Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables trabaja en declaratoria sobre feminicidio en Jalisco

  • La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados trabaja en una declaratoria a través de la cual se pronunciará contra el feminicidio de Luz Raquel Padilla, ocurrido en Zapopan, Jalisco. Las y los legisladores consideran que el móvil del crimen fue el odio y discriminación contra su hijo de 11 años, diagnosticado con autismo. Con dicha declaratoria también se busca exigir el esclarecimiento del caso a las autoridades justicia y promover la no discriminación a causa de la discapacidad. “Si nosotros no visibilizamos que una persona con discapacidad “molesta”, y es el jalador, es el botón que desencadena todo esto, pues nosotros no sé qué estamos haciendo aquí legislando”, indicó la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

La diputada Carolina Dávila Ramírez, del PRI, destacó que al menor en cuestión le hace falta una compañera, “es donde debemos preguntarnos nosotros como legisladores, nosotros como autoridades, qué es lo que estamos haciendo”.

  • De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 se contabilizaron 7 millones 168 mil 178 de personas con discapacidad. “Nos hace falta mucha conciencia, porque pues, hoy estamos bien, pero no sabemos si nos toca a nosotros con un familiar y pues es importante saber las secuelas que esto puede generar, el no conocer, el no tener idea, una claridad de cómo es llevar una vida con una persona con discapacidad”, comentó el diputado Pedro David Ortega Fonseca, de Morena. Las y los diputados externaron su condena a los hechos. La diputada Carolina Dávila Ramírez, del PRI, pidió “que no solamente sea un pronunciamiento, necesitamos acciones, necesitamos exigir a la Fiscalía del estado de Jalisco, necesitamos exigir al gobernador”.

“También exigir al gobierno que se puedan hacer campañas de difusión muy amplias para que se entiendan también este tipo de padecimientos, para que la gente le caiga el 20 de lo que tiene que cargar una madre cuando tiene una responsabilidad de ese tamaño”, externó la diputada Ana Teresa Aranda Orozco, del PAN. 

  • Se prevé que la Junta de Coordinación Política emita también un pronunciamiento sobre el tema. “Para que las personas paguen por asesinos, por feminicidas, por asesinos, por falta de humanidad, entonces yo sí llegaría hasta las últimas condiciones, hasta la última instancia para castigar a estas personas, que me parece de verdad una atrocidad”, señaló la diputada Janine Patricia Quijano Tapia, del PVEM. Cabe destacar que será la Subcomisión de Autismo la que enfocará sus esfuerzos en la redacción de la declaratoria.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorDiscuten acuerdo para atender resolución de la SCJN sobre educación inclusivaArtículo siguiente AMLO revela por qué el diferendo con EU. Es por Talos Energy y por el campo Zama

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad