Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos
LOS DERECHOS BÁSICOS DEL CONSUMIDOR

LOS DERECHOS BÁSICOS DEL CONSUMIDOR DE ACUERDO CON LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

GLZ – CLIENT ALERT: LOS DERECHOS BÁSICOS DEL CONSUMIDOR DE ACUERDO CON LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

Es importante que las personas que adquieren productos o contraten servicios conozcan los derechos básicos del consumidor y los hagan valer de forma efectiva ante la PROFECO, que es la autoridad que tiene como una de sus atribuciones la de procurar y representar los intereses de los consumidores, mediante el ejercicio de las acciones, recursos, trámites y gestiones que procedan.
LOS DERECHOS BÁSICOS DEL CONSUMIDOR

Así pues, los derechos básicos del consumidor son los siete que se describen a continuación:

  • 1. Derecho a la información: La información de los productos o servicios que se te ofrezcan debe ser oportuna, completa, clara y veraz.
  • 2. Derecho a la educación: Uno de los principios que protege la Ley Federal de Protección al Consumidor es el de la educación y divulgación sobre el consumo adecuado de productos y servicios, que garanticen la libertad para escoger y la equidad en contrataciones futuras.
  • 3. Derecho a elegir. Las personas tienen el derecho de elegir el producto o servicio deseado sin que por ello estén obligados o condicionados a la contratación o adquisición de uno en específico.
  • 4. Derecho a la seguridad y calidad. Los bienes y servicios deben de cumplir con normas y disposiciones en materia de seguridad y calidad.
  • 5. Derecho a no ser discriminados. Ninguna persona, empresa o establecimiento te puede negar un producto o servicio por tu sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, o por causa de alguna discapacidad.
  • 6. Derecho a la compensación. Si adquiriste un producto de mala calidad, tienes derecho a que se te reponga o a que te devuelvan tu dinero y, en su caso, a una bonificación no menor a 20% del precio pagado, misma que se recomienda solicitar en cuanto tengas conocimiento de que el producto que adquiriste o el servicio no cumple con los requisitos originalmente pactados.
  • 7. Derecho a la protección. PROFECO es la autoridad que se encarga de proteger los derechos del consumidor y salvaguardar que los proveedores hayan cumplido con sus obligaciones de informar y respetar los precios, tarifas, garantías, cantidades, calidades, medidas, intereses, cargos, términos, plazos, fechas, modalidades, reservaciones y demás condiciones conforme a las cuales se hubiera ofrecido, obligado o convenido con el consumidor la entrega del bien o prestación del servicio.

Una vez conociendo los derechos básicos del consumidor, resultará más sencillo determinar si la empresa o proveedor frente al que adquiriste un producto o servicio está violando alguno de tus derechos.

https://glzabogados.com/alert/clientalert-26-2022/

Artículo anteriorEL SAT DA A CONOCER PRÓRROGA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES DE LOS CONTRIBUYENTESEL SAT DA A CONOCER PRÓRROGA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES DE LOS CONTRIBUYENTESArtículo siguiente Acuerdan crear Coordinación de la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad