyendo de sus países y porque son obligadas a esperar en ciudades violentas y a merced de la delincuencia organizada. El pasado miércoles 8 de diciembre, llegaron a Ciudad Juárez, Chihuahua, las primeras dos personas retornadas a México por las autoridades migratorias de Estados Unidos, bajo los pomposamente llamados Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por su sigla en inglés), mejor conocidos por el imperativo “Quédate en México” ─reactivados por orden judicial─, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras las cortes estadounidenses deciden si les dan o no refugio. Con ello, las ciudades de la frontera norte de México son hoy como una olla de presión que se le puso nuevamente al fuego, pero teniendo la…

Leer más

10/13