Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Advierten que reforma a ley contra discriminación podría imponer “mordaza” en México

La plataforma provida y profamilia mexicana ConParticipación advirtió que un proceso de reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) podría llevar a una “mordaza” contra quienes se opongan a la ideología de género en México.

En un artículo difundido este 18 de enero, ConParticipación señaló que la LFPED “fue publicada originalmente el 11 de junio de 2003, pero el 8 de diciembre de 2021 la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados federal aprobó un dictamen para derogarla y publicar una nueva”.

“Lo que proponen es quitar la ley anterior por completo y que esta nueva ley contenga algunos conceptos que afectan la libertad de pensamiento, expresión y acción en relación con algunos temas sobre los que hasta ahora cada mexicano podía opinar libremente sin ser sancionado”, señaló.

ConParticipación indicó que de aprobarse esta reforma “algunos conceptos relacionados con la ideología de género serían obligatorios para todos, pues el proyecto de ley considera como ‘conductas discriminatorias’ (artículo 10) un largo listado de acciones”.

La plataforma señaló que la nueva Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación podría reconocer como discriminación “el negar o restringir el reconocimiento de la identidad de género autopercibida”.

“Lo anterior en la práctica significa que si un hombre se considera mujer y quiere participar en un deporte femenino, u ocupar puestos políticos reservados a mujeres, las mujeres no podrían oponerse, y si lo hacen estarían cometiendo un delito de discriminación”, advirtió.

También se podría sancionar “el negar o limitar la libre elección de cómo y con quién tener hijos e hijas, atendiendo a aquellas conductas injustificadas que excluyen a las parejas del mismo sexo de la posibilidad de tener hijos e hijas por técnicas de reproducción asistida”.

ConParticipación subrayó que “si esto se incluye como ‘conducta discriminatoria’, se impondría a toda la sociedad el que nazcan hijos en hogares de dos padres o dos madres, sin considerar que los hijos requieren para su bienestar tanto la figura paterna como la materna”.

Con las ambiguedades que se plantean en esta reforma, señaló la plataforma profamilia y provida en México, “casi cualquier idea que se exprese y que sea contraria a las expresiones o narrativa populares de hoy podría ser considerada discurso de odio”.

ConParticipación remarcó la importancia de que los mexicanos “sigamos monitoreando las propuestas de ley como esta que se está considerando dentro del congreso federal”.

“Los derechos humanos son universales porque se centran en la dignidad de la persona”, precisó.

“Sin embargo, estas propuestas apuntan hacia una distorsión de esos derechos, a un adoctrinamiento de niños y jóvenes en los principios de la ideología de género, a la promoción del aborto, y preparan el camino para una persecución ideológica y una censura a quienes resistan esta imposición”, advirtió.

FUENTE: aciprensa

Artículo anteriorUrgen a revisar reglas de la Ley Federal del Trabajo para impulsar mayores registrosArtículo siguiente Legisladores y empresarios alistan cambios a ley de trabajo de menores en el campo

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad