La calidad en la prestación de servicios legales y la calidez en el trato a los clientes, se convirtieron en los estandartes que AMERICA LEGAL® llevó durante los dos años en que la pandemia por COVID-19 golpeó a la economía de México y el mundo; convirtiéndose en una de las firmas más fuertes y especializadas en materia de Comercio Exterior y Aduanal.
La Firma se encuentra en un momento de crecimiento integral, dentro de cada uno de los sectores que la componen, al haber encontrado el equilibrio perfecto en el enfoque multidisciplinario que brinda en las ciencias económico-empresariales, lo que le permitió sortear las vicisitudes en torno a la crisis reciente.
El Mtro. Cesar Alejandro Leal García, Socio Director, aseveró que la pandemia no afectó las operaciones que venían realizando, pues, tras una reflexión sobre la actual reactivación de la vida legal en el país, comentó que el equipo ha estado en constante evolución y se han visto fortalecidos aún más.
“Brindamos un sólido servicio a nuestros clientes. El cliente supo valorar que había un soporte fuerte para ellos y continuaron con nosotros, eso se agradece infinitamente”, expresó.
Como especialista en el sector del Comercio Exterior, la Firma consideró que México se halla en un escenario interesante para exponer sus productos, bienes y servicios, en relación con la apertura de conversaciones para un tratado con el Reino Unido, el cual logró su salida de la Unión Europea tras la resolución del Brexit.
En palabras de la Mtra. Julia Basilio Rodríguez, Socia de la Firma, se trata de una muy buena oportunidad para que México se convierta en un exportador de valor agregado y que tome los mercados que se aperturen y satisfaga la demanda con productos manufacturados y/o con materias primas, los cuales siempre son un tema prioritario para Europa.
“El que Reino Unido por separado, fuera de la Unión Europea, voltee hacia México; en definitiva habla mucho de nuestro país. Es muy bueno para el posicionamiento de nuestros productos, yo principalmente destacaría eso”, explicó.
Durante este 2022, una gran cantidad de empresas ha recurrido a reestructuras corporativas como lo son las fusiones y adquisiciones para poder crecer y subsistir, sumando más de 120 movimientos de este tipo en México en lo que va del año; algo que la Firma ve como una búsqueda de solidez e inversión en un entorno donde el capital de riesgo se encuentra condicionado e influenciado por las condiciones impuestas por la inflación global que limitan el crecimiento de la economía del país.
Respecto a lo anterior, el Mtro. Víctor Alfonso Reverendo Sosa, Socio de la Firma, apuntó que hay dos factores a considerar; el primero, que alrededor del 85% de las empresas mexicanas son familiares, por lo que las reestructuraciones de capitales, al igual que las fusiones, adquisiciones y escisiones, se deben a un intento de continuidad de sus modelos de negocio; algo en lo que han apoyado a los empresarios constantemente.
“El segundo factor, considero, son las reformas, principalmente las fiscales, así como la regulación del outsourcing, cuyo impacto fue trascendental para motivar la reestructuración de diversas empresas”, dijo.
Las fusiones y adquisiciones experimentan un boom derivado del aprovechamiento del contexto económico actual por las grandes empresas, las cuales vieron, entre otros escenarios, una oportunidad para adquirir empresas emergentes posicionadas en el mercado, pero con problemas diversos que limitaban su operación y posiblemente la continuidad de su modelo de negocio.
Para fortalecer a sus clientes ante las diversas reformas y el contexto económico actual, la Firma realiza el análisis legal, contable y financiero en que estos se hallan, lo que le permite comprender de la mejor manera la situación actual de estos, resultando en un servicio integral.
AMERICA LEGAL® acompaña esta asesoría con la lealtad que se ha convertido en su principal valor institucional, aunada a la honestidad, la transparencia y la ética, valores fundamentales que le ayudaron a consolidarse como una de las Firma más importante en su ramo en México, así como América y ahora también con una fuerte entrada en Europa.