Con pleno conocimiento de las necesidades de la industria, Castillo, Government & Attorneys – CG&A, Legal y Asuntos Públicos se ha convertido en una exclusiva Firma boutique que enfoca sus esfuerzos en atender la mejora y el acceso del derecho a la Salud, al impulsar estrategias innovadoras y multidisciplinarias que, bajo los más altos estándares éticos, cumplen las expectativas de cada proyecto.
El Despacho, constituido en 2015, brinda un servicio integral en diversas materias del Derecho, con el fin de apoyar al cumplimiento de los objetivos de sus clientes; siendo el sector Salud uno de los campos en el que aporta su expertise en áreas que van desde asuntos públicos, propiedad intelectual, compliance, ética, integridad y anticorrupción, compras públicas, comunicación y relaciones públicas, hasta comercio exterior, entre otros.
Uno de los pilares fundamentales de la Firma CG&A Legal y Asuntos Públicos es coadyuvar a garantizar, desde el ámbito legislativo, administrativo, regulador y empresarial, el derecho a la Salud y asegurar una mejor calidad de vida a los millones de mexicanos que hoy enfrentan un padecimiento crónico.
Juan Carlos Castillo, socio director, explicó que la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2 puso al descubierto las deficiencias del sistema de salud en México y en el mundo. Dijo que se ha visto un colapso en la estructura sanitaria nacional, no sólo por la crisis actual, sino por las decisiones administrativas que abrieron la brecha del acceso a la salud, sin duda con un impacto enorme y profundo en los sectores de la sociedad más desprotegidos.
“Estamos en una contingencia sanitaria; sin embargo, además de tratar con urgencia la pandemia, el Estado Mexicano debe garantizar la salud para los pacientes que sufren enfermedades crónico-degenerativas que, lamentablemente, perdieron tratamientos y no han sido retomados, ubicándose en una situación crítica ante una falta de calidad de vida”, apuntó.
El abogado puntualizó que el perfil epidemiológico de los mexicanos incluye enfermedades no transmisibles, como la hipertensión, padecimientos cardiovasculares, obesidad, diabetes y cáncer; las cuales no pueden dejar de atender, pues el nivel de salud que tienen las personas se vuelve crítico ante la falta oportuna de atención de primer nivel.
Resaltó que la reactivación económica y el regreso a todas las actividades productivas, sociales y culturales, implica, en el aspecto de la salud, uno de los mayores retos que enfrenta el Gobierno Federal, en cuanto a la atención de las enfermedades preexistentes a la pandemia de Covid-19, que fueron subatendidas por la emergencia sanitaria.
Al respecto, el especialista abundó en que se debe ser consciente de que las decisiones del Gobierno influyen en gran medida en la seguridad jurídica, lo cual se convierte en un factor para la atracción de inversiones, junto con el flujo económico que existe por parte de las empresas mexicanas.
“Si es que se toman las decisiones adecuadas, a través de una seguridad jurídica y de esos grandes fondos de inversión interesados en el país, creo que la economía se puede ver beneficiada en un corto y mediano plazo. No se necesita esperar 20 años para ello, ya existía una atracción importante de la inversión en el país”, afirmó.
El Mtro. Juan Carlos Castillo también comentó que existe un problema de falta de contribución y tributación por parte de la sociedad civil, que permea en los sistemas de salud y en la seguridad social, ya que, para brindar la totalidad de los servicios, el Estado Mexicano requiere una mayor recaudación, lo cual se hará a través de la formalización del personal que opera fuera de las regulaciones.
Como ejemplo, indicó que los extintos esquemas de outsourcing, donde no existía una relación directa entre el patrón y el trabajador, generaban una falta de recaudación importante; y las reformas laborales buscan resolver esa situación, para así llevarlos a formalizar y, por consecuencia, aumentar la tasa tributaria.
“Las reformas laborales eran necesarias. Lo importante aquí es que existan también los estímulos suficientes para no afectar a las pymes porque, si no se hace algún tipo de recaudación proporcional, lo más seguro es que van a sufrir las pequeñas y medianas empresas, en comparación con las de mayor capacidad”, sostuvo el litigante.
Castillo,Government & Attorneys, S.C. – CG&A, Legal y Asuntos Públicos se ha consolidado como una Firma con responsabilidad profesional y social, que asumió el reto de dejar un legado, pues tiene el interés de participar en el fortalecimiento de criterios tan necesarios para el beneficio de la sociedad en México; convirtiéndose en un Despacho innovador para la Salud del Futuro.