Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Abroga Presidencia decreto de Cruzada Nacional contra el Hambre

La CNCH fue creada oficialmente el 22 de enero de 2013 y su primera directora fue Rosario Robles Berlanga. Foto Cuartoscuro / ArchivoAuto-Lectura

La Presidencia de la República abrogó el decreto de creación de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), creado en el sexenio de Enrique Peña Nieto y cuya primera directora fue Rosario Robles Berlanga, por considerar que dicha estrategia no cumplió con su objetivo de combatir ese flagelo y atendió sólo a una parte mínima de su población objetivo.

En un decreto publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, se recordó que la CNCH, creada oficialmente el 22 de enero de 2013, buscaba “lograr cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación, así como aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas”.

Sin embargo, la Presidencia subrayó que la presente administración ya ha establecido otros mecanismos para cumplir dicho fin, entre ellos los programas de Producción para el Bienestar y de Precios de Garantía para los cultivos de maíz, frijol, trigo, panificable, arroz y leche, además de crear el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana, con lo cual se suplen los apoyos otorgados mediante la CNCH.

De igual forma, el decreto señaló que en diciembre de 2019, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó un estudio sobre el mencionado programa, en el cual reveló que, al cierre de 2018, el esquema “no cumplió con su objetivo de ‘Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema’”, por lo que reiteró su sugerencia a la Secretaría de Bienestar de que “corrija, modifique o suspenda” la CNCH.

La misma ASF, recordó, dijo que la población identificada en condición de pobreza extrema alimentaria se incrementó en 12.9 por ciento, al pasar de 6 millones 974.1 mil personas en 2014, a 7 millones 873.4 mil en 2018, según información del Sistema de Focalización de Desarrollo.

De igual forma, el organismo revisor de la cuenta pública indicó que “persistieron las deficiencias en los diseños normativo, programático, presupuestal y de evaluación de la CNCH observadas desde su puesta en marcha en 2013, y que los programas que participaron en la estrategia disminuyeron en 57.1 por ciento al pasar de 70 programas en 2013 a sólo 30 programas presupuestarios en el año 2018”.

En el mismo sentido, la ASF llegó a la conclusión de que con la Cruzada “sólo se atendieron todas las carencias que presentaron 9 mil 700 personas, que representó únicamente el 0.1% de las 7 millones 873 mil 400 personas en condición de pobreza extrema”.

Todo lo anterior “implica que la CNCH no cumplió con su objetivo de ‘Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema’, por lo cual “se considera que ya no resulta necesario seguir contando con el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre”.

El decreto señaló que la Secretaría de Bienestar, a través de las unidades administrativas competentes, “deberá de proporcionar cuando se le solicite, la información que obre en sus archivos, sobre los procedimientos y asuntos pendientes, relativos a las actividades del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre y sus componentes”.

Como se recordará, la CNCH habría formado parte de las operaciones irregulares que configuraron la llamada “estafa maestra”.

FUENTE: jornada

Artículo anteriorLa reforma eléctrica, para que el Estado ordene el mercado: Gutiérrez LunaArtículo siguiente Van por ley contra la transfobia en Congreso de CDMX

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad