Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

¿Cambios en la Ley de Vivienda? Aquí te decimos los siete elementos nuevos en la normativa

Los diputados votaron el proyecto y se espera que se lleve al pleno en los próximos días.

Los diputados perfilan cambios a la Ley de Vivienda, específicamente para incorporar nuevos conceptos y términos que permitan una actualización del marco legal, así como su integración a las políticas gubernamentales en materia habitacional.

Hace algunos días, la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, presidida por la legisladora Lilia Aguilar (PT), aprobó con 25 votos a favor y una abstención, el dictamen de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4 y 8 de la Ley de Vivienda.

De acuerdo con lo aprobado, dentro de la ley se define el concepto de “vivienda adecuada“, que sustituye al de “vivienda digna“, que permitirá garantizar a los ocupantes elementos como: 

  • Seguridad de la tenencia.
  • Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura.
  • Asequibilidad.
  • Habitabilidad.
  • Accesibilidad.
  • Ubicación.
  • Adecuación cultural.

“Estamos a buen tiempo de estar unidos por el bien de toda la gente que requiere de su vivienda”, indicó la diputada Rosalinda Domínguez Flores (Morena).

Respecto al término de seguridad de la tenencia, el dictamen refiere que se debe garantizar la seguridad jurídica respecto a propiedad o legítima posesión, contra el desalojo forzoso, hostigamiento u otras amenazas.

Asimismo, en materia de disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura, se permitirá el acceso permanente al agua potable, energía para la cocción de alimentos, calefacción y alumbrado, así como adecuadas instalaciones sanitarias, de almacenamiento de alimentos, eliminación de desechos, drenaje y a servicios de emergencia.

Otro de los puntos que toca el dictamen, es que el gasto asociado a la vivienda no debe exceder 30% de ingreso del hogar, ni poner en peligro el disfrute de otros satisfactores básicos o el ejercicio de sus derechos humanos.

El dictamen también refiere el concepto de habitabilidad, con el fin de que el espacio sea suficiente y garantice la seguridad física de sus ocupantes; proporcionar protección contra condiciones climatológicas, riesgos para la salud y peligros estructurales.

En referencia al diseño y materiales de la vivienda, estos elementos deben de considerar las necesidades específicas de los grupos desfavorecidos y marginados.

“También ubicación. La vivienda debe ubicarse en un lugar que permita el acceso a opciones de empleo, servicios de salud, escuelas, guarderías y otros servicios e instalaciones sociales; ubicarse fuera de zonas de riesgo o contaminadas”, informó la Comisión de Vivienda.

Sobre la adecuación cultural, el dictamen refiere que la manera en que se construye la vivienda, así como sus materiales de construcción, deben permitir la expresión de la identidad cultural y la diversidad de la vivienda.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorRetardos y faltas: ¿qué dice la Ley Federal de Trabajo en México?Artículo siguiente Supremo mexicano entrega a Congreso iniciativa de ley contra los feminicidios

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad