Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ciudad: por qué una ley aprobada hoy facilitará la escolaridad de chicos con altas capacidades intelectuales

La ley impulsa un marco para la asistencia adecuada de las trayectorias educativas de niños, niñas y adolescentes que debido a sus altas capacidades intelectuales requieran estrategias de acompañamiento específicas

La Legislatura porteña acaba de sancionar una ley que crea el Programa Educativo de Aceleración para Alumnos con Altas Capacidades Intelectuales, con el objetivo de que los menores de edad que acrediten dichas capacidades puedan avanzar de curso cuando sea necesario.

Tal como lo adelantó semanas atrás LA NACION, la iniciativa fue impulsada por Marina Kienast, legisladora de Republicanos Unidos (RU), y busca generar un marco para la asistencia adecuada de las trayectorias educativas de niños, niñas y adolescentes que debido a sus altas capacidades intelectuales requieran estrategias de acompañamiento específicas y/o aceleración a lo largo de la escolaridad.

En ese sentido, el texto aprobado hoy sostiene que los alumnos que soliciten la aceleración de curso deberán contar con un “informe diagnóstico que dé cuenta de las altas capacidades intelectuales y que acrediten los conocimientos del grado/año que pretende no cursar”.

Además, se estableció que a estos estudiantes se les podrá otorgar un ingreso anticipado en nivel inicial o primer grado del nivel primario, adelantándose a la edad cronológica y siempre que se presente evidencia diagnóstica de las altas capacidades.

Tras la aprobación de la ley, en diálogo con LA NACION Kienast afirmó: “Mediante este proyecto buscamos dar un primer paso hacia un sistema educativo que pueda potenciar las individualidades de cada chico, exigiendo que se les dé a quienes tienen altas capacidades intelectuales el acompañamiento que necesitan y facilitando la aceleración de los mismos. Prever la aceleración en una ley es necesario porque hoy hay muchas familias que están teniendo que judicializar sus casos para que sus hijos puedan avanzar acorde a sus capacidades”.

Marina Kienast (Republicanos Unidos) durante la presentación del proyecto en la Legislatura, en septiembre pasado
Marina Kienast (Republicanos Unidos) durante la presentación del proyecto en la Legislatura, en septiembre pasado

“Los estándares nos ordenan, pero no deberían atarnos, no son absolutos ni inamovibles. El sistema educativo debería adaptarse a los chicos, y no los chicos al sistema”, completó.

Por su parte, Manuela Thourte, diputada de UCR-Evolución y presidenta de la Comisión de Educación, señaló: “Intentamos dar un acompañamiento específico a cada chico, porque creemos que la educación debe ser acorde a cada persona y que cada uno aprenda lo que tenga que aprender. Es un proyecto que sufrió muchos cambios, sobre todo en el aspecto de acompañamiento integral, para que no sea solo un aceleramiento en los cursos”.

Daniel Ricart, fundador de tres colegios para niños con altas capacidades, consideró que este programa “dará respuesta a un universo de niños y familias que hoy no tienen contención adecuada en el sistema educativo y son el 2% de la población. Si hoy un niño presenta un problema de bajo rendimiento pedagógico, existen equipos profesionales y protocolos para actuar, pero si presenta alta capacidad, nadie sabe qué hacer”.

Agregó que “es algo en lo que la Ciudad está en deuda”, aunque advirtió: “Es un primer paso, pero es como querer curar a un enfermo de cáncer con una aspirina. Es decir, esto aborda una temática muy particular que es que los padres tengan que dejar de asistir a la Justicia para que los jueces hagan lo que la escuela no hace: que los chicos puedan pasar a un grado más alto si acreditan que tienen los conocimientos y la capacidad de hacerlo”.

En ese sentido, ahondó: “No es suficiente porque no se contemplan todas las otras variables, especialmente la contención psicológica y la disincronía madurativa respecto de la parte cognitiva”.

En la sesión ordinaria de este jueves también se aprobó una iniciativa que regula la constitución y el funcionamiento de las cooperadoras escolares en la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, se avanzó con otro proyecto que creó un régimen de becas para estudios de carreras estratégicas de educación superior no universitaria (aquellas que permitan cubrir cargos docentes vacantes en el sistema educativo y las carreras de formación técnicoprofesional de rubros de alta demanda para el desarrollo socioeconómico y productivo).

FUENTE: es-us-noticias.yahoo.com

Artículo anteriorAtención a denuncias por usurpación de identidadArtículo siguiente Identificación por fotografía de un probable responsable sin que se encuentre presente su defensor es constitucional

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad