Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Congreso CDMX busca transformar unidades habitacionales en viviendas dignas

En la actualidad más del 70 por ciento de las unidades habitacionales no están protocolizadas, situación en la que la falta de autoridad provoca morosidad e invasión de áreas comunes

Los derechos y obligaciones de los condóminos también necesitan regularse, tal como la preferencia, usufructúo, arrendamiento y la personalidad restringida.

Con la finalidad de que los condominios de la Ciudad de México cuenten con todos los servicios básicos, mejoren su entorno, posean materiales de infraestructura de calidad, adquieran asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad y una adecuada ubicación, diputados del Congreso de la Ciudad de México propusieron una ley que contribuya a cumplir los compromisos internacionales de la agenda 20-30, tomando en cuenta los parámetros de la “vivienda digna” y “vivienda adecuada”.

Dicha norma busca disminuir la alta cifra de viviendas no protocolizadas, pues actualmente existen más de 12 mil unidades y conjuntos habitacionales con más del 70 por ciento sin regularizar, situación en la que la falta de autoridad y organización provoca que los inquilinos no estén a tiempo con sus pagos o se apropien de áreas comunes de los edificios como jardines, pasos peatonales y lugares de estacionamiento.

También, se explicó que el concepto de vivienda digna es la calve para que los derechos humanos puedan ser ejercidos correctamente en la sociedad, ya que habitar un patrimonio en óptimas condiciones fomenta la participación vecinal para mejorar el entorno, donde los colonos deberían respetar las dimensiones de su terreno sin invadir el de otro, además de procurar el cuidado y mantenimiento de la unidad habitacional.

Asimismo, como protección a los compradores de inmuebles nuevos, se propuso ampliar a tres años el plazo para denunciar vicios ocultos de las casas, tales como grietas, fallas estructurales, inundaciones o desperfectos en las áreas comunes.

Por último, se propuso que los dueños de los hogares construidos en terrenos grandes puedan ser acreedores a subsidios de mejoramiento de fachadas y mantenimiento, así como aplicación de recursos por parte de las alcaldías, ya que normalmente dichos predios pagan altos costos de servicios. Inicialmente dicha iniciativa no aplicaría a construcciones nuevas, solamente a las que hayan generado antigüedad.

Para que las nuevas leyes tengan la capacidad de funcionar dentro del marco normativo de viviendas de la Ciudad de México, se hizo énfasis en que los derechos y obligaciones de los condóminos también necesitan regularse, tal como la preferencia, usufructúo, arrendamiento y la personalidad restringida.

FUENTE: cronica

Artículo anteriorProponen creación de bandera, himno y escudo para CDMXArtículo siguiente Buscarán que adolescentes de 16 años puedan votar en elecciones de 2024

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • DOS NUEVAS CIUDADES ADQUIEREN DECRETO DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE MÉXICO
  • Ley de Ciberseguridad en México: encuentran ausencias y violaciones a derechos fundamentales
  • Así queda el derecho al aborto en Latinoamérica tras la despenalización en México
  • ¿Qué es la Ley Olimpia y en qué consiste? Cuál es la sanción
  • México prevé abrir 50 rutas a EU, tras recuperar máxima categoría 1 de seguridad aérea
  • Plantean tipificar y sancionar de 2 a 4 años de prisión el delito de acoso cibernético
  • ¿Pensionados podrían recibir PAGO DOBLE de aguinaldo de la Pensión IMSS 2023 por NUEVA reforma?
  • Reforma laboral, ¿readecuación o retroceso?: debate de ida y vuelta
  • Diputados del Congreso de la CDMX aprobaron reforma para evitar deserción escolar en huérfanos
  • ChatGPT, IA generativa y su regulación en el entorno laboral
  • ¿Tus ahorros pagan impuestos? Esto dice la Ley de Ingresos de México
  • 7 de cada 10 mujeres que participan en el mercado laboral son madres; 58% lo hacen desde la informalidad: Pedro Vázquez
  • Incapacidad laboral: Conoce las nuevas enfermedades que podrían aplicar para solicitarla
  • Impulsan reformas al Código Penal Federal para prohibir la tauromaquia
  • SHCP entrega Paquete Económico 2024 a Cámara de Diputados
  • Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional para uniformar periodos de sesiones ordinarias del Congreso
  • Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes
  • Cuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023
  • García Robles y las nuevas generaciones diplomáticas
  • Diputados aprueba reformas sobre estancias migratorias
  • ¿Qué pasó con la reforma para la jornada laboral de 40 horas en México? La Cámara de Diputados no tiene en lista la iniciativa
  • Diputada de Morena propone iniciativa para erradicar la discriminación y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México
  • Permiso para faltar: dan luz verde a legisladores para estar en campañas
  • Aumenta la naturalización de extranjeros en México
  • Cámara de Diputados aprobó que delitos sexuales contra menores de edad no prescriban
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad