EN NUESTRA OPINIÓN
EN NUESTRA OPINIÓN. DEDUCCIÓN DE CRÉDITOS INCOBRABLES
CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
La diputada del PT, Lilia Aguilar, presento ante el Congreso de la Unión una nueva iniciativa que busca hacer responsables a las fiscalías por hacer omisiones dentro de las investigaciones. La diputada del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar, presento ante el Congreso de la Unión, una nueva iniciativa llamada ‘Ley Maltilde’, que busca hacer responsables a las fiscalías por hacer omisiones y ocultar información dentro de las investigaciones en casos de feminicidio ocurridos en el país. Lilia Aguilar, determinó que esta iniciativa obligará a los funcionarios públicos a realizar una búsqueda de las mujeres desaparecidas en cuanto se emita una denuncia pública, de acuerdo con información de EFE; en caso de que los fiscales omitan la búsqueda, habrá corresponsabilidad de los funcionarios por el delito de feminicidio. ¿Cuándo se presentará la iniciativa? En el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo miércoles 8 de marzo, la diputada del PT presentará la iniciativa como una respuesta a la crisis de violencia e inseguridad que enfrentan las mujeres en México, buscando también brindar protección a las familias de las víctimas de feminicidio,…
Los abogados más famosos de México que debes conocer
Los abogados más famosos de México que debes conocer. En México, el derecho cuenta con una historia muy interesante de abogados que han sabido marcar historia como profesionales y por sus aportes jurídicos y sociales a la nación. De hecho, se puede decir que esta es la profesión más antigua, lo que hace que sea una de las carreras más reconocidas y mejor remuneradas existentes en la actualidad. Si estás interesado en estudiar esta carrera, es importante que conozcas a los abogados más famosos de México. Te sorprenderá descubrir la formación y lo que pudo lograr cada uno de ellos. A continuación, mencionaremos a los abogados más famosos de México: José Vasconcelos Fue un abogado, educador, escritor, filántropo y político que ha dejado un gran aporte en la cultura mexicana. Desde sus comienzos tuvo metas muy claras, y una de las más importantes era su lucha contra la ignorancia del pueblo. Fueron tantos sus…
¿MARCAS DE COLOR AISLADO EN MÉXICO?
GLZ – CLIENT ALERT: ¿MARCAS DE COLOR AISLADO EN MÉXICO? Recientemente el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) concedió el registro de la marca consistente en la protección del color amarillo para productos de la clase 5 -Clasificación Internacional de Niza- “vendas para apósitos”.¿MARCAS DE COLOR AISLADO EN MÉXICO? La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) en su artículo 173 fracción V establece que no serán registrables como marcas “Las letras, los dígitos o su nombre, así como los colores aislados, a menos que estén combinados o acompañados de otros signos que les den un carácter distintivo”. En este caso, la marca concedida se refiere a un color aislado, sin estar acompañado de ningún otro elemento. Sin embargo, el mismo artículo 173 en su segundo párrafo establece una excepción al impedimento mencionado consistente en que no será aplicable “cuando derivado del uso que se hubiese hecho en el…
La historia de cómo México hizo ley las vacaciones y el descanso laboral
México se adelantó así a lo que en el mundo se volvió norma solo a partir de la década de 1950, según afirma el investigador de relaciones laborales Naj Ghosheh. En temporada de verano, buen número de mexicanos toma vacaciones de sus trabajos para hacerlas coincidir con la pausa de los estudiantes. Otros esperan al invierno para solicitar el período de reposo anual y otros más adaptan su descanso a los tiempos internos de la empresa. Tomar vacaciones no siempre fue considerado un derecho del trabajador, que siglos atrás laboraba en forma continua, los siete días de la semana. La obligación de los patrones a conceder una pausa anual a sus empleados y pagársela fue reconocida en nuestro país por primera vez en la Ley Federal de Trabajo que se expidió en agosto de 1931. En su artículo 82, esa legislación indicaba que “los trabajadores que tengan más de un año de servicios…
PROPONEN MULTAS POR SOLICITAR FIRMA DE RENUNCIA ANTICIPADA
GLZ – CLIENT ALERT: PROPONEN MULTAS POR SOLICITAR FIRMA DE RENUNCIA ANTICIPADA La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados analizará una iniciativa para sancionar a las empresas que soliciten a los trabajadores una renuncia anticipada, o la firma de un documento en blanco al ser contratados, con una multa que va desde los $12,027.00 hasta los $182,818.00 pesos, sanción que podría multiplicarse por cada persona trabajadora afectada.PROPONEN MULTAS POR SOLICITAR FIRMA DE RENUNCIA ANTICIPADA Esto debido a que las renuncias anticipadas o la firma de hojas en blanco son una mala práctica recurrente en México, generando un círculo vicioso en el ámbito laboral. A fin de eliminar esta práctica, la diputada Amalia Dolores García Medina impulso esta propuesta, en la que se plantea que las renuncias en blanco sean sancionadas de la misma forma en que la Ley Federal del Trabajo (LFT) castiga la presentación de documentos…
Primer reporte exploratorio en México 2021 de trabajo legal Pro Bono
Centro de Innovación para el Acceso a la Justicia Estándares Pro Bono https://estandaresprobono.mx/presentacion-de-resultados-del-primer-reporte-exploratorio-del-trabajo-legal-pro-bono-en-mexico/
BENEFICIARIO CONTROLADOR 2022
Martínez & Morales Abogados En el año de 2012 cuando se crea la llamada Ley Antilavado en México se crea el concepto del Beneficiario Controlador y ahora en el actual 2022 se incorpora en el Código Fiscal de la Federación. No es un concepto nuevo, y tiene como objeto identificar justamente a los beneficiarios de algunas operaciones financieras ó de negocios y que en algunas ocasiones se utilizan diversos entes entre personas físicas y/o personas morales para realizar efectivamente esas operaciones y no aparezca su nombre. Es un tema muy complicado de identificar pues al final puede valerse dicho beneficiario controlador de manejos en efectivo, cuyo rastreo es prácticamente imposible. Sin embargo, también la utilización de dichos recursos en efectivo para obtener bienes muebles o inmuebles se ha convertido en algo sumamente difícil de realizar, pues existen montos máximos para dichas operaciones. En materia fiscal se busca llegar a la…
CONFABULARIO – L12 El dolor tiene memoria
L-12: El dolor tiene memoria La noche del 3 de mayo del 2021, entre la estación Olivos y Tezonco, un tramo elevado de la Línea 12 del Metro colapsó con un saldo de 26 muertos y decenas de heridos. A un año de la tragedia, los avances en la reparación de la obra y, sobre todo, en la investigación para juzgar a los culpables, es casi nula. Los culpables tienen nombre y apellido, al ser los responsables de la construcción de una línea del transporte suburbano que, desde hace más de una década, presentó serias falla estructurales. La desatención por parte de los constructores y la falta de previsiones de las autoridades hizo que hoy el dolor sea conmemorado.CONFABULARIO – L12 Familiares de las 26 víctimas claman justicia, porque una indemnización económica no basta para cubrir la ausencia de los seres amados, que un día salieron y ya no volvieron…