Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ciudadanos deben de acatarse a nueva Ley General de Vialidad

Agentes de tránsito tienen que estar al día en el conocimiento y aplicación de la ley

La nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en el país obliga a todos los usuarios de las vialidades en las ciudades y carreteras a reducir sus velocidades, disminuir el número y el riesgo de accidentes en Tuxtla Gutiérrez, taxistas consultados no conocen la legislación que entró en vigor el 18 de mayo, operadores del transporte colectivo también desconocen si existe la legislación y su contenido.

Hay quienes apenas se están familiarizando con esta nueva legislación que obliga a todas las personas que trabajan en el sector transporte y todos los usuarios de la red de carreteras estatal, federal o municipal, a reducir sus velocidades, el operador de la unidad taxi 0567, José Urbina dijo desconocer la nueva legislación y advierte que estas nuevas disposiciones tienen que ayudar a reducir los riesgos y sobre todo, los accidentes.

Desde el interior de su unidad, afirmó que es bien necesario que todos los que salimos a las calles ya sea con o sin automóvil conozcamos las leyes para respetarlas, porque en el caso del sector transporte sus velocidades tendrían que ser menor a las permitidas para estar en condiciones de evitar accidentes, proteger a los usuarios y a la misma unidad, como a los peatones que atraviesan las distintas vialidades.

Raquel Morales uno de los agentes de tránsito de Tuxtla Gutiérrez dijo que tanto los particulares como el transporte público tiene que respetar los máximos de velocidades, no nos debemos pasar de esos límites, ese es el llamado constante y permanente hacia los operadores y concesionarios del transporte público en todas las modalidades pero también a los particulares, tenemos que bajar a las velocidades con o son la legislación, es un asunto de conciencia.

Morales, agente de tránsito que circula en motocicleta la capital de Chiapas afirmó que si todos los usuarios de la calles, los bulevares, los libramientos, los caminos de terracerías y las carreteras respetáramos los límites máximos no habrían muchos accidentes, no pondríamos en riesgo a los usuarios, ni la vida misma de los operadores.

Dijo que los agentes de tránsito tienen que estar al día en el conocimiento de la legislación y en el caso de la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que ordena reducir las velocidades a las que estábamos acostumbrados, no se trata de opinar si es buena o no, más bien hay que aplicarla y la autoridad tenemos que dar el ejemplo de acato al mandato, somos los primeros en respetarla y convocar a la población a que la respete, lo mismo ocurre con la circulación de las motocicletas, y consideró que la sociedad debe familiarizarse más rápido con la legislación.

Dijo que no hay que opinar, hay que acatar la orden, es decir, los 30 kilómetros por horas en calles secundarias y calles terciarias, los 50 kilómetros por hora en avenidas primarias sin acceso controlado, los 80 kilómetros por hora en carriles centrales de avenidas de acceso controlado, 80 kilómetros por hora en carreteras estatales fuera de zonas urbanas, los 50 kilómetros por hora dentro de zonas urbanas, como los 110 kilómetros por hora para automóviles, 95 kilómetros por hora para autobuses y 80 kilómetros por hora para transporte de bienes y mercancías en carreteras y autopistas de jurisdicción federal, ninguna intersección podrá exceder de los 50 km/h en cualquier acceso.

Mientras tanto, el operador de la unidad 20 Gómez Castellanos, de Tuxtla Gutiérrez – Chiapa de Corzo, Víctor Manuel Rosales Macal que circula en calles, bulevares y carretera federal, dijo que no es nuevo el llamado a transporte público a bajar las velocidades en la circulación en todo tipo de vialidades, qué bueno que se ha establecido un nuevo máximo para todo tipo de calles, avenidas, bulevares, carreteras estatales, municipales y terracerías, como federales, pero tiene un porqué hay un ascenso en el número de accidente y tenemos que bajar y eso es responsabailidad de todos.

En las carreteras tenemos que estar alertas a los señalamientos de tránsito, no pasarse de los límites de velocidades y el mandato de la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en el país es bastante bueno, todas las rutas, en todas las vialidades tenemos que bajarle a la velocidad, yo apenas estoy conociendo esta nueva disposición y en mi recorrido aplico menor velocidad a la que establece la norma, la razón es que no solo se trata del servicio de calidad, sino de quienes también atraviesan las calles, los peatones, a quienes hay que respetar.

El cumplimiento a la ley significan muchas cosas, como el alcoholímetro, exámenes y la prohibición de utilizar el celular mientras se conduce / Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas

Sostuvo en entrevista en su terminal en el barrio de San Roque, que el cumplimiento a la ley significan muchas cosas, como la aplicación del alcoholímetro, los exámenes prácticos obligatorios, la prohibición de utilizar el celular mientras se conduce y sobre todo lo más importante, establecer la jerarquía universal de la movilidad, lo que no es nuevo y que hay que acatar.

Otros de sus compañeros de la ruta Tuxtla Gutiérrez – Chiapa de Corzo, con permiso de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dijeron no conocer la legislación, que están a la espera de que les informen de este nuevo escenario legal sus superiores, pero una vez que ya se haya público para todo el sector transporte, ya estarán en condiciones de acatarla, esta ruta circula en calles, bulevares y carretera federal.

FUENTE: elheraldodechiapas

Artículo anteriorConcanaco urge a actualizar ley sobre turismoArtículo siguiente ¡Habemus ley! En Sinaloa ya no hay excusas para proteger a periodistas y defensores de los derechos humanos

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad