El internet, nuestro amo y señor
¿Se ha imaginado un día estar sin internet? Seguramente no, ni si quiera lo piensa para no atraer la mala suerte de quedarse sin datos. La vida sin la red para muchos no es vida, ya que ahora es una herramienta fundamental para interactuar con el mundo actual.
CONFABULARIO – El internet, nuestro amo y señor
En el Día Mundial del Internet no queda más que entender el fenómeno de masas que es la red. Primero, debemos saber que ya somos 5 mil millones de personas en todo el mundo que lo usamos, de los cuales 420 millones somos viciosos de las benditas redes sociales.
Cada año, hay un crecimiento anual del 10 %, unos 424 millones más, de quienes deciden adentrarse en ese mundo, el cual nos acapara por un promedio de 7 horas diarias para trabajar, estudiar, informarse o simplemente echar relajo.
Para envidia de muchos, los países que mejor conexión de internet tienen son Singapur, con una velocidad de 195.88 megabytes por segundo (mbps), Hong Kong (173.54 mbps) y Corea del Sur (144.99 mbps). En tanto, los que desesperan por su lento servicio son Turkmenistán, un país de Asia central, con 2.14 mbps, Yemen (3.15 mbps) y Mauritania, al noroeste de África (3.47 mbps).
CONFABULARIO – El internet, nuestro amo y señor
México, para alivio de sus 127 millones de habitantes, se posiciona en el lugar 75 del ranking con 28.59 mbps. Nada mal, si se toma en cuenta que el 72 % de la población, cerca de 91 millones, son usuarios de la red y que, de estos, el 89.3 %, más de 81 millones, lo usa a diario. Una población en la que los jóvenes de 25 a 34 años son sus adoradores y pasan largas horas subiendo fotos al Face, Instagram o haciendo TikTok.
El internet, amo y señor de nuestro tiempo, domina todo lo que hacemos, además de ser el gran salvador en los tiempos de pandemia por COVID-19. Su presencia se expande y para que continuemos por ese camino, el Gobierno de la Ciudad de México ya planea estipular que el internet sea gratis por ley, una iniciativa que nos conectará más al mundo virtual y nos alejará de las convivencias interpersonales.
Fuente: Noticiero Despierta.