Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Comerciantes piden aplicar la ley contra ambulantes

Piden a autoridades respetar prohibición de informales en perímetro A en el análisis del plan de reordenamiento.

Empresarios del Centro Histórico coinciden en el llamado a respetar el bando que prohíbe el comercio informal en avenidas y calles, luego de que el Gobierno de la Ciudad de México continúa con su proyecto de reordenamiento del ambulantaje, dentro del cual se analiza un plan de horarios en el perímetro A y B para la venta en vía pública.Enlaces PatrocinadosLa fuerza indomable de Ford Bronco, ahora en MéxicoElige tu Ford BroncoFord MéxicoConoce másLa leyenda Off-Road ya está en MéxicoConoce Ford BroncoFord MéxicoConoce másDa click y ve el precio de tu auto usadoVende tu auto de forma confiable en OLX Autos.OLX AutosPUBLICIDAD

EL UNIVERSAL publicó el Plan de Trabajo 2022-2024 que elaboró la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública, de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, donde analiza las reglas para el reordenamiento de este sector, que además incluye que no haya lonas o puestos que afecten la visibilidad de cámaras del C-5 y respetar 1.5 metros libres para paso peatonal, entre otras.

Al respecto, en entrevista, Guillermo Alejandro Gazal Orduña, presidente de Procen- trhico A.C., informó que hoy tienen prevista una reunión con la titular de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública, Dunia Ludlow, quien presentará el proyecto que tienen contemplado para regular la actividad informal.

Leer más: Amantes del skate toman espacio en Chapultepec

Aunque dijo que escucharán el planteamiento de la autoridad, la primera postura del sector es que se respete la ley, “hoy dice que el comercio dentro del perímetro A no debe de ser ejercido. Ésta va a ser nuestra primera exigencia. Hoy la ley lo prohíbe”, aseguró.

Indicó que si el objetivo es el reordenamiento se debe tomar en cuenta el criterio de todos, pues el comercio formal equivale a 27 mil negocios, con un promedio de entre ocho y 10 empleados, es decir, 250 mil fuentes de empleos directos, que considerando a familias de éstos, hay alrededor de un millón de personas beneficiadas “que se ponen en riesgo por los cerca de 45 mil ambulantes que se encuentran en el Centro Histórico”.PUBLICIDAD

“Lo que exigimos es no permitir una competencia desleal y esto se está presentando una vez que hay artículos de dudosa procedencia, productos ilegítimos y falsos que se comercializan a las afueras de los negocios formales”, acotó.

Leer más: Arrestan a sujeto en flagrancia; colocaba trampa en cajero automático en centro comercial de GAM

Además, remarcó que se necesita respeto a las vialidades y a la propiedad privada: “No podemos permitir que en vía pública tengan autorización de colgarse de muros, de ocupar nuestros espacios que son propiedad privada para el ejercicio de su actividad”, dijo.

Recordó que en la gestión del exjefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, se otorgaron 27 plazas comerciales para que el sector informal, “al principio no fue lo que se esperaba, más que un local, parecían guacales; también faltó acreditar puntos de venta; sin embargo, se han ido recuperado. Hoy vemos plazas en calle Mesones, en 20 de Noviembre, que están acreditadas y son legítimamente puntos de ventas. Sí deberían de replicarlas con un criterio bien hecho”, dijo.

Aunque el líder empresarial apuntó que dar espacios en vía pública “no soluciona el problema”, y en caso de otorgar espacios, como en su momento se dieron en plazas comerciales, la administración deberá explicar bajo qué criterios se otorgarán, a cuántos y por qué.

En tanto, otro representante del sector formal del área norte del Centro Histórico, cercano al barrio de Tepito, quien pidió el anonimato, destacó que la propuesta de otorgar horarios para ejercer la actividad comercial ilegal es contrario a la idea de la administración capitalina, pues en días recientes hubo el retiro total del ambulantaje en estaciones del Metro.

FUENTE: eluniversal

Artículo anteriorProponen en Congreso dividir Iztapalapa y Gustavo A. Madero en 7 nuevas alcaldíasArtículo siguiente Ólea, Maqueo, Giménez

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad