Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Aprueban diputados reformas para proteger a niños en situación de orfandad

Datos del DIF señalan que 118 mil niñas, niños y adolescentes que han quedado en esta situación a causa del Covid-19.

Javier Divany | El Sol de México

La Cámara de Diputados aprobó reformas a Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que los protege en situación de orfandad, y que las autoridades federales, las entidades federativas, municipales y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, deberán adoptar de manera inmediata las garantías y medidas de protección especial, a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad por circunstancias específicas de orfandad.

De acuerdo con el DIF, son alrededor de 118 mil niñas, niños y adolescentes que han quedado en situación de orfandad a causa del Covid-19.

Con 482 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se avalaron reformas a los artículos 10 y 26 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el dictamen se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La reforma establece que el Sistema Nacional DIF o los sistemas de las entidades, en coordinación con las procuradurías de Protección, serán las garantes de recibir de manera inmediata a todos los cuidados que se requieran por su situación de orfandad.

Hacen televisión para toda la familia

En la fundamentación del dictamen de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo del PAN, mencionó que todo lo que se refiere a niñas, niños y adolescentes debe ser prioritario para el Estado mexicano, así como garantizarles sus derechos a la salud, educación, a tener una familia y a la seguridad.

Hizo votos para darle protección y certeza a la infancia, principalmente a la que está en situación de orfandad. Con el dictamen, dijo, se busca establecer la concurrencia de todas las autoridades federales, estatales y municipales para que se garanticen las medidas de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en estado de orfandad.

Principales factores de orfandad en infantes por crimen, migración y feminicidio

En nuestro país, de acuerdo con Unicef hay 1.6 millones de niñas, niños y adolescentes que están en condición de orfandad a causa del fallecimiento de sus padres o madres, como consecuencia de diversos factores, como la migración, el crimen organizado, feminicidio y por el Covid-19.

Mencionó que, hasta marzo de 2021, el Inmujeres ubicó 796 casos de niñas, niños y adolescentes con orfandad por el feminicidio y, de acuerdo con el DIF, son alrededor de 118 mil niñas, niños y adolescentes que han quedado en situación de orfandad a causa del Covid-19.

Como Estado mexicano, expuso, “estamos obligados a garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y velar por cumplir con el principio del Interés Superior de la Niñez, que hoy más que nunca requiere de nuestra atención y prioridad”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La diputada Laura Barrera Fortoul del PRI, señaló que, de acuerdo con un estudio en Suecia, cuando una niña o niño pierde a su madre a temprana a edad a causa de una enfermedad, su riesgo de padecer depresión puede ser entre el 15 y 19 por ciento, pero cuando la muerte ocurre por homicidio, suicidio o accidente, esto se suma a casi 223 por ciento más.

Garantizar los derechos de la infancia es una obligación jurídica y una prioridad social que, aunado al diseño de mejores programas institucionales y programáticos, y al incremento de la inversión presupuestal en el bienestar de niñas y niños requiere de una participación y compromiso más amplio, así como la intervención de todas y todos y de cada uno de los actores y sectores del país, señaló.

FUENTE: elsoldemexico

Artículo anterior‘Ley Olimpia’: así aplica en menores de edadArtículo siguiente Client Alert - GLZ

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad