Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Advierten que reforma a ley contra discriminación podría imponer “mordaza” en México

La plataforma provida y profamilia mexicana ConParticipación advirtió que un proceso de reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) podría llevar a una “mordaza” contra quienes se opongan a la ideología de género en México.

En un artículo difundido este 18 de enero, ConParticipación señaló que la LFPED “fue publicada originalmente el 11 de junio de 2003, pero el 8 de diciembre de 2021 la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados federal aprobó un dictamen para derogarla y publicar una nueva”.

“Lo que proponen es quitar la ley anterior por completo y que esta nueva ley contenga algunos conceptos que afectan la libertad de pensamiento, expresión y acción en relación con algunos temas sobre los que hasta ahora cada mexicano podía opinar libremente sin ser sancionado”, señaló.

ConParticipación indicó que de aprobarse esta reforma “algunos conceptos relacionados con la ideología de género serían obligatorios para todos, pues el proyecto de ley considera como ‘conductas discriminatorias’ (artículo 10) un largo listado de acciones”.

La plataforma señaló que la nueva Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación podría reconocer como discriminación “el negar o restringir el reconocimiento de la identidad de género autopercibida”.

“Lo anterior en la práctica significa que si un hombre se considera mujer y quiere participar en un deporte femenino, u ocupar puestos políticos reservados a mujeres, las mujeres no podrían oponerse, y si lo hacen estarían cometiendo un delito de discriminación”, advirtió.

También se podría sancionar “el negar o limitar la libre elección de cómo y con quién tener hijos e hijas, atendiendo a aquellas conductas injustificadas que excluyen a las parejas del mismo sexo de la posibilidad de tener hijos e hijas por técnicas de reproducción asistida”.

ConParticipación subrayó que “si esto se incluye como ‘conducta discriminatoria’, se impondría a toda la sociedad el que nazcan hijos en hogares de dos padres o dos madres, sin considerar que los hijos requieren para su bienestar tanto la figura paterna como la materna”.

Con las ambiguedades que se plantean en esta reforma, señaló la plataforma profamilia y provida en México, “casi cualquier idea que se exprese y que sea contraria a las expresiones o narrativa populares de hoy podría ser considerada discurso de odio”.

ConParticipación remarcó la importancia de que los mexicanos “sigamos monitoreando las propuestas de ley como esta que se está considerando dentro del congreso federal”.

“Los derechos humanos son universales porque se centran en la dignidad de la persona”, precisó.

“Sin embargo, estas propuestas apuntan hacia una distorsión de esos derechos, a un adoctrinamiento de niños y jóvenes en los principios de la ideología de género, a la promoción del aborto, y preparan el camino para una persecución ideológica y una censura a quienes resistan esta imposición”, advirtió.

FUENTE: aciprensa

Artículo anteriorUrgen a revisar reglas de la Ley Federal del Trabajo para impulsar mayores registrosArtículo siguiente Legisladores y empresarios alistan cambios a ley de trabajo de menores en el campo

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad