Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

AMLO celebra validación de Ley de Industria Eléctrica: CFE pondrá a producir todas sus plantas, asegura

Esta ley permitirá que el despacho de energía de la CFE aumente del 38 al 55% en una primera etapa.

El presidente López Obrador aseguró que todas las plantas hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrán iniciar operaciones gracias a la resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permitieron elevar la Ley de la Industria Eléctrica a rango constitucional.

“Como se declaró constitucional la Ley de la Industria Eléctrica que presentamos inicialmente, ya que se elevó a rango constitucional, la CFE puede poner a producir todas sus plantas, porque no podía hacerlo”, dijo este miércoles.PUBLICIDAD

La Corte validó a inicios de abril que la Ley de la Industria Eléctrica beneficiara a la CFE en el despacho de energía.

Se necesitaban ocho votos para declarar la inconstitucionalidad; sin embargo, cuatro de los ministros votaron por la completa validez del proyecto.

Ahora, con la declaración de constitucional y con las controversias de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del gobierno de Colima desechadas, la Comisión tendrá la capacidad de aumentar su despacho de energía del 38 al 55 por ciento en una primera etapa legal, indicó Obrador.

“De 200 plantas que generan energía eléctrica, no se podían utilizar alrededor del 70 por ciento, no podían utilizarse y ahora se van a poder utilizar todas las plantas, todas las hidroeléctricas”, detalló.

Esto incluye a las tres plantas hidroeléctricas de Nayarit: Aguamilpa, El Cajón y La Yesca, todas operando por debajo de su capacidad para beneficiar a productores privados.Es oficial: AMLO publica reforma a Ley Minera para nacionalizar el litio


Según acusa el presidente, las tres generadoras de energía estaban subutilizadas deliberadamente para permitir que las empresas privadas captaran la mayor parte del despacho eléctrico.

Corte desecha controversias

El máximo tribunal desechó a inicios de esta semana las dos controversias constitucionales presentadas por la Cofece y por el gobierno de Colima.PUBLICIDAD

En el caso de la comisión, los ministros argumentaron que los cambios a la Ley no afectaban su ámbito de competencia ya que estaba impugnando la libre competencia en el ámbito energético.

En cuanto a la impugnación del gobierno de Colima, determinaron que no se podía validar su inaplicación en dicho estado al ser una ley federal que trasciende todo el territorio nacional.

Esta era la última controversia en contra de la Ley por lo que al haberla desechado, la Suprema Corte resolvió de manera definitiva este asunto.

FUENTE: elfinanciero

Artículo anteriorSugieren renovar la Ley del Agua para el Estado de México y MunicipiosArtículo siguiente Hidalgo tiene ley para inhibir la corrupción

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad