Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Buscan Ley que clarifique reconocimiento de hijos fuera de matrimonio en Querétaro

La reforma, explicó Maricruz Arellano, es poder mejorar los mecanismos de interpretación de los jueces del Registro Civil.

Querétaro, 20 febrero de 2023.- La presidenta de la Comisión Instructora de la LX Legislatura del Estado de Querétaro, Maricruz Arellano Dorado, presentó este lunes una iniciativa de Ley a la Oficialía de Partes, para reformar el Código Civil estatal.

Se busca mejorar los mecanismos de interpretación de los jueces del Registro Civil, de este rubro, para el reconocimiento de hijos e hijas fuera del matrimonio.

Explicó que el 349 del Código Civil, actualmente señala que pueden reconocer las personas mayores de 18 años para contraer matrimonio, más la edad del hijo que va a ser reconocido.

“Se busca facilitar el trabajo de los jueces del registro civil, en el sentido del reconocimiento de hijos fuera del matrimonio. Porque, como está actualmente el artículo, desafortunadamente se estaba vulnerando el derecho de los menores a tener una identidad, como lo plasma el artículo 4 de la constitución”, sostuvo.

En este sentido, Maricruz Arellano refirió que la reforma propone que se otorgue el derecho a reconocer a sus hijos las personas que tengan 18 años, edad exigida para contraer matrimonio; pero contemplando también a quienes no cumplen con esta edad; es decir, a padres menores de edad.

Con ello, se garantiza que los menores de edad que tengan hijos, puedan “hacerse responsables”, aún sin haber contraído matrimonio o no tener la edad para este. Este procedimiento, dijo, tendrá que contar con el aval de los “abuelos”, o los padres de los menores que desean reconocer a los hijos.

“Puede reconocerlo también quien no cumpliendo la edad exigida para contraer matrimonio, presente el consentimiento por parte de ambos padres o de la persona que ejerza la patria potestad; y de esta forma, garantizar el derecho de los menores a tener una identidad, nombre y nacionalidad”, señaló.

Finalmente, Arellano Dorado señaló que las estadísticas de padres menores, matrimonio entre menores e hijos de menores son imprecisas al momento, por lo que confía en que esta normativa, en caso de aprobarse, abone a obtener más datos en el tema.

FUENTE: rotativo

Artículo anteriorConsar debe multar a Siefores que incumplan ley del SARArtículo siguiente Congreso de la CDMX aprueba el acceso gratuito a internet en espacios públicos

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Congreso avala reformas de salud mental e higiene bucodental
  • Diputados de México quieren ley de Inteligencia Artificial: el primer borrador ya está aquí y sí, crea más burocracia
  • Congreso de CdMx aprueba reformas educativas; Instituto ‘Rosario Castellanos’ será Universidad
  • Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a Ley de Hacienda Municipal en materia de Predial Rústico
  • Reforma jornada laboral 2023: Esta sería la NUEVA prestación por LEY para trabajadores en México
  • ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en México por la nueva ley de grasas trans?
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
  • Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
  • Ley 3 de 3 contra la violencia entra en vigor este martes
  • Ley Maple: 5 cosas que hay que saber sobre la regulación a pensiones para mascotas
  • Empresa canadiense obtiene primera suspensión provisional contra Ley Minera
  • Home office obligatorio en México: ¿Qué dice la nueva reforma laboral y a quiénes beneficia?
  • Morena aprueba una ley para que Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, continúe otros cuatro años en el cargo
  • Huecos y confusión de normas para comercializar insectos comestibles en México
  • Nueva ley de ciencia en México confronta a científicos y gobierno
  • Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
  • Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
  • Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
  • EN NUESTRA OPINIÓN
  • Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
  • Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad