Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Aprueba Congreso la nueva Ley de Asentamientos Humanos de Colima

Con el voto en contra de los grupos parlamentarios del PRI y del PAN, y la abstención del coordinador parlamentario de MC, este miércoles (16) las y los diputados de la Sexagésima Legislatura del Estado, aprobaron expedir una nueva Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el estado de Colima.

La aprobación de este ordenamiento se logró por 16 votos, donde además de las y los legisladores de Morena, Partido Verde y el sufragio de las diputadas únicas del Partido del Trabajo, del Partido Encuentro Solidario, del Partido Nueva Alianza Colima, de una diputada de MC y la diputada sin partido Priscila García Delgado, “mayoritearon” a los diputados de las bancadas del tricolor y albiazul, que no quisieron escuchar los argumentos esgrimidos por estos.

Con este nuevo ordenamiento se abroga la Ley de Asentamientos Humanos del estado de Colima, publicada en el Periódico Oficial El Estado de Colima, el sábado 7 de mayo de 1994, así como todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan a lo establecido en la presente ley.

Asimismo, se abroga la Ley de Zonas Metropolitanas del estado de Colima, publicada en el Periódico Oficial El Estado de Colima el sábado 7 de octubre de 2006, además de todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan a lo establecido en la presente ley.

La nueva ley regulará y promoverá la recuperación, conservación y preservación del patrimonio urbano arquitectónico, y la protección de la fisonomía urbana característica de los centros de población en el estado, y establecerá normas generales para la construcción, desarrollo, ampliación, remodelación y revitalización de inmuebles, así como de obras de equipamiento, espacio público e infraestructura, entre otros.

En un plazo no mayor a 12 meses, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, el Poder Ejecutivo del estado por conducto de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, deberá emitir el reglamento de esta ley.

Además se señala que los ayuntamientos procederán a revisar, adecuar y publicar todas las disposiciones reglamentarias relacionadas con los contenidos de este instrumento en un plazo no mayor de 15 meses, a partir de la vigencia de esta ley.

La nueva legislación cuenta con 13 títulos, 391 artículos, y 15 artículos transitorios, y entrarán en vigor el 1 de enero del 2023, previa publicación en el Periódico Oficial.

El dictamen fue presentado por las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, y de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad.

El diputado Rubén Romo Ochoa fue el responsable de leer el dictamen, señalando que derivado de las necesidades de los sectores público, social y privado, se llevaron a cabo diversos trabajos en coordinación con ayuntamientos y la entonces secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano, con el objetivo de elaborar un proyecto de ley que vea por el derecho a la ciudad y la movilidad, que incluya el disfrute de la ciudad, sus servicios y equipamientos, y que tenga, sobre todo, una visión para beneficio de los grupos poblacionales más desfavorecidos.

Como resultado de estos trabajos, resalta la importancia de regular la coordinación entre el Poder Ejecutivo estatal y los ayuntamientos, de que se definan en todos los casos sus atribuciones, así como asegurar los recursos para su adecuada operación.

En cuanto a la participación ciudadana resulta fundamental generar espacios formales, ordenados en todas las etapas de la planeación, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas y proyectos urbanos. Esto resulta esencial para que las decisiones y acciones que se lleven a cabo sean acordes con las condiciones y contextos en que se viven.

En otra parte del documento, se reconoce que el proyecto que se analiza, emana de diversos trabajos no solo de esta Legislatura, sino que también fueron con motivo a la continuidad de lo desarrollado por la Quincuagésima Novena Legislatura, como se menciona en la exposición de motivos.

FUENTE: elcomentario.ucol.mx

Artículo anteriorLey 23/2022: Refuerzo para el control de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestasArtículo siguiente En 2023, la reforma a la Ley del Mercado de Valores

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad