Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Advierten retroceso por Ley de Economía Circular

Diputados locales pidieron al Senado analizar la Ley General de Economía Circular para evitar retrocesos en la materia en la Ciudad de MéxicoDavid Martínez.

El proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Economía Circular podría representar un retroceso en materia de residuos sólidos en la Ciudad de México, consideraron diputados locales de Morena.

Durante una conferencia de prensa, el diputado local del partido guinda, Fernando Mercado Guaida, señaló que el decreto aprobado por el Senado de la República es un ordenamiento de observancia general que todas las entidades deben seguir.

En consecuencia, la Ciudad de México tendría que modificar su ley, pese a que la entidad ha implementado desde 2019 sus propios programas y ha sido un ejemplo a nivel nacional en el tratamiento de residuos.

“La ciudad ha implementado programas y acciones para el manejo de residuos como Basura Cero, puntos de partida indiscutibles en una ruta hacia la Economía Circular y un manejo eficiente de los residuos, lo mismo que el Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México 2019- 2024″, detalló.

El morenista señaló que las reformas enviadas por el Senado a la Cámara de Diputados podrían significar una regresión a lo ya logrado por el Gobierno de Claudia Sheinbaum y a los avances legislativos del Congreso local, por lo que solicita sean analizadas con detalle y se tomen en cuenta las consideraciones, tanto del Legislativo como de la administración capitalina.

Acciones implementadas or la economía circular en la CDMX

Entre los problemas que existen con el decreto y que podrían ser un paso hacia atrás a nivel local, es que la ley general estipula que ningún plástico es de un solo uso y que todos son potencialmente reciclables.

Sin embargo, en la capital ya comenzó desde hace tiempo un proceso de retiro gradual de los plásticos de un solo uso para que se utilicen solo materiales reciclables y compostables.

“Para la Ciudad de México y, seguramente otras entidades federativas, es importante que se analice el dictamen con más detalle, exhortamos al Congreso federal para que nos permita manifestar no solo nuestras preocupaciones sino nuestros argumentos y propuestas, estoy seguro de que las y los diputados nos abrirán canales para dialogar”, puntualizó Mercado.

Desde 2019 en la capital del país se aprobó una nueva Ley de Residuos Sólidos que inició con el retiro del mercado de las bolsas de plástico.

Un año después, inició el retiro de todos los plásticos de un solo uso de los establecimientos mercantiles e inició la transición para que se usen solo materiales compostables.

FUENTE: reporteindigo.com

Artículo anteriorSenado mantiene paralizada la ley de desplazamiento forzado; víctimas se cuadriplican en un añoArtículo siguiente Diputados aprueban en comisiones nueva ley para el Conapred

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad