Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Atoran las 20 iniciativas de ley por violencia de género

Activistas señalan que las agresiones contra mujeres se invisibilizan más a nivel nacional; reprochan falta de acciones para evitar que los afeminicidios sigan en el país.

En lo que va de la actual Legislatura, en el Congreso de la Unión se han propuesto 20 iniciativas por violencia de género, las cuales se encuentran atoradas en comisiones y no hay fecha para que se destraben, a pesar del ambiente de violencia que vive el país contra las mujeres.

“La violencia nunca dejó de suceder y la gente tenía que salir con o sin pandemia y seguían asesinándolas, pero creo que es alarmante que sólo se conozcan uno o dos casos y no podemos sentarnos a ver cómo suceden las agresiones.

“Hay asesinatos de mujeres que se dan en sus casas y que a nadie les importó; por ello, veo que son muy pocas las acciones para evitar que la violencia siga pasando”, señaló a La Razón la activista Frida Guerrera.

Mientras no exista coordinación entre los tres órdenes de gobierno, la violencia institucional no se elimine, la impunidad no se arranque del sistema de justicia y no se asuma la responsabilidad, cientos de vidas seguirán arrebatadas
Wendy Figueroa
Directora de la RNR

Las iniciativas en la Cámara de Diputados y el Senado de la República se basan principalmente en la creación del Registro Nacional de Violentadores y Agresores contra mujeres; sancionar las conductas de connotación sexual que se realicen en lugares o espacios públicos de uso común o libre tránsito.

Además, combatir la violencia de género dentro del servicio público; garantizar la correcta implementación de la alerta de violencia de género; crear la Secretaría de la Mujer y fortalecer la protección en todas sus formas.

Frida Guerrera detalló que las agresiones siguen creciendo e invisibilizándose a nivel nacional, además de que, tras la crisis sanitaria, vuelven otras formas de cooptar a las mujeres, como dar ofertas de trabajo por Internet.https://fe76904b571db3cb926954040b06fde3.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

La violencia nunca dejó de suceder y la gente tenía que salir con o sin pandemia, y seguían asesinándolas (…) hay asesinatos de mujeres que se dan en sus casas y que a nadie les importó; por ello, veo que son muy pocas las acciones para evitar que la violencia sigaFrida Guerrera
Activista

“El violador de Atizapán tenía esa forma de operar y vemos otros en el país similares, aparte de que sólo ver un caso invisibiliza a los demás. Lo que pasa en los estados del norte es muy grave, pues cada que hacen una búsqueda encuentran más, como en el caso de Debanhi”, dijo.

Las iniciativas propuestas en el Congreso de la Unión son siete de Morena; cuatro del Revolucionario Institucional; cuatro de Movimiento Ciudadano; tres del PAN; una del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y otra del PRD.

Al respecto, la directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), Wendy Figueroa, consideró que prevalecen las cuestiones partidistas sobre el compromiso de legislar, lo que provoca que muchos temas se queden sin discusión, “o como se conoce, se queden congelados”.

.
.Gráfico: La Razón de México

La activista comentó que, lamentablemente, la violencia machista no tiene tregua y tampoco la tuvo durante la pandemia por Covid-19, pues, dijo, es el reflejo de las desigualdades, discriminaciones, ignominia permeada por la impunidad, la corrupción, la inoperancia, la ineficiencia de las autoridades, más la carencia de protocolos con perspectiva de género y derechos humanos.

“Mientras no exista coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, la violencia institucional no se elimine, la impunidad no se arranque del sistema de justicia y no se asuma la responsabilidad, cientos de vidas seguirán arrebatadas y miles de familias destrozadas en busca de la justicia, que pocas veces llega”, estimó.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas de la Secretaría de Gobernación (Segob), en lo que va de este año han desaparecido mil 665 mujeres, lo que significa que en el país desaparecen 14.7 mujeres por día. Sin embargo, 824 de las mujeres desaparecidas ya han sido localizadas.

FUENTE: razon

Artículo anteriorLey Fintech se queda corta para regular criptomonedas; falta aclarar aspectos fiscalesArtículo siguiente Entran en vigor cambios a Ley de Nutrición

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad