Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Aprueban diputados nueva Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación

Abrogan la publicada en julio de 2020 y ‘actualizan’ marco legal para flujos del comercio internacional.

Por Víctor Chávezdiciembre 09, 2021 | 20:55 pm hrs

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves un dictamen que expide la nueva Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, cuya finalidad es abrogar la vigente publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 2020, para “actualizarla, modernizarla y adecuarla a los flujos vigentes del comercio internacional”.

El documento, avalado por 483 votos a favor, cinco en contra y una abstención, enviado al Senado de la República para su aprobación, incorpora un esquema que faculta a la Secretaría de Economía para publicar los números estadísticos de las fracciones arancelarias que permitan una identificación más precisa de las mercancías para fines estadísticos.

También, armoniza los números para la clasificación e identificación de mercancías con mayor detalle, y de acuerdo con la codificación que les corresponden en el comercio internacional, en beneficio de las personas y a la propia autoridad aduanera, al facilitar el seguimiento y el cumplimiento de la ley, explica el dictamen.

Precisa que no se considerarán como mercancías y, en consecuencia, no se gravarán los ataúdes y las urnas que contengan cadáveres o sus restos, las piezas postales obliteradas que los convenios postales internacionales comprenden bajo la denominación de correspondencia.

En los considerandos, se expone que la finalidad es incorporar nuevos impuestos como son: clasificación e identificación de insectos no vivos comestibles, subproductos de pescado, crustáceos y moluscos aptos para la alimentación humana, impresoras 3D, drones multipropósito, smartphones, basura tecnológica, gases con elevado potencial en el calentamiento global, kits de diagnóstico rápido para algunas enfermedades, artículos para consumo de tabaco y nicotina, vapeadores, cigarrillos electrónicos y similares.

Destaca que, al ser compleja y anticuada la conformación de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, limita la capacidad de la autoridad para proveer de mejor y mayor desagregación, lo que resulta necesario para llevar a cabo el seguimiento particular de las mercancías, inhibir la generación de deficiencias que repercutan en la aplicación de políticas públicas y afectación a la competitividad.

La nueva ley, añade, facilitará a productores nacionales, importadores, exportadores y a las autoridades en la materia, la operación diaria de sus actos de comercio exterior, poniendo a México dentro de las economías que están cumpliendo con sus compromisos de facilitación comercial, para el incremento de su competitividad en el ámbito nacional e internacional.

En la fundamentación, el presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, el diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas, del PAN, expresó que en un mundo globalizado y de permanente crecimiento, México no puede quedar fuera y de estar a la vanguardia con un sistema moderno y actualizado que permita generar condiciones para el crecimiento del comercio exterior y estimule y facilite el flujo comercial de productos mexicanos.

La nueva ley, comentó, genera la búsqueda de estas condiciones respetando los lineamientos de la Organización Mundial de Comercio, mecanismo que cada dos o tres años se actualiza y perfecciona. “México tiene que quedar inmerso en este proceso de modernización”.

Añadió que se tiene como objetivo instrumentar la Séptima Enmienda, que es la última que ha propuesto la Organización Internacional de Comercio y que los textos Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías que entrarán en vigor el 1 de enero de 2022, queden inmersos dentro de la ley.

También, se plantea actualizar y modernizar la materia de impuestos generales de importación y exportación para adecuarla a los flujos vigentes del comercio internacional; incorporar un esquema que faculte a la Secretaría de Economía para publicar los números estadísticos de las distintas fracciones arancelarias.

“México, como integrante de la Organización Mundial de Comercio, está obligado a adoptar e implementar este esquema de armonizaciones tarifario, y permitirá ser más eficaces y precisos en la política arancelaria, al mejorar la clasificación de las mercancías que se importan y exportan”, abundó.

Subrayó que, con la ley, México estará dentro del concierto internacional, con un sistema moderno “que nos va a permitir el flujo de mercancías, y va a facilitar a los empresarios mexicanos la exportación e importación de productos con una operación que permita competir comercialmente”.

El promovente de la iniciativa, diputado Carlos Noriega Romero, de Morena, expuso que en la actualidad el intercambio de mercancías de bienes y servicios en el mundo es intenso y para México abarca todos los aspectos de las actividades que se realizan, incluye alimentos, energía, gasolina, medicinas, equipo médico, tecnologías de la información, entre otras mercancías.

Precisó que México es uno de los países con mayor apertura comercial; por ello, con frecuencia se deben actualizar las normas y las leyes relacionadas con el intercambio de mercancías. Además, el 20 por ciento de lo recaudado por el SAT proviene de impuestos y derechos por concepto de importaciones y exportaciones.

Con la nueva ley, añadió, se actualizan cinco años del sistema arancelario, y “por eso es importante hacerlo para que el comercio sea más fácil, más ágil, más barato para todos y permita que se controlen las sustancias prohibidas y el tráfico”.

FUENTE: elfinanciero

Artículo anteriorCon una posible reforma, el litio se convierte en la apuesta de México para 2022Artículo siguiente Urge una ley marco de pensiones en México

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad