Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ciberseguridad, sin ser prioridad para Congreso

De las 13 iniciativas de reformas legales en materia de ciberseguridad que han sido presentadas de manera formal en las Cámaras de Senadores y de Diputados por legisladores de Morena, PAN, PVEM y PRD en los últimos cuatro años, todas están pendientes de concreción.

Rolando Ramos17 de marzo de 2022, 01:02

De las 13 iniciativas de reformas legales en materia de ciberseguridad que han sido presentadas de manera formal en las Cámaras de Senadores y de Diputados por legisladores de Morena, PAN, PVEM y PRD en los últimos cuatro años, todas están pendientes de concreción.

La investigación “Ciberseguridad, desafío para México y trabajo legislativo”, del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, precisa que de todas las propuestas al respecto solamente una ya fue aprobada por la Cámara de origen, pero sigue en análisis en la Cámara revisora.

Se trata de la iniciativa de la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz (PVEM) para declarar el mes de octubre de cada año como “El Mes Nacional de la Ciberseguridad”, cuyo decreto aprobó la Cámara alta desde el 23 de octubre de 2018 y remitió a la Cámara de Diputados, donde la minuta está pendiente.

El documento elaborado por Juan Pablo Aguirre Quezada detalla que la seguridad informática o ciberseguridad es una de las características de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) para brindar protección a la información y los datos personales de los usuarios de Internet.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el año pasado recibió 2 millones 745,738 quejas de fraude cibernético, de las que 2 millones 534,130 fueron por operaciones en comercio por internet; 119,179, por banca móvil; 89,324, por Internet de personas físicas; 3,076, por Internet de personas morales, y 29 por pagos por celular.

Proponen nueva ley

Entre las 11 iniciativas presentadas en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión (2018-2021) destaca la del senador Miguel Ángel Mancera (PRD) para reformar el Código Penal Federal, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ley de Seguridad Nacional y expedir la Ley General de Ciberseguridad, para establecer las bases de integración y acción coordinada de las instituciones y autoridades encargadas de preservar la ciberseguridad en las instituciones del Estado y la sociedad.

La senadora Lucía Trasviña Waldenrath (Morena) propuso el 6 de abril de 2020 que se requiere una nueva Ley General de Ciberseguridad y regular la organización de la Comisión Nacional de Ciberseguridad y de la Agencia Nacional de Ciberseguridad.

Ya en la LXV Legislatura, la diputada morenista Lidia García propuso crear la Fiscalía Especializada en materia de ciberseguridad, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR).

rolando.ramos@eleconomista.mx

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorInstalan grupo de amistad México-Rusia de la Cámara de DiputadosArtículo siguiente Purépechas exigen al gobierno plan de justicia similar al aplicado con yaquis

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad