Se aprobará una nueva ley para regular la crisis hídrica que se vive en Puebla y el resto del país: Carvajal
El Congreso de la Unión emitirá una Ley General de Aguas para dar respuesta a la crisis hídrica que se padece a nivel nacional, incluido el estado de Puebla, informó el diputado federal de Morena Alejandro Carvajal Hidalgo, quien aseguró que 30 municipios de esta entidad federativa hacen frente a una sequía grave. Las principales afectaciones por la falta del líquido, prosiguió el legislador integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, se tienen en la parte centro y sur del estado en lugares como Tecamachalco, Tepexi de Rodríguez, Tehuacán y Tlacotepec. En conferencia de medios, aseguró que la sequía también afecta a la capital poblana y se hace visible en la presa Manuel Ávila Camacho, ya que se encuentra a 30 por ciento de su capacidad. “Va a verse afectada la producción de alimentos a nivel nacional y a nivel regional porque, recordemos, la presa riega cerca de…
EN NUESTRA OPINIÓN
EN NUESTRA OPINIÓN: NORMALIZACIÓN Y LA OBLIGACIÓN DE LA AUTORIDAD DE ESTANDARIZAR “Lo que no sedefine nosepuede medir.Lo que no se mide, no se puede mejorar.Lo que no semejora,sedegrada siempre”. Lord William Thomson Kelvin Lanormalización podría definirse como la instauración de criterios de calidad estándar para productos y procedimientos. En la actualidad, la interconexión e intercambio de información a nivel global, requiere el establecimiento de disposiciones comunes que rijan las relaciones sociales, políticas y comerciales.EN NUESTRA OPINIÓN Cabe aclarar que, a diferencia de la palabra norma, que implica aspectos jurídicos, a través de la normalización, no se busca legislar, sino más bien el establecimiento de estándares que faciliten maneras de funcionar que sirvan a un conjunto de ciudadanos lo más amplio posible. Estos estándares se establecen en torno a consensos de gran alcance y con la participación de técnicos cualificados, quienes integran un cuerpo colegiado, habitualmente denominado Comité Técnico de…
Comisión de Educación presentará propuesta de Ley de Educación Superior
Servirá como punto de referencia y material comparativo con la “iniciativa modelo” que se discutirá el próximo cinco de agosto en Culiacán. Rumbo al foro regional que organizan las comisiones de Educación de la Cámara Federal de Diputados y la Cámara de Senadores el próximo cinco de agosto, la Comisión de Educación Pública y Cultura del Congreso de Sinaloa acordó presentar este martes una iniciativa de Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa. El presidente de la comisión, José Manuel Luque Rojas, explicó que esta iniciativa, junto con otra que presentó el PAS sobre el mismo tema, servirán como punto de referencia y material comparativo con la “iniciativa modelo” que se discutirá en el foro regional sobre leyes estatales de educación superior que se realizará en el Modular Inés Arredondo (MIA) de Culiacán para recoger propuestas y opiniones. También puedes leer: En la reunión de trabajo de este lunes, Luque Rojas explicó que el foro regional lo organizan las…
La ley de la (auto)confianza
¿Para qué tener que rendir cuentas y cumplir con requisitos si se tiene fe absoluta de que lo que se está haciendo es lo correcto? PorCarla Luisa Escoffié Duarte 25 de julio, 2022 Durante su visita a Yucatán el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunió a puerta cerrada y sin la presencia de medios de comunicación con poco más de 200 empresarios. Según trascendió, en aquel encuentro el funcionario reveló a su público que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará en diciembre una iniciativa preferente de lo que sería una “Ley de Confianza”. Esta iniciativa tendría como objetivo “que obras de importancia inicien sin todos los permisos de los tres niveles de gobierno para que sean rápidos, incentiven la inversión y eviten tanta tramitología”. Si bien es difícil sacar conclusiones sin contar con un texto de iniciativa que nos ayude a ver letra por letra qué…
Exigen resguardar datos en ley de ciberseguridad.
CIUDAD DE MÉXICO.-Proteger el derecho a la privacidad y prevenir persecuciones o espionaje debe ser fundamental en la legislación sobre seguridad informática que se proponga en el Congreso, urgieron especialistas.La Comisión de Innovación de la Cámara de Diputados trabaja en una nueva ley de ciberseguridad.«Algo que preocupa mucho es que esta ley se vaya a usar para criminalizar la libertad de expresión o que afecten la privacidad y la protección de datos personales. «La narrativa muchas veces es que esta ley tiene que proteger la seguridad nacional, eso podría terminar autorizando mecanismos que afecten a minorías y activistas», dijo en entrevista Grecia Macías, integrante de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). Aunque se conoce que la Cámara de Diputados trabaja en un proyecto, hasta hace una semana los esfuerzos para integrar a empresas, academia y sociedad civil habían sido pocos.«La gobernanza de internet es un asunto que…
El asesinato de Cecilia Monzón inspira una ley para quitar la patria potestad a los feminicidas en Puebla
La reforma de la legislación será votada en septiembre y está basada en el caso de la abogada feminista asesinada en mayo. El principal sospechoso de su muerte es el padre de su hijo. El nombre de Cecilia Monzón está lejos de caer en el olvido. La abogada, asesinada en mayo pasado, ha inspirado una nueva iniciativa para quitar la patria potestad a los feminicidas en el Estado de Puebla, donde vivía y concentró su carrera política. La propuesta será votada en el arranque de la nueva legislatura a partir del mes de septiembre. La iniciativa de reforma hace referencia al asesinato de la también activista por los derechos de las mujeres, cuyo principal sospechoso es el el padre de su hijo, el excandidato del PRI a la gubernatura de Puebla, Javier López Zavala, vinculado a proceso como presunto autor intelectual y en prisión preventiva. “Esta iniciativa va por ti Cecilia Monzón y…
Ley del Isstey: en 5 años se verán resultados, afirma diputada
La diputada panista Ingrid Santos Díaz habla de los beneficios que traería la nueva Ley del Isstey. Ingrid del Pilar Santos Díaz, diputada del PAN, pronosticó que en cinco años se verán los resultados positivos que generará la reciente aprobada Ley del Isstey. Los cambios incluidos en esta nueva Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, con recomendación de expertos financieros, grupos civiles organizados y sindicatos, generará a mediano y largo plazo finanzas sanas en el Isstey, consideró. Nueva Ley del Isstey “garantiza” el pago de pensiones y jubilaciones Además, añadió la panista, garantiza el pago de las pensiones y jubilaciones de los burócratas estatales afiliados a esta dependencia estatal “Los diputados sabemos que es un tema complicado, definitivamente hay muchos inconformes con la aprobación de esta Ley del Isstey, pero esperamos que en cinco años veamos los beneficios de lo que hoy aprobamos los diputados que votaron a favor”, señaló. “Esta…
Manifestantes exigen nueva ley de arrendamiento y detener gentrificación
Ciudad de México. Diversas organizaciones e integrantes de la comunidad mazahua exigieron una nueva ley de arrendamiento que evite desplazamientos, luego de realizar el Carnaval por la vivienda digna, en el que expresaron su rechazo a la gentrificación, “la mafia inmobiliaria” y a los desalojos no sólo con el uso de la fuerza, sino sicológicos. La movilización duró cuatro horas y recorrió avenida Chapultepec, Reforma, Insurgentes, Bucareli y Balderas, lugares donde los manifestantes visitaron los predios que habitaron por décadas en las colonias Juárez y Centro. Algunos inmuebles están abandonados, en otros los residentes son presionados con alzas en la renta para obligarlos a irse, mientras varios fueron remodelados y ampliados por constructoras cuyos modernos departamentos ahora son rentados por una sola noche. “#Ni un vecino menos. Se dice que hace mucho tiempo (antes de Airbnb) en este edificio hubo vida real; cuando el cártel inmobiliario se agandalla tu colonia, te desalojan aunque…
PAN Puebla advierte voto en contra de la Ley de Voluntad Anticipada
La iniciativa fue presentada de manera formal en el Congreso del Estado; la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia externó su negativa. El grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) podría ir en contra de la iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada u “Ortotanasia” que fue presentada de manera formal en el Congreso del Estado, y la bancada anunció que pese a ello analizará la propuesta. La diputada, Mónica Rodríguez Della Vecchia, presidenta de la Comisión de la Familia dijo que sin tener todos los detalles de la propuesta del Partido del Trabajo (PT) no darían el respaldo porque existe una línea muy delgada entre evitar alargar el sufrimiento de un enfermo terminal y la eutanasia. Reconoció que no se puede obligar a una persona a someterse a un tratamiento médico para seguir con vida, pero a costa de la calidad con la que pasarán sus últimos días, por lo que resulta un tema complejo. “Tendría que ver los términos, no sé si haya…
Presidente del Supremo de México defiende proyecto de ley contra feminicidios
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) de México, Arturo Zaldívar, defendió este miércoles su propuesta de Ley para prevenir, investigar, sancionar y reparar el feminicidio y señaló que existe mayor preocupación por precisar si él presentó una iniciativa que por buscar soluciones al problema. Además, calificó de “ridículo y patético” que algunos legisladores digan que por presentar ese proyecto se ha roto el orden constitucional en México. “Yo presenté un proyecto, un documento de trabajo de una Ley General para prevenir, investigar, sancionar y reparar el feminicidio (…) y el día que la presenté en la Comisión Permanente del Congreso expliqué que no tengo la facultad para presentar una iniciativa”, dijo Zaldívar en conferencia de prensa mensual. “Este es un proyecto de trabajo que se pone a consideración de los legisladores (…) pero hay más gente que esté preocupada por si presenté o no un iniciativa, que…