Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

AMLO celebra validación de Ley de Industria Eléctrica: CFE pondrá a producir todas sus plantas, asegura

Esta ley permitirá que el despacho de energía de la CFE aumente del 38 al 55% en una primera etapa.

El presidente López Obrador aseguró que todas las plantas hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrán iniciar operaciones gracias a la resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permitieron elevar la Ley de la Industria Eléctrica a rango constitucional.

“Como se declaró constitucional la Ley de la Industria Eléctrica que presentamos inicialmente, ya que se elevó a rango constitucional, la CFE puede poner a producir todas sus plantas, porque no podía hacerlo”, dijo este miércoles.PUBLICIDAD

La Corte validó a inicios de abril que la Ley de la Industria Eléctrica beneficiara a la CFE en el despacho de energía.

Se necesitaban ocho votos para declarar la inconstitucionalidad; sin embargo, cuatro de los ministros votaron por la completa validez del proyecto.

Ahora, con la declaración de constitucional y con las controversias de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del gobierno de Colima desechadas, la Comisión tendrá la capacidad de aumentar su despacho de energía del 38 al 55 por ciento en una primera etapa legal, indicó Obrador.

“De 200 plantas que generan energía eléctrica, no se podían utilizar alrededor del 70 por ciento, no podían utilizarse y ahora se van a poder utilizar todas las plantas, todas las hidroeléctricas”, detalló.

Esto incluye a las tres plantas hidroeléctricas de Nayarit: Aguamilpa, El Cajón y La Yesca, todas operando por debajo de su capacidad para beneficiar a productores privados.Es oficial: AMLO publica reforma a Ley Minera para nacionalizar el litio


Según acusa el presidente, las tres generadoras de energía estaban subutilizadas deliberadamente para permitir que las empresas privadas captaran la mayor parte del despacho eléctrico.

Corte desecha controversias

El máximo tribunal desechó a inicios de esta semana las dos controversias constitucionales presentadas por la Cofece y por el gobierno de Colima.PUBLICIDAD

En el caso de la comisión, los ministros argumentaron que los cambios a la Ley no afectaban su ámbito de competencia ya que estaba impugnando la libre competencia en el ámbito energético.

En cuanto a la impugnación del gobierno de Colima, determinaron que no se podía validar su inaplicación en dicho estado al ser una ley federal que trasciende todo el territorio nacional.

Esta era la última controversia en contra de la Ley por lo que al haberla desechado, la Suprema Corte resolvió de manera definitiva este asunto.

FUENTE: elfinanciero

Artículo anteriorSugieren renovar la Ley del Agua para el Estado de México y MunicipiosArtículo siguiente Hidalgo tiene ley para inhibir la corrupción

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad