Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Aprueban en Congreso “Ley Antichancla” contra golpes a menores de Puebla

La ley fue aprobada en comisiones del Congreso de Puebla con la intención de prevenir que este sector de la población se vea afectado por castigos corporales.

La Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez del Congreso del Estado aprobó por una unanimidad la llamada Ley Anti Chancla para Puebla con lo que quedan prohibidos los castigos corporales contra menores.

Durante la sesión se aprobaron las reformas a la Ley de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes para armonizarla con la Ley General en la Materia con la intención de prevenir que este sector de la población se vea afectada por castigo corporal.

La diputada Mónica Rodríguez Della Vechia, explicó que a se trata de una homologación en la que se establece que parte de las obligaciones que las autoridades estatales y municipales tiene en el ámbito de sus respectivas competencias, al prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños y adolescentes se vean afectados por el castigo corporal y humillante.

De tal forma que las y el diputado integrantes de dicho órgano colegiado aprobaron reformas a las fracciones VII y VIII y se adiciona la fracción IX al artículo 62 de la ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Rodríguez Della Vecchia expresó que esta armonización tiene la intención de proteger a las niñas, niños y adolescentes del maltrato familiar pues este tipo de agresiones podría influir en su vida adulta, asimismo, velan por los derechos de este sector de la población.

Persiste la violencia

De acuerdo con la Encuesta Nacional de los niños, niñas y mujeres en México, realizado en 2015, un 63 por ciento de las niñas y niños entre uno y 14 años experimentaron al menos una forma de disciplina violenta, destacando que las prácticas más comunes suelen ser agresiones psicológicas, seguidas por castigos físicos y, en último lugar castigos físicos severos.

Los castigos físicos severos fueron experimentados por al menos seis por ciento de las niñas y niños del país, y finalmente exponen que con respecto a la edad, las niñas y niños entre los tres y nueve años suelen ser los más afectados por las agresiones psicológicas o por cualquier otro tipo de castigo físico.

La violencia familiar afecta el correcto desarrollo de los hijos y es una obligación de las autoridades vigilar que no sufran ningún tipo de agresión por parte de sus progenitores, sobre todo durante un proceso de divorcio. 

A juicio de especialistas

“Esto deberá ser considerado, cuando haya juicios de determinación de patria potestad, como un elemento para la pérdida de la patria potestad del cónyuge que cometa violencia familiar reiterada”.

Otra reforma

En otro momento del orden del día aprobaron por mayoría de votos reformas al segundo párrafo del artículo 66 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

El dictamen fue presentado por la diputada Nancy Jiménez Morales quien detalló que la reforma es para establecer que no se puede negar o restringir la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad el derecho a la educación el sistema educativo estatal, por lo que la educación especial únicamente se ocupará como medio de apoyo de acuerdo con sus necesidades particulares.

Al hacer uso de la palabra la diputada Guadalupe Yamak Taja celebró este dictamen a favor de la niñez con discapacidad.

También aprobaron una propuesta modificatoria de la diputada Isabel Merlo Talavera para establecer que el Gobierno del Estado y el Congreso del Estado deberán proveer de recursos al Sistema Educativo Estatal conforme a la suficiencia presupuestal a fin de cumplir con lo establecido en el párrafo anterior.

FUENTE: intoleranciadiario

Artículo anteriorCONFABULARIODía Internacional de la MujerArtículo siguiente Urgen a Senado ley sobre desplazamiento

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • DOS NUEVAS CIUDADES ADQUIEREN DECRETO DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE MÉXICO
  • Ley de Ciberseguridad en México: encuentran ausencias y violaciones a derechos fundamentales
  • Así queda el derecho al aborto en Latinoamérica tras la despenalización en México
  • ¿Qué es la Ley Olimpia y en qué consiste? Cuál es la sanción
  • México prevé abrir 50 rutas a EU, tras recuperar máxima categoría 1 de seguridad aérea
  • Plantean tipificar y sancionar de 2 a 4 años de prisión el delito de acoso cibernético
  • ¿Pensionados podrían recibir PAGO DOBLE de aguinaldo de la Pensión IMSS 2023 por NUEVA reforma?
  • Reforma laboral, ¿readecuación o retroceso?: debate de ida y vuelta
  • Diputados del Congreso de la CDMX aprobaron reforma para evitar deserción escolar en huérfanos
  • ChatGPT, IA generativa y su regulación en el entorno laboral
  • ¿Tus ahorros pagan impuestos? Esto dice la Ley de Ingresos de México
  • 7 de cada 10 mujeres que participan en el mercado laboral son madres; 58% lo hacen desde la informalidad: Pedro Vázquez
  • Incapacidad laboral: Conoce las nuevas enfermedades que podrían aplicar para solicitarla
  • Impulsan reformas al Código Penal Federal para prohibir la tauromaquia
  • SHCP entrega Paquete Económico 2024 a Cámara de Diputados
  • Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional para uniformar periodos de sesiones ordinarias del Congreso
  • Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes
  • Cuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023
  • García Robles y las nuevas generaciones diplomáticas
  • Diputados aprueba reformas sobre estancias migratorias
  • ¿Qué pasó con la reforma para la jornada laboral de 40 horas en México? La Cámara de Diputados no tiene en lista la iniciativa
  • Diputada de Morena propone iniciativa para erradicar la discriminación y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México
  • Permiso para faltar: dan luz verde a legisladores para estar en campañas
  • Aumenta la naturalización de extranjeros en México
  • Cámara de Diputados aprobó que delitos sexuales contra menores de edad no prescriban
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad