Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Comisiones Unidas Reforman Ley Orgánica De Alcaldías CDMX

  • Entre los temas dictaminados, destacan acciones desde la perspectiva de género, nuevas masculinidades y promoción deportiva

Las Comisiones Unidas de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, y de Alcaldías y Límites Territoriales del Congreso local aprobaron dictámenes con diversas reformas a la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México, para otorgar mayores facultades a las demarcaciones políticas en materia de género, fortalecer el tejido social, estacionamientos y fortalecimiento del deporte.

El primer dictamen aprobado, referente a las iniciativas presentadas por la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) y el diputado Carlos Hernández Mirón (MORENA), propone proteger la diversidad y la inclusión, además de promover a las nuevas masculinidades y crear una unidad administrativa especializada en las alcaldías para estos rubros.

Al presentar el dictamen, el congresista Jorge Gaviño Ambriz (PRD), presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, resaltó la importancia de los mecanismos existentes para abonar a la igualdad de género, además de la implementación de los nuevos modelos de masculinidad, para eliminar roles y estereotipos de género basados en el androcentrismo y la hegemonía masculina, que generan desigualdad y detonan violencia de género.

Asimismo, se adicionó una fracción VI Bis, al artículo 20, de dicho cuerpo normativo, por la que se establece como una de las finalidades de las demarcaciones promover, desde la perspectiva de género, acciones coordinadas con los tres niveles de gobierno que incidan en la construcción de paz, propuesta de la legisladora Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA).

Lo anterior, con el objetivo de fortalecer el tejido social, a través del fomento de la solidaridad, la seguridad en el cuidado de las personas, el respeto a los derechos humanos y la promoción de la resolución pacífica de conflictos, apuntó el diputado Gaviño Ambriz.

Con la mayoría de votos a favor, también reformaron las fracciones IV y V, se adicionó un último párrafo al artículo 48 y modificaron los artículos 49 y 50, con el objetivo de que las alcaldías tengan un sistema de registro de estacionamientos con datos de los responsables y administradores, póliza de seguro, tarifa autorizada y número de cajones, iniciativa que presentó el congresista Víctor Hugo Lobo Román (PRD).

Se propone delimitar claramente los alcances del aseguramiento a favor de los usuarios por daños o robos de los vehículos, así como la obligación de responder por pérdida de los objetos que se dejan a resguardo y que el pago del deducible no repercuta en el usuario del servicio, detalló el legislador Gaviño Ambriz.

En tanto, la diputada Alicia Medina Hernández (MORENA) presentó reservas al dictamen, entre las que destaca la relativa al artículo 32, fracción VII de la ley en mención, para que la información del sistema único de registro de estacionamientos públicos sea remitida a la Secretaría de Movilidad capitalina.

A propuesta de la legisladora Polimnia Romana Sierra Bárcena(PRD), se eliminó la expresión que señalaba “condiciones inadecuadas del establecimiento”, por ser una situación subjetiva.

Finalmente, se analizó y aprobó el dictamen a la iniciativa de la diputada Elizabeth Mateos Hernández (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas), modificando la fracción III del artículo 35 de la misma normatividad para que entre las atribuciones de los titulares de las alcaldías en materia de desarrollo económico y social, se agregue el instrumentar políticas y programas de manera permanente dirigidas a la promoción y fortalecimiento del deporte, incluyendo las relativas a la activación física y las actividades de estimulación cognitiva.

FUENTE: hojaderutadigital

Artículo anterior¿Viene ley para influencers?Artículo siguiente Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Congreso avala reformas de salud mental e higiene bucodental
  • Diputados de México quieren ley de Inteligencia Artificial: el primer borrador ya está aquí y sí, crea más burocracia
  • Congreso de CdMx aprueba reformas educativas; Instituto ‘Rosario Castellanos’ será Universidad
  • Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a Ley de Hacienda Municipal en materia de Predial Rústico
  • Reforma jornada laboral 2023: Esta sería la NUEVA prestación por LEY para trabajadores en México
  • ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en México por la nueva ley de grasas trans?
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
  • Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
  • Ley 3 de 3 contra la violencia entra en vigor este martes
  • Ley Maple: 5 cosas que hay que saber sobre la regulación a pensiones para mascotas
  • Empresa canadiense obtiene primera suspensión provisional contra Ley Minera
  • Home office obligatorio en México: ¿Qué dice la nueva reforma laboral y a quiénes beneficia?
  • Morena aprueba una ley para que Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, continúe otros cuatro años en el cargo
  • Huecos y confusión de normas para comercializar insectos comestibles en México
  • Nueva ley de ciencia en México confronta a científicos y gobierno
  • Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
  • Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
  • Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
  • EN NUESTRA OPINIÓN
  • Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
  • Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad