Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Accesibilidad y movilidad plenas, garantizadas por ley

Se aprobó una iniciativa de la legisladora Norma Aceves que cataloga como discriminación la obstrucción de espacios y la negativa a ingresar a animales de asistencia a establecimientos públicos.

Por Redacción Yo También 

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el martes una iniciativa que garantiza la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad (pcd) en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

A iniciativa de la diputada Norma Aceves, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, las y los legisladores votaron a favor por establecer como discriminación el que se impida, niegue, restrinja o condicione el acceso de las pcd a establecimientos públicos.
Esta disposición obligatoria incluye a los animales de asistencia que, por ejemplo, utilizan las personas con discapacidad visual, y a la obstrucción de las guías podotáctiles, rampas de acceso, señalizaciones en Sistema Braille y demás elementos destinados a la accesibilidad y movilidad.

Durante la exposición de motivos del dictamen, que puedes escuchar aquí, Aceves se refirió a que, según el Censo 2020 del INEGI, casi 2 millones 720 mil personas con discapacidad visual enfrentan barreras de accesibilidad y de movilidad, que son los principales elementos para el ejercicio pleno de sus derechos.

“De nada sirve que exista un inmueble con diseño universal o con los ajustes razonables suficientes si no existen los medios, el desarrollo urbano o el transporte accesible que les permita trasladarse y llegar a dicho inmueble”, subrayó.

“O cuando aún existiendo mecanismos de apoyo la dinámica social y la falta de concienciación rebasan la capacidad operativa de las autoridades, que se traduce ni más ni menos en la obstrucción o anulación de estas medidas en perjuicio de las pcd”.

Esto se refleja en las prácticas cotidianas de vendedores que se establecen en las estaciones del Metro aunque obstruyan las guías podotáctiles o en quienes ocupan cajones de estacionamiento destinadas a las pcd o en quienes se estacionan y tapan las banquetas.

También aplica a quienes se les impide acceder a establecimientos en compañía de su animal de asistencia, lo que -subrayó Aceves- solo refleja un claro desconocimiento sobre el papel que representa ese guía en la vida de las pcd.

Por ello, invitó a darle carácter de obligatorio a la accesibilidad y la movilidad, que son los principales elementos para el ejercicio pleno de los derechos de toda persona con discapacidad.

Votar a favor de la iniciativa, destacó Aceves, es dar un paso adelante en la inclusión de las pcd y un avance sustantivo que transformará la vida de muchas de ellas, que ni siquiera tienen la posibilidad de salir a la calle porque las banquetas o los lugares de estacionamiento están obstruidos.

FUENTE: yotambien

Artículo anteriorAnuncia ITAIH sanciones más severas para omisos a Ley de TransparenciaArtículo siguiente Plantean creación de nueva ley ambiental de Tlaxcala

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad