Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Abre Morena la puerta a debate de ley eléctrica en comisiones

El tema ya se discutió ampliamente: Manuel Rodríguez; no cuentan con votos, señala PRI

El presidente de la Comisión de Energía de San Lázaro, Manuel Rodríguez (Morena), aseguró que la reforma eléctrica ya puede ser discutida en comisiones, para que a la brevedad pueda ser debatida en el pleno durante el periodo ordinario.

Así lo dijo en entrevista con medios de comunicación: “Mi opinión personal es que ya hemos discutido ampliamente el tema, ya no hay cosas nuevas y que el pueblo nos eligió para hacer un trabajo legislativo y que no podemos retrasarnos cuando ya tenemos todo para poder hacerlo en breve”.PUBLICIDAD

El diputado guinda explicó que la prórroga de 90 días es un tema protocolario; sin embargo, insistió en que se puede comenzar a dictaminar. Señaló que están a la espera de que los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) envíen el resumen de los foros del Parlamento Abierto en un plazo menor a 48 horas.

Aseguró que todas las propuestas vertidas en ese ejercicio serán analizadas.

“También recibimos muchas a través del micrositio de la Cámara y esas también tienen que tener una presencia y una relevancia, y para eso se van a integrar en estos libros blancos, con las conclusiones de las que estamos platicando, que son importantes como base del trabajo de análisis y dictaminación”, expresó antes de una sesión de la Comisión de Energía.

Por su parte, el coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, advirtió que Morena, a través de Manuel Rodríguez, sí puede convocar a sesión para tratar de dictaminar la reforma eléctrica, pero adelantó que “no tienen los votos para aprobarla”.

“Hay que decirle al presidente de esa comisión que si quiere la suba mañana, supongo que no va a pasar. Creo que es más serio que esto. La seriedad está en que si ellos tienen el interés de que sea sometido al pleno, tienen que realizar el trabajo legislativo que todos sabemos que se realiza, y que es el buscar los consensos”, expresó.

Moreira Valdez aclaró que en el parlamento abierto “quedó claro que una buena parte de la población no ve la totalidad de la iniciativa con simpatía”, por lo que recomendó al partido guinda hacer las adecuaciones para presentar una reforma que satisfaga a todos.

“No tienen ahora ni el material ni los elementos políticos, ni el contexto político, ni se ha realizado la tarea legislativa, salvo que ellos quieran que se vote en contra, entonces lo suban a que se vote en contra, pero entonces no tienen interés de mejorar el sector eléctrico. Es una postura política. Ellos son la mayoría, pero este país no les dio la mayoría para decidir la Constitución, ni aquí ni en la Cámara de Senadores”, concluyó.

FUENTE: eluniversal

Artículo anteriorA 20 años de las primeras leyes de transparencia en MéxicoArtículo siguiente En el Senado congelada, ley para desplazados

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • DOS NUEVAS CIUDADES ADQUIEREN DECRETO DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE MÉXICO
  • Ley de Ciberseguridad en México: encuentran ausencias y violaciones a derechos fundamentales
  • Así queda el derecho al aborto en Latinoamérica tras la despenalización en México
  • ¿Qué es la Ley Olimpia y en qué consiste? Cuál es la sanción
  • México prevé abrir 50 rutas a EU, tras recuperar máxima categoría 1 de seguridad aérea
  • Plantean tipificar y sancionar de 2 a 4 años de prisión el delito de acoso cibernético
  • ¿Pensionados podrían recibir PAGO DOBLE de aguinaldo de la Pensión IMSS 2023 por NUEVA reforma?
  • Reforma laboral, ¿readecuación o retroceso?: debate de ida y vuelta
  • Diputados del Congreso de la CDMX aprobaron reforma para evitar deserción escolar en huérfanos
  • ChatGPT, IA generativa y su regulación en el entorno laboral
  • ¿Tus ahorros pagan impuestos? Esto dice la Ley de Ingresos de México
  • 7 de cada 10 mujeres que participan en el mercado laboral son madres; 58% lo hacen desde la informalidad: Pedro Vázquez
  • Incapacidad laboral: Conoce las nuevas enfermedades que podrían aplicar para solicitarla
  • Impulsan reformas al Código Penal Federal para prohibir la tauromaquia
  • SHCP entrega Paquete Económico 2024 a Cámara de Diputados
  • Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional para uniformar periodos de sesiones ordinarias del Congreso
  • Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes
  • Cuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023
  • García Robles y las nuevas generaciones diplomáticas
  • Diputados aprueba reformas sobre estancias migratorias
  • ¿Qué pasó con la reforma para la jornada laboral de 40 horas en México? La Cámara de Diputados no tiene en lista la iniciativa
  • Diputada de Morena propone iniciativa para erradicar la discriminación y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México
  • Permiso para faltar: dan luz verde a legisladores para estar en campañas
  • Aumenta la naturalización de extranjeros en México
  • Cámara de Diputados aprobó que delitos sexuales contra menores de edad no prescriban
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad