Tras suscribir el Convenio Marco de Colaboración con empresarios textiles para el rescate del río Atoyac evitando su contaminación, el gobernador Miguel Barbosa, anunció que hará reformas a la Ley Estatal de Aguas para que los ayuntamientos involucrados dejen de ser permisibles y actúen con mayor rigor para que empresas cumplan con normatividad para iniciar operaciones.
El convenio fue suscrito por el gobernador Miguel Barbosa, el director de CONAGUA, la representación de la Semarnat, los empresarios textiles y 8 alcaldes.
El convenio establece plazos para que regularicen sus permisos y construyan sus plantas de tratamiento de aguas residuales para que descarguen aguas tratadas al río Atoyac.
En tanto el gobernador señaló que Puebla es ejemplo nacional en rescate de cuerpos de agua con la firma de este convenio y la reforma que hará próximamente a la Ley Estatal de Aguas.
El gobernador Barbosa recordó que se requieren de manera inicial 7 mil millones de pesos para iniciar el rescate del río Atoyac, sin embargo este monto de inversión no lo tiene el gobierno del estado pero decidió comenzar clausurando las fuentes de contaminación y ahora agradeció a los empresarios su voluntad para poner en regla la operación de sus empresas y construir sus plantas tratadoras.
Añadió que se hará lo mismo con la industria textil de Tehuacán y Teziutlán para evitar que contaminen recursos naturales.
Explicó que la industria textil en Puebla es la segunda en importancia después de la industria automotriz.
Y de la industria textil hay más de 10 mil empresas, de las cuales 6 mil están en la formalidad y 4 mil en la informalidad.
También se invitará a las industrias avícola y porcina entre otras a regularizarse.