Basham, Ringe y Corresa S.C., Despacho líder en Latinoamérica, celebra 110 años de servicios integrales de excelencia y lo hace con una renovación física, estética, funcional y tecnológica de sus oficinas y el impulso de sus abogados para proyectar un futuro activo y prometedor.
“La transformación y adaptación constante a los nuevos tiempos que ha logrado Basham confirma su compromiso para con nuestros clientes, así como para que nuestros abogados continúen creciendo profesionalmente para consolidarnos como la firma de abogados emblemática en nuestro país, que siempre está presente en el concierto jurídico mexicano y en la defensa de los legítimos intereses de nuestros clientes”, recalcó el Lic. Gerardo Nieto Martínez, socio.
El liderazgo y experiencia que muestran los socios de este Despacho no sólo es tangible en el éxito de sus casos, sino también en el conocimiento que comparten a través de tres valiosos libros, el primero titulado “PRACTICUM, Controversia fiscal”, elaborado por los abogados del área fiscal, en el que se abordan los diferentes tipos de medios de defensa para el contribuyente.
De igual forma, el equipo laboral Basham publicó un libro en el que se explica de manera clara los diversos temas, como la subcontratación, el teletrabajo, el reparto de la PTU y el fortalecimiento de relaciones colectivas, entre otros. Un tercer libro comenta los 110 años de la Institución en la historia de México. Esta interesante obra, liderada por el Dr. Francisco Tiburcio, socio de la Firma, narra los grandes acontecimientos del país en ese período, y la actuación de la Firma en muchos de ellos, así como la evolución y crecimiento del Despacho en más de un siglo de existencia.
El derecho laboral es una de las prácticas más sobresalientes de la Firma, en ese sentido, el Lic. Álvaro González, socio del Despacho, analizó las modificaciones que se realizaron en los últimos años y explicó que algunos procesos de transformación resultaron más complejos que otros.
“Específicamente y, en nuestra experiencia, por lo que respecta a la reforma del año 2019 en materia colectiva, y la del año 2021 en materia de subcontratación, han sido las más complejas por el tipo de procesos, verificaciones y cumplimientos que deben llevarse a cabo, así como en el primero de los casos, por la presión internacional que ha existido con relación a la democracia sindical y negociación colectiva”, mencionó.
No obstante, señaló que la proyección de estos cambios ha sido tan amplia que ha motivado a las empresas a verificar, de manera continua, el cumplimiento de sus obligaciones laborales e implementar nuevos planes y programas relacionados con temas más actuales, como son diversidad, inclusión y no discriminación, entre otros, lo que genera un impacto positivo en los empleados.
En su oportunidad, la Lic. Jimena Iraís Olvera Palazuelos, asociada, habló sobre la libertad de asociación o separación de los trabajadores a un sindicato, y puntualizó que algunas industrias se han visto directamente involucradas y, en algunos casos, afectadas desde la entrada en vigor del T-MEC, ya que, con el uso del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas, se han encaminado los procesos para garantizar el acceso a la libre asociación y efectiva negociación colectiva a los trabajadores.
“Recientemente la actividad sindical ha sido especialmente constante y muy activa en algunas zona del país, con el ánimo de lograr más y mejores condiciones a los trabajadores, por lo que en dichos casos sí se puede considerar que el costo es alto para las empresas, pero en beneficio de sus trabajadores”, expresó la abogada.
Por otro lado, el abogado y socio Gerardo Nieto Martínez, especialista en materia fiscal, criticó que la política fiscal actual se ha tornado persecutoria de algunos contribuyentes. Además, se implementaron restricciones administrativas, como la cancelación de Certificados de Sellos Digitales para expedir Comprobantes Digitales por Internet, lo que provocó que los contribuyentes no puedan emitir comprobantes fiscales por actos que realizan, lo que ha generado, junto con otros factores, un desincentivo para las empresas extranjeras interesadas en invertir en el país.
“La política fiscal no ha permitido que la inversión extranjera aumente a un ritmo aún mayor del que se ha observado. Si bien la inversión extranjera en México ha aumentado, no lo ha hecho en todo su potencial por este modelo de política fiscal”, indicó.
Dejó claro que, ante este tipo de actos arbitrarios por parte de las autoridades fiscales, los abogados de Basham se encuentran preparados para defender a cabalidad los legítimos derechos de sus clientes como su mejor aliado.
La participación de este Despacho en casos de práctica bancaria ha sido altamente efectiva y reconocida gracias a su constante actualización en la materia y a las diversas estrategias elaboradas a la medida. En este sentido, el Mtro. Pedro Said Nader, socio, anunció que el área a su cargo se ha visto involucrada en la negociación y preparación de diversas reestructuras de crédito con empresas nacionales e internacionales, y se espera que, tras una recuperación en la economía, existan nuevas oportunidades para que el sector crezca.
“Podríamos considerar que los retos más grandes que tiene esta área derivan de la incertidumbre económica a nivel mundial, pues se ha visto renuencia en que las instituciones de crédito otorguen nuevos créditos a las empresas”, comentó el socio.
Reconoció que, a nivel nacional, el contexto político y la situación económica del país han afectado a las empresas e instituciones a llevar a cabo Ofertas Públicas Iniciales (“IPOS”) en las bolsas de valores mexicanas. Explicó que, incluso, el mercado accionario se ha encontrado en rezago en los últimos años y varias empresas han optado por deslistarse, situación que ha afectado la inversión.
Ante ello, destacó que Basham se enfoca a prestar servicios bajo la implementación de os criterios ESG (Environmental, Social and Governance) que busca impulsar el desarrollo de empresas enfocadas en mitigar y fomentar financiamientos verdes.
Por su parte, la Lic. Valeria Riba Couttolenc, asociada, se refirió al futuro tecnológico de los servicios financieros y destacó que cada vez son más empresas las que optan por trabajar con instituciones Fintech y confió que en México ocurra lo mismo, ya que suponen varias ventajas dentro del sector y los bancos optan cada vez más por desarrollar e implementar mecanismos digitales para que los usuarios tengan un mejor y fácil acceso a tarjetas de débito y crédito.
Sin embargo, consideró que la regulación sobre este tipo de modelos novedosos, aunado a un rezago tecnológico en nuestro país, ha presentado algunas desventajas y complicaciones para el sector.
Basham, Ringe y Correa S.C. consolida su excelencia, producto del profesionalismo de su equipo y destacado conocimiento en todas las áreas del Derecho. 110 años de una tradición legal que persiste y, gracias a sus actuales estrategias, se le augura una larga vida de éxitos.