Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

AMLO y su reforma eléctrica buscan honrar una promesa: la ‘limpia’ de los órganos autónomos

El mandatario ha sido bastante crítico con estos organismos, enfocándose a veces en el presupuesto que demandan.

El controvertido proyecto de reforma eléctrica que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de México tiene ‘en la mira’ a los reguladores energéticos independientes del país.

La legislación apunta principalmente a respaldar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero también propone que la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía desaparezcan, y que el operador nacional del sistema interconectado, el Centro Nacional de Control de Energía, sea absorbido por la CFE.

Existe incertidumbre en torno a si el proyecto de ley tendrá éxito, ya que el partido de AMLO, Morena, necesitará apoyo desde fuera de la coalición gobernante para modificar la Constitución.


De ser aprobada, podría ser la última estocada a las emblemáticas reformas energéticas impulsadas en México. Los reguladores se fundaron como parte de las reformas de 2013 y 2014 que abrieron el sector petrolero mexicano a la inversión privada después de más de tres cuartos de siglo en los que la CFE y Petróleos Mexicanos tenían el monopolio.

Rodolfo Rueda, socio del bufete de abogados Holland & Knight LLP, en Ciudad de México, dijo que no hay duda de que la iniciativa podría alterar el mercado y tener un impacto en la competencia.

La búsqueda por la eliminación de los órganismos autónomos energéticos no es nueva. En enero, el director de la CFE, Manuel Bartlett, consideró que prácticamente todos los organismos autónomos se podrían absorber.

“Yo creo que se pueden absorber todos y lo ha explicado el presidente con toda claridad, fueron haciendo, y mire que tengo tiempo en la política, fueron arrancando acciones fundamentales del Estado para hacerlos autónomas”, argumentó.

En una de sus conferencias matutinas, el presidente López Obrador criticó el número de plazas de la CRE y, con ello, el presupuesto destinado al regulador.

FUENTE: elfinanciero

Artículo anteriorLa tecnología como un nuevo Estado de Derecho en MéxicoArtículo siguiente Desafíos del acceso de justicia en México durante la Era Digital

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad