Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Artistas piden respetar la Ley de Espacios Culturales Independientes

Ciudad de México. Artistas, gestores culturales, docentes y usuarios de espacios culturales independientes, mediante una misiva solicitan a las autoridades que se emita el reglamento correspondiente de la Ley de Espacios Culturales Independientes de la Ciudad de México, para que “la ley sirva y no sea letra muerta y que vaya más allá de simples buenas intenciones”.

Los más de 130 firmantes aseguran que tras casi 2 años de que esa ley fue publicada en la Gaceta Oficial, el 20 de noviembre de 2020, es obligación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México emitir dicho reglamento.

“Los ciudadanos estamos cansados de ser convocados a mesas de trabajo, consultas y procesos de participación institucional que no llegan a concretarse, confirmando así el lastre político de este país de promesas y demagogia. Todo eso ha debilitado la credibilidad en los gobiernos e instituciones, que se manifiesta en cansancio del sector cultural, cada vez menos activo en las convocatorias de gobierno”, señalan en el documento.

Los artistas y gestores culturales expresan que la Ley de Espacios Culturales Independientes se construyó en conjunto y es el resultado de muchas reuniones, tiempo y trabajo dedicado. Afirman que después de la pandemia, el sector cultural redujo sus ingresos más del 67% lo que ha llevado al cierre de cientos de estos espacios.

“Es urgente que, bajo el cobijo legal de la Ley, los centros culturales independientes consoliden su vocación, sostenida por personas que desde distintas disciplinas y actividades buscan difundir cultura, tan diversa que está muchas veces alejada de la hegemonía, lo cual también brinda a los habitantes de toda clase social, sin discriminación una gama amplia de expresiones culturales y artísticas”.

De acuerdo con los firmantes, el Congreso de la CDMX aprobó expedir la Ley de Espacios Culturales Independientes de la Ciudad de México, con la que se reconoce la actividad cultural de dichos lugares, que tienen un beneficio directo e indirecto sobre la economía de la capital del país y, sobre todo en el bienestar de sus habitantes.

Argumentan que esta ley “ha sido una demanda histórica de los espacios culturales, desde hace varias décadas y, una deuda con las personas que se dedican al trabajo cultural, quienes requieren apoyos y estímulos, además de reconocimiento”.

Entre algunos de los beneficios que obtienen los espacios con la Ley, es que pueden participar en diversas convocatorias para solicitar estímulos fiscales o apoyos para fortalecerse, acceder a distintos programas, recibir asesorías sobre protección civil o sobre temas de turismo, para ser reconocidos dentro de este sector.

En el documento, los firmantes piden que a la brevedad posible se convoque a la conformación del Consejo Consultivo, órgano colegiado auxiliar en las políticas y acciones de fomento de los ECI de la Ciudad.

También solicitan que se emita una convocatoria para el registro de los espacios culturales independientes y establecer un mecanismo de comunicación claro, abierto y eficiente con los ECI.

La cuarta petición que hacen es que se brinde asesoría y acompañamiento directo para resolver dudas sobre el registro y obtención de Constancia como Espacio independiente.

Los artistas piden que se implemente un sistema de información y difusión que apoye la reactivación económica de los ECI, también desean se considere un aportado presupuestal para estímulos fiscales o apoyos para fortalecer a los ECI.

Entre los firmantes del documento figuran: Ariana Candela (artista), Itari Marta (trabajadora de Espacio cultural independiente), Alberto Estrella (trabajador de Espacio cultural independiente), Lourdes Pérez Gay (trabajadora de Espacio cultural independiente), Jaime Chabaud (artista), y Erandi Fajardo (gestora).

FUENTE: jornada

Artículo anteriorAnte probabilidad de alcanzar el Día Cero en 2028, Congreso CDMX prepara nueva ley hídricaArtículo siguiente EN NUESTRA OPINIÓNEn Nuestra Opinión

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • DOS NUEVAS CIUDADES ADQUIEREN DECRETO DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE MÉXICO
  • Ley de Ciberseguridad en México: encuentran ausencias y violaciones a derechos fundamentales
  • Así queda el derecho al aborto en Latinoamérica tras la despenalización en México
  • ¿Qué es la Ley Olimpia y en qué consiste? Cuál es la sanción
  • México prevé abrir 50 rutas a EU, tras recuperar máxima categoría 1 de seguridad aérea
  • Plantean tipificar y sancionar de 2 a 4 años de prisión el delito de acoso cibernético
  • ¿Pensionados podrían recibir PAGO DOBLE de aguinaldo de la Pensión IMSS 2023 por NUEVA reforma?
  • Reforma laboral, ¿readecuación o retroceso?: debate de ida y vuelta
  • Diputados del Congreso de la CDMX aprobaron reforma para evitar deserción escolar en huérfanos
  • ChatGPT, IA generativa y su regulación en el entorno laboral
  • ¿Tus ahorros pagan impuestos? Esto dice la Ley de Ingresos de México
  • 7 de cada 10 mujeres que participan en el mercado laboral son madres; 58% lo hacen desde la informalidad: Pedro Vázquez
  • Incapacidad laboral: Conoce las nuevas enfermedades que podrían aplicar para solicitarla
  • Impulsan reformas al Código Penal Federal para prohibir la tauromaquia
  • SHCP entrega Paquete Económico 2024 a Cámara de Diputados
  • Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional para uniformar periodos de sesiones ordinarias del Congreso
  • Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes
  • Cuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023
  • García Robles y las nuevas generaciones diplomáticas
  • Diputados aprueba reformas sobre estancias migratorias
  • ¿Qué pasó con la reforma para la jornada laboral de 40 horas en México? La Cámara de Diputados no tiene en lista la iniciativa
  • Diputada de Morena propone iniciativa para erradicar la discriminación y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México
  • Permiso para faltar: dan luz verde a legisladores para estar en campañas
  • Aumenta la naturalización de extranjeros en México
  • Cámara de Diputados aprobó que delitos sexuales contra menores de edad no prescriban
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad