Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

¿Cómo funciona la nueva Ley de Publicidad?

¿Cómo funciona la nueva Ley de Publicidad?

El pasado 1 de septiembre entró en vigor la nueva Ley de Publicidad que tiene un claro enfoque en evitar malas prácticas en el sector, para evitar que los contratos, acuerdos y convenios sean fraudulentos o que vulneren derechos fundamentales sobre la competencia y las personas.

Es muy importante conocer la Ley de Publicidad para poder tener claro algunos conceptos, como ¿quién pagará finalmente los impuestos? Así que, si estás pensando contratar a una agencia de marketing digital, debes tomar en consideración la nueva ley de publicidad.Business of Fashion: Por qué las marcas de moda están redoblando esfuerzos con la sustentabilidad

Cuáles son las claves de la nueva ley de publicidad

En el mercado publicitario intervienen tres partes diferenciadas:

  • Anunciantes. Son los que publicitan sus productos o servicios.
  • Agencias. Contratan espacios publicitarios y diseñan y ejecutan acciones o campañas publicitarias.
  • Medios de comunicación. Son los espacios que difunden la publicidad utilizando para ello diversos canales (televisión, prensa, internet…).

La nueva Ley de Publicidad de México regula como deben ser las nuevas relaciones entre estos tres agentes, teniendo en cuenta los siguientes puntos:

Adquisición de espacios publicitarios

Ahora las agencias solo pueden contratar un espacio publicitario de un medio de comunicación, actuando en calidad de representante de los anunciantes. Para ello, es necesario que exista un contrato al respecto entre el anunciante y la agencia.

Facturación directa

La nueva Ley de Publicidad obliga a que los medios de comunicación emitan la facturación de forma directa a los anunciantes. También deben proporcionarles información sobre los precios unitarios, descuentos aplicados y datos sobre los resultados de la difusión de los anuncios contratados.

Es muy importante este cambio que impone la ley, ya que cambia el modelo anterior donde el medio de comunicación facturaba a la agencia de publicidad, a un sistema de facturación directa del medio de comunicación al anunciante.

Este entorno crea una duda o controversia: ¿quién será el encargado ahora de pagar los impuestos correspondientes? Como es de esperar, los impuestos serán responsabilidad del pagador de la factura, que al estar emitida al anunciante deben ser asumidos por este.

Restricciones a las agencias de publicidad

Las agencias son las grandes afectadas por este nuevo cambio legislativo. Ahora, este tipo de empresas de servicios publicitarios ya no pueden adquirir espacios de publicidad en medios de comunicación por cuenta propia, con el objetivo de revenderlos a distintos anunciantes.

Las sanciones que prevé la ley para los que la incumplan son severas y pueden llegar hasta el cuatro por ciento de los ingresos del infractor.

La nueva Ley de Publicidad pone el foco en las relaciones entre los distintos agentes que intervienen en el proceso de creación y difusión de campañas publicitarias. El objetivo es controlar y evitar usos indebidos o abusivos que perjudican a los anunciantes y que evitan que el mercado tenga una competencia libre y justa.

Las agencias publicitarias son el principal agente afectado con estos nuevos cambios, que limitan su capacidad de actuación a la hora de intermediar entre los medios de comunicación y los anunciantes. Esta ley acaba con el mercado de intermediación en la publicidad, un tema que genera mucha controversia al existir interpretaciones que indican que supone una barrera artificial a la libre competencia.

FUENTE: elcontribuyente

Artículo anteriorProhibición de corrida de toros en Ciudad de México, entre la defensa de animales y una tradiciónArtículo siguiente ACUERDO V-35/2021Contiene el titulo del artículo

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad