Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Con una posible reforma, el litio se convierte en la apuesta de México para 2022

El yacimiento encontrado en 2019 cuenta con reservas aproximadas de 243,8 millones de toneladas y es el mayor del mundoMaría Camila Pérez GodoyJuan Diego Murcia

Tras haberse descubierto en 2019 el mayor yacimiento de litio del mundo en el estado de Sonora, en México, con reservas aproximadas de 243,8 millones de toneladas, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en septiembre de este año una propuesta de reforma eléctrica que tiene en el centro la exclusividad del Estado mexicano para extraer el mineral.

Como explica José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la Unam, el litio es un componente muy importante para las nuevas tecnologías de cara al 5G, el Internet de las cosas, la relación máquina-máquina, la actividad virtual y la impresión 3D.

Además, dice, “es un mineral que ahora cobra relevancia a raíz del impulso del presidente estadounidense, Joe Biden, por transitar del motor de combustión al eléctrico”.

Actualmente, hay extracción de litio en todo el mundo, pero más de 50% de las reservas globales se encuentra en el Altiplano andino de Chile, Argentina y Bolivia. A estos les siguen Australia y China, con 14% y 8%, respectivamente, como añade el columnista de El Economista, Eduardo López.

Pero así como este, otros minerales que son extraídos en México son vistos con buenas perspectivas para el próximo año como lo son el caso del oro, la plata y el cobre. Y es que de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondientes a octubre, estos tres productos han aumentado significativamente sus ventas frente a igual mes de 2019, antes de la llegada de la pandemia.

En el caso del oro, las ventas de la extracción le dejaron al país US$395,9 millones en el décimo mes de este año, cifra que representó un incremento de US$137,5 millones en comparación con el mes de octubre de dos años atrás.

La plata, por su parte, pasó de vender US$133,9 millones en 2019 a US$236,9 millones en el mes en mención de este año; mientras que el cobre superó el resultado de 2019 (US$183,6 millones), con US$376,3 millones obtenidos en octubre de este año. “Vemos estos minerales como referentes, pues al igual que el litio, cobran mayor relevancia por su viabilidad y condición para las nuevas energías”, destaca Martínez Cortés, de la Unam.

Sin embargo, pese a este escenario alentador para la industria minera del país azteca, es importante resaltar que las actividades extractivas diferentes al petróleo representan en la actualidad solo 2% del total de ventas del país al exterior.

“Las exportaciones de México alcanzaron, a octubre de 2021, US$401.000 millones y después de dos años consecutivos de balanza comercial superavitaria, es posible que la tendencia se revierta y vuelva a ser deficitaria, pues las importaciones llegaron a US$413.000 millones a esa misma fecha”, anota Jahir Lombana Coy, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte.

Al hablar de petróleo, las cifras de la autoridad estadística del país muestran que desde marzo de este año México viene exportando más de US$2.000 millones de crudo, con un promedio de producción de entre 1,6 millones y 1,7 millones de barriles por día. Julio ha sido en este año el mes con mejores ventas al consolidar los US$2.882 millones, seguido de octubre, el último mes del que se tienen registros en este año, con US$2.771 millones.

“Las actividades extractivas son prioridad para el gobierno mexicano de López Obrador y seguramente la exploración y explotación petrolera de Pemex siga marcando un énfasis estratégico. Además, los descubiertos yacimientos de litio han puesto al país a debatir sobre su nacionalización y no es un tema menor, ya que es materia prima para la reconversión energética que muchos países promovieron en la COP26”, explica el experto de la Uninorte.

Para 2022, se espera que el comercio mexicano crezca 4,7% por encima del crecimiento del PIB mundial, estimado en 4,1%. Las expectativas dependerán en gran parte de que las cadenas globales de valor se desatasquen.

Además, en temas como el de los commodities agropecuarios se verá una recuperación tras haber sufrido el fuerte impacto del vórtice polar que tuvo lugar tanto en México como en Estados Unidos. Lombana argumenta que “en productos agropecuarios, donde México es líder en aguacate, tomate, mango y chile, entre otros, el destino principal continuaría siendo EE.UU.”

Productos como el café, por ejemplo, le representaron al país US$16.872 millones.

México registró una caída de 0,43% del PIB en el tercer trimestre de este año

Impacto de los servicios

El sector de los servicios fue el que más llevó a la baja la actividad económica, en específico los de apoyo a los negocios, pues el desplome fue de 48,1% anual. Esto fue atribuido a la ley outsourcing, la cual obligó a las empresas a revisar de inmediato sus esquemas de contratación. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la contracción en la economía fue dirigida por las actividades terciarias, que tuvieron un registro trimestral negativo de 0,9%, por encima de la estimación preliminar de 0,6%.

Inflación aumentó 5,80%

Durante el tercer trimestre de este año, la inflación general siguió aumentando, subiendo a 5,80%. Esto no solo ocurrió por los cuellos de botella de las cadenas de producción y suministro, sino por la recomposición del gasto de las familias a mayores compras de mercancías en lugar de servicios. El Banco de México señaló que la inflación subyacente pasó de 4,36% en el segundo trimestre a 4,79% en el tercer trimestre, mientras que la inflación no subyacente disminuyó de 11,02% a 8,97%.

Sectores estancados

Según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector de transporte y almacenamiento tuvo un crecimiento de -5.2%, mientras que, por su parte, el sector de construcción tuvo un crecimiento de -5.6%. Las cifras mostraron que tenían tendencias de estancamiento, sin una mejoría significativa. Los sectores de transporte y de construcción representan 13% de la economía mexicana, y durante el tercer trimestre de 2021, no se encontraron recuperados a niveles prepandemia.

FUENTE: larepublica.co

Artículo anteriorDescongelan reforma para ampliar a cuatro semanas las licencias de paternidadArtículo siguiente Aprueban diputados nueva Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad