Los esfuerzos pro bono del equipo de litigio restituyen a favor de investigadores nacionales del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) adscritos a la Universidad Iberoamericana, A.C. su derecho a percibir un estímulo económico, en México.
Ciudad de México.El 20 de abril de 2021 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México emitió reformas al reglamento del Sistema Nacional de Investigadores a través de las cuales busca privar a cualquier investigador académico que trabaje en una institución privada de recibir los estímulos económicos que como consecuencia de su adscripción que se han otorgado en México desde 1984, lo que provocaría un retroceso en el desarrollo de las ciencias en México y viola los derechos de los investigadores mencionados.
Fuimos contactados por un grupo de 89 investigadores adscritos a la Universidad Iberoamericana, A.C. que querían evaluar la legalidad de dichas reformas a nivel constitucional. Después de que nuestro equipo de litigios revisara las disposiciones, se determinó que la referida reforma violentaba derechos constitucionales de los investigadores adscritos a entidades privadas, limitando el acceso a los fondos asignados para la promoción de la investigación en México, pretendiendo que estos fueran asignados exclusivamente a académicos que laboran en instituciones públicas.
Enterados de la arbitrariedad que estaba ocurriendo, ofrecimos a los investigadores que de manera Pro-Bono podíamos representarlos ante las cortes mexicanas para buscar que se restituyesen sus derechos y se declare la ilegalidad de la reforma.
Presentamos un amparo ante el Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México quien,el 9 de marzo de 2022 resolvió: “…CONCEDER LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL SOLICITADA para el efecto de que las autoridades responsables se abstengan de suspender los efectos del convenio celebrado ….Con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo que se traduce en que deberán pagar en su totalidad el estímulo económico que recibía de manera mensual, siempre y cuando se encuentren vigentes tales convenios; y, por ende, que continúen desempeñándose en sus funciones como Investigadores del Sistema Nacional de Investigadores…”