Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Acusan omisión a Ley de Educación; escuelas de tiempo completo

Sonia Rincón, exdirigente magisterial, confía en que pueda revertirse la desaparición del programa.

La diputada morenista, Sonia Rincón Chanona, sostiene que el programa de escuelas de tiempo completo es en beneficio social, educativo y económico y que es de gran ayuda para madres de familia.

Como maestra, sindicalista y exsecretaria de Educación en Chiapas, la diputada Sonia Rincón Chanona califica de “muy penoso que no le hayan informado al Presidente de la República la importancia y nobleza” de Escuelas de Tiempo Completo y confía en que la medida se revertirá en beneficio de niños, madres de familia y profesores que sin éstas perderían oportunidades de bienestar y desarrollo.

En entrevista con Excélsior, la legisladora de Morena sostiene que este es un programa de beneficio social, educativo y económico.

Destaca que, gracias a las escuelas de horario ampliado, millones de mujeres se han ido en la última década con tranquilidad a concluir su jornada laboral, sabiendo que sus hijos están bien cuidados n el plantel y que ahí, además, han tomado un alimento caliente.

De amplia trayectoria política, primero en el PRI y posteriormente en el partido Nueva Alianza, destacada dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) del que fue presidenta del Comité Nacional de Acción Política, la diputada Rincón Chanona advierte que lo más grave de la cancelación del programa es que contraviene a la Ley General de Educación.

“En el Capítulo Tercero, cuando se habla de la equidad y la excelencia educativa, el artículo 9 de la Ley General de Educación, la fracción octava, plantea que deberá establecerse de forma gradual y progresiva, de acuerdo con la suficiencia presupuestal, el programa de las escuelas con horario completo, en educación básica, con jornadas de 6 y 8 horas diarias para promover un mejor aprovechamiento del tiempo disponible, generar un mayor desempeño académico y desarrollo integral”, detalla.

Diputada por Morena, antes lo fue por el PRI y por Nueva Alianza, exsecretaria general de la Sección 40 del SNTE en Chiapas, la legisladora lamenta que no se le hayan explicado al mandatario federal esas implicaciones.

Explica que derivado de la ley se impulsaron diversas actividades deportivas, inglés, y la posibilidad de que los niños, si así lo consideraban los maestros, recibieran atención para nivelarse en algunas materias donde lo necesitaran.

La diputada Rincón Chanona explica que el programa incluía la asignación de 15 pesos adicionales por niño para cubrir el alimento que recibía en la escuela.

Considera más que justificado el incentivo que se le pagaba a los maestros pertenecientes al programa que, además de atender a la población escolar incluida en las Escuelas de Tiempo Completo, imparte clases y al final de la jornada participa en la entra de los niños hasta que el último de ellos es recogido.

Interrogada sobre la viabilidad de que la Cámara de Diputados pueda revertir esa medida, ante la cual esta semana habrá de establecerse una mesa de trabajo conjunta entre legisladores y la SEP, la parlamentaria confío en que en San Lázaro todas las bancadas, al margen de colores partidistas, se encuentran unidas en el interés de la educación.

Hay recursos para planteles: PRD

Al anunciar que dentro de una semana se instalará la mesa de diálogo entre diputados y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para buscar que se reponga el programa de Escuelas de Tiempo Completo, el coordinador de la bancada del PRD, Luis E. Cházaro, aseguró que los recursos para su operación existen porque fueron etiquetados en el presupuesto federal de 2022.

A iniciativa del legislador se acordó en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro realizar un pronunciamiento de las 7 fuerzas parlamentarias.

Posteriormente, los jefes de las bancadas resolvieron establecer la mesa de diálogo con la SEP, para cuya instalación formal el próximo 22 de marzo se invitará a la secretaria Delfina Gómez, adelantó el perredista.

Interrogado respecto a los alcances de dicho mecanismo y si no se quedará sólo en un espacio de desahogo, el coordinador legislativo aclaró:

“Así como (en el gobierno federal) tomaron la decisión de quitar el programa de las escuelas de tiempo completo, con esa misma voluntad política las pueden regresar mañana: el dinero ahí está, las escuelas ahí están, los formatos ahí están, los proveedores de alimentos ahí están”.

Consideró viable y pertinente que se quiera analizar esta política con miras a fortalecerla.

“Nosotros somos los primeros en sostener que, si hay deficiencias en el programa, se mejore. Pero no lo quiten, no quiten un programa que les sirve a las mujeres y les sirve a los niños, porque son los más desprotegidos con esta medida de cancelarlo, para luego ver qué se ocurre hacer, a fin de sustituirlo”.

Reconoció la disposición del coordinador de Morena, Ignacio Mier, para que se instale la mesa de trabajo donde habrá de analizarse por qué se quitaron y qué se puede hacer al respecto.

Ivonne Melgar

FUENTE: excelsior

Artículo anteriorAprueban la Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas en NayaritArtículo siguiente Jalife Caballero

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • DOS NUEVAS CIUDADES ADQUIEREN DECRETO DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE MÉXICO
  • Ley de Ciberseguridad en México: encuentran ausencias y violaciones a derechos fundamentales
  • Así queda el derecho al aborto en Latinoamérica tras la despenalización en México
  • ¿Qué es la Ley Olimpia y en qué consiste? Cuál es la sanción
  • México prevé abrir 50 rutas a EU, tras recuperar máxima categoría 1 de seguridad aérea
  • Plantean tipificar y sancionar de 2 a 4 años de prisión el delito de acoso cibernético
  • ¿Pensionados podrían recibir PAGO DOBLE de aguinaldo de la Pensión IMSS 2023 por NUEVA reforma?
  • Reforma laboral, ¿readecuación o retroceso?: debate de ida y vuelta
  • Diputados del Congreso de la CDMX aprobaron reforma para evitar deserción escolar en huérfanos
  • ChatGPT, IA generativa y su regulación en el entorno laboral
  • ¿Tus ahorros pagan impuestos? Esto dice la Ley de Ingresos de México
  • 7 de cada 10 mujeres que participan en el mercado laboral son madres; 58% lo hacen desde la informalidad: Pedro Vázquez
  • Incapacidad laboral: Conoce las nuevas enfermedades que podrían aplicar para solicitarla
  • Impulsan reformas al Código Penal Federal para prohibir la tauromaquia
  • SHCP entrega Paquete Económico 2024 a Cámara de Diputados
  • Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional para uniformar periodos de sesiones ordinarias del Congreso
  • Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes
  • Cuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023
  • García Robles y las nuevas generaciones diplomáticas
  • Diputados aprueba reformas sobre estancias migratorias
  • ¿Qué pasó con la reforma para la jornada laboral de 40 horas en México? La Cámara de Diputados no tiene en lista la iniciativa
  • Diputada de Morena propone iniciativa para erradicar la discriminación y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México
  • Permiso para faltar: dan luz verde a legisladores para estar en campañas
  • Aumenta la naturalización de extranjeros en México
  • Cámara de Diputados aprobó que delitos sexuales contra menores de edad no prescriban
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad