Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

AMACC anuncia nueva versión para ley de cine; espera parlamentos

Es una nueva propuesta, pero también enfatiza el mejoramiento de las condiciones de equidad en el fomento, la exhibición y la distribución del cine mexicano, anunció Leticia Huijara, nueva presidenta de la Academia, y expresó desconocimiento sobre la viabilidad presupuestal para actividades como los Premios Ariel.

Este jueves, la actriz Leticia Huijara, como nueva presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en sustitución de la productora Mónica Lozano, encabezó la presentación del nuevo Comité Coordinador para el periodo 2021-2023.

Garantizó la continuidad del “extenso trabajo y el esfuerzo colectivo que desde hace muchos años, particularmente los últimos dos, se ha venido realizando para lograr una iniciativa de reforma a la ley cinematográfica que proteja y auspicie el crecimiento del cine mexicano y que esté acorde con los cambios que se han dado en la producción y el consumo en los últimos tiempos”.

Ahí mismo se dio a conocer que hay una nueva redacción de ley, con modificaciones a la intención de Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual, cuya propuesta no pasó más allá de las comisiones en el Senado de la República durante la legislatura pasada.

Huijara aseguró que esta nueva redacción de ley “recoge de manera acertada las preocupaciones y anhelos de la mayoría de los gremios cinematográficos”, sienta las bases para el fortalecimiento del sector en el contexto actual y busca respaldar y proteger la creación audiovisual y cinematográfica mexicana, ante todo, bajo condiciones de equidad en el fomento, la exhibición y la distribución del cine mexicano.

Asimismo, refirió que “la aprobación de la nueva ley ha sido y seguirá siendo tema prioritario para la AMACC” e hizo un llamado “a la sensibilidad de nuestras y nuestros legisladores para que sean receptivos a la misma y para que se abran las puertas para dialogar sobre la importancia estratégica de su aprobación”.

Dijo que ha habido reuniones con María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y hay un acuerdo mutuo de conformidad con esta nueva redacción de ley que se presentará en su momento. Pero desde el legislativo, añadió, hubo la promesa de una serie de parlamentos abiertos que hasta el momento no se han llevado a cabo.

Por lo anterior, la presidenta de la AMACC reiteró la intención para continuar y fortalecer los canales de comunicación con el Imcine y la Secretaría de Cultura, pero también para consolidar la relación con los gremios organizados del sector audiovisual.

Jorge Ramírez-Suárez, nuevo secretario del Comité, declaró: “esperemos que no la modifiquen o le hagan algo que no esté a la altura de las circunstancias actuales del cine y el audiovisual mundial, así como de las necesidades de quienes hacemos el cine en México; que nos escuchen y vean lo que hemos hecho, tratando de estar a la par de la mayoría de los países que ya han legislado últimamente nuevos cambios para la manera en la que hoy se hace y se ve el cine”.

Huijara expresó que hasta el momento la AMACC desconoce si habrá viabilidad financiera para sostener actividades primordiales, como la entrega de los Premios Ariel, y el resto de iniciativas que organiza la academia en terrenos educativos, de difusión y preservación del arte cinematográfico.

El nuevo Comité Coordinador de la AMACC está integrado por Inna Payán como nueva vicepresidenta, Jorge Ramírez-Suárez como secretario y Mónica Lozano como tesorera, así como Axel Muñoz, Everardo González, Marina Stavenhagen, Flavio González Mello y Nerio Barberis como vocales.

FUENTE:

Artículo anteriorMaría Elena Ríos pide en el Senado legislar contra ataques a mujeres con ácidoArtículo siguiente Legisladores y especialistas analizan reformas al Sistema de Justicia

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad