Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ante probabilidad de alcanzar el Día Cero en 2028, Congreso CDMX prepara nueva ley hídrica

La Ciudad de México podría quedarse sin agua en los próximos años, ante esta situación el Congreso local está trabajando en un nuevo marco legal que mitigue el problema a través de la participación ciudadana y el uso de la tecnología.

Lo anterior, con el fin de evitar que en la ciudad haya una situación parecida a la de Nuevo León, en donde toda la entidad tuvo que someterse al sistema de tandeo debido a la sequía y la carencia del recurso.

Diputados que encabezan los trabajos, dicen que uno de los objetivos de la nueva ley hídrica es que la tecnología y la participación ciudadana sean ejes rectores de la gestión hídrica a nivel local.

Respecto a la crisis, la Gaceta UNAM de la Universidad Nacional Autónoma de México indica en su artículo “El Día Cero en México está lejos si tomamos conciencia” que la capital del país atraviesa por una emergencia de desabasto de agua a causa del estrés hídrico en la Cuenca del Valle de México.

El texto menciona que, de no actuar de manera preventiva, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha considerado que la Ciudad de México podría quedarse sin agua y llegar al Día Cero en el año 2028.

Además, el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuya última actualización data del 15 de septiembre pasado, señala que la Ciudad de México se encuentra “anormalmente seca”.

La UNAM ha atribuido la problemática, entre otros factores, al crecimiento de la mancha urbana sin control en la capital y a la deforestación que ha ocasionado una disminución en las zonas de recarga de los mantos acuíferos y modificado los patrones de lluvias.

Los trabajos legislativos para una nueva Ley Hídrica

El 22 de marzo de 2022, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN) y presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso capitalino, Luisa Gutiérrez Ureña, presentó ante el pleno del legislativo una iniciativa para crear una Ley Hídrica de la capital que mitigue los problemas que se viven actualmente.

Un semestre después, el 12 de septiembre, tuvo lugar el primer foro de Parlamento Abierto para la creación de la ley en el recinto de Donceles, en el Centro Histórico.

En entrevista con Reporte Índigo, la legisladora comenta que una nueva ley es urgente porque más del 40 por ciento del agua se pierde en fugas de la red primaria.

Además, explica, los pagos de derechos del agua no llegan directamente al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), primero van a la Tesorería y después al órgano.

“Es una excepción nacional porque se triangulan los recursos y los pagos que se llevan a cabo por el consumo de agua van primero al Gobierno de la Ciudad de México y después a Sacmex. No hay claridad de cuánto ingresa realmente”, declara.

Dice que en 2021 y 2022 el presupuesto del sistema se redujo 10 por ciento en comparación con 2020.

Por lo que considera que es necesario una nueva ley hídrica que modifique la personalidad jurídica del Sistema para que tenga mayor autonomía administrativa.

“El primer paso es presentar toda esta reforma, donde le dotemos de administración propia a Sacmex con un junta de gobierno donde participe la Jefatura de Gobierno, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y los titulares de las alcaldías.

“También que haya un órgano colegiado que asesore para la mejor toma de decisiones”, explica la legisladora blanquiazul.

Tanto la autonomía administrativa como una Junta de Gobierno que integre a los diferentes sectores de la administración pública resolvería la problemática de recursos que padece Sacmex, considera Gutiérrez Ureña.

Más participación ciudadana

La nueva ley que está en proceso de creación, detalla la legisladora, integrará a la ciudadanía en la gestión del agua.

Gutiérrez Ureña explica que, actualmente, si un ciudadano o colonia propone sustituir la red hidráulica de la comunidad en el Presupuesto Participativo, los consejos dictaminadores consideran los proyectos como no viables, porque implican la colaboración de Sacmex y de la misma alcaldía para las intervenciones en la vía pública.

Entonces, detalla la legisladora, el proyecto de ley que está en construcción estipulará que los proyectos de Presupuesto Participativo donde se busque rehabilitar la infraestructura hidráulica, deberán contar con el apoyo de las demarcaciones territoriales y del Sistema de Aguas.

“Queremos que se vea como un ciclo y que si los vecinos entran con un proyecto de Presupuesto Participativo en materia de agua, haya una obligación de las alcaldías y del Gobierno de la Ciudad de México de apoyarlo”, comenta.

Uso de tecnología

Otro elemento importante que se busca implementar en la nueva ley hídrica es la innovación tecnológica.

La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso afirma que se buscará dar incentivos fiscales a empresas y particulares para que tengan sistemas de captación de agua.

También se buscará que la tecnología del asfalto permita drenar el agua de lluvia hacia el subsuelo.

Según Gutiérrez Ureña, el grupo de trabajo que preside terminará el dictamen de ley para ser presentado en el pleno del Congreso en mayo del próximo año, antes de que termine el segundo año de trabajos de la II Legislatura.

FUENTE: reporteindigo

Artículo anteriorVa Morena por ‘Ley Sabina’ en el estado de MéxicoArtículo siguiente Artistas piden respetar la Ley de Espacios Culturales Independientes

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad