Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Congreso: Proponen ley para proteger lactancia materna en la CDMX

Diputada Guadalupe Morales Rubio afirma que la leche de las madres tiene un rol protector contra las enfermedades del siglo XXI

Arturo R. Pansza | La Prensa

Para que la lactancia materna se reconozca como un derecho fundamental, universal, imprescriptible e inalienable de niños y mujeres, la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, Guadalupe Morales Rubio, promueve crear la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna de la Ciudad de México.

Mediante una iniciativa, fundamentó que a pesar de los esfuerzos que se han hecho en el país para que se retome esta práctica entre mamá e hijos, México cuenta con una de las tasas más bajas en América Latina y el Caribe, donde el promedio es de 37.9 por ciento de mujeres que amamantan y en el grupo de trabajadoras la cifra disminuye con apenas el 10.8 por ciento.

Dio cuenta que, en el caso específico de la Ciudad de México, conforme a información de las unidades de la Secretaría de Salud, solamente cuatro de cada 10 mujeres que acudieron a éstas, alimentan con leche materna a sus bebés, de ahí la importancia de fomentar la lactancia materna.

Al explicar su iniciativa, la congresista morenista dijo que los nutrientes que proporciona la leche materna, van dirigidos a prevenir múltiples enfermedades y patologías, como las infecciones gastrointestinales, mientras que los niños alimentados con fórmulas, tienen un riesgo de hasta un 80 por superior de presentar diarreas.

Mortalidad

“De igual modo, los niños no amamantados tienen un riesgo de 15 veces más de mortalidad por neumonía. Igualmente, los niños amamantados presentan un 23 por ciento de menor riesgo de presentar otitis media aguda, un 19 por ciento de disminución del riesgo de desarrollar leucemia durante la infancia y menor incidencia de caries y malformaciones dentales”, delineó.

Guadalupe Morales destacó que, a pesar de suspenderse la lactancia, el infante estará protegido hasta por dos meses más, empero los niños con mayor tiempo de ser amamantados, han presentado mejores resultados en las escalas de inteligencia, demostrando su impacto positivo en el desarrollo cognitivo a largo plazo.

Sostuvo que la lactancia materna tiene un rol protector contra las enfermedades del siglo XXI, como la obesidad, hipertensión, dislipidemia y diabetes mellitus, además de fortalecer los vínculos emocionales entre madre e hijo.

Por ello estuvo a favor de crear la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna de la Ciudad de México, que fue turnada a la Comisión de Salud y contará con la opinión de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez para su discusión y dictaminación.

FUENTE: laprensa

Artículo anteriorPreparan ley para dotar de recursos al campo de la CDMXArtículo siguiente Diputados proponen nueva ley contra incidencia por feminicidios

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad