Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

¿Cómo funciona la nueva Ley de Publicidad?

¿Cómo funciona la nueva Ley de Publicidad?

El pasado 1 de septiembre entró en vigor la nueva Ley de Publicidad que tiene un claro enfoque en evitar malas prácticas en el sector, para evitar que los contratos, acuerdos y convenios sean fraudulentos o que vulneren derechos fundamentales sobre la competencia y las personas.

Es muy importante conocer la Ley de Publicidad para poder tener claro algunos conceptos, como ¿quién pagará finalmente los impuestos? Así que, si estás pensando contratar a una agencia de marketing digital, debes tomar en consideración la nueva ley de publicidad.Business of Fashion: Por qué las marcas de moda están redoblando esfuerzos con la sustentabilidad

Cuáles son las claves de la nueva ley de publicidad

En el mercado publicitario intervienen tres partes diferenciadas:

  • Anunciantes. Son los que publicitan sus productos o servicios.
  • Agencias. Contratan espacios publicitarios y diseñan y ejecutan acciones o campañas publicitarias.
  • Medios de comunicación. Son los espacios que difunden la publicidad utilizando para ello diversos canales (televisión, prensa, internet…).

La nueva Ley de Publicidad de México regula como deben ser las nuevas relaciones entre estos tres agentes, teniendo en cuenta los siguientes puntos:

Adquisición de espacios publicitarios

Ahora las agencias solo pueden contratar un espacio publicitario de un medio de comunicación, actuando en calidad de representante de los anunciantes. Para ello, es necesario que exista un contrato al respecto entre el anunciante y la agencia.

Facturación directa

La nueva Ley de Publicidad obliga a que los medios de comunicación emitan la facturación de forma directa a los anunciantes. También deben proporcionarles información sobre los precios unitarios, descuentos aplicados y datos sobre los resultados de la difusión de los anuncios contratados.

Es muy importante este cambio que impone la ley, ya que cambia el modelo anterior donde el medio de comunicación facturaba a la agencia de publicidad, a un sistema de facturación directa del medio de comunicación al anunciante.

Este entorno crea una duda o controversia: ¿quién será el encargado ahora de pagar los impuestos correspondientes? Como es de esperar, los impuestos serán responsabilidad del pagador de la factura, que al estar emitida al anunciante deben ser asumidos por este.

Restricciones a las agencias de publicidad

Las agencias son las grandes afectadas por este nuevo cambio legislativo. Ahora, este tipo de empresas de servicios publicitarios ya no pueden adquirir espacios de publicidad en medios de comunicación por cuenta propia, con el objetivo de revenderlos a distintos anunciantes.

Las sanciones que prevé la ley para los que la incumplan son severas y pueden llegar hasta el cuatro por ciento de los ingresos del infractor.

La nueva Ley de Publicidad pone el foco en las relaciones entre los distintos agentes que intervienen en el proceso de creación y difusión de campañas publicitarias. El objetivo es controlar y evitar usos indebidos o abusivos que perjudican a los anunciantes y que evitan que el mercado tenga una competencia libre y justa.

Las agencias publicitarias son el principal agente afectado con estos nuevos cambios, que limitan su capacidad de actuación a la hora de intermediar entre los medios de comunicación y los anunciantes. Esta ley acaba con el mercado de intermediación en la publicidad, un tema que genera mucha controversia al existir interpretaciones que indican que supone una barrera artificial a la libre competencia.

FUENTE: elcontribuyente

Artículo anteriorProhibición de corrida de toros en Ciudad de México, entre la defensa de animales y una tradiciónArtículo siguiente ACUERDO V-35/2021Contiene el titulo del artículo

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad