El reto más grande para la aplicación de las reformas a la “Esta adaptación implica necesariamente que se deberá “El tema es la recaudación versus el crecimiento
Ley Federal del Trabajo será la Ciudad de México, pues concentra la mayor cantidad de empresas, de población y, por ende, de relaciones en esta materia, consideró el Bufete legal Corpusiure International Associated Firms Abogados.
El Lic. Héctor López Rivera, director jurídico del área Laboral, afirmó que se vive un momento de transición que no ha terminado, ya que en diversos estados del país aún se lleva a cabo el cambio de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a los Tribunales Federales y Centros de Conciliación Laboral.
“Lo que se ha detectado en los estados donde ya se implementa, es la inmediatez, la rapidez con la que se llevan a cabo los procedimientos, pues asuntos que tardaban aproximadamente 3 años se resuelven ahora entre 6 a 8 meses, ya con sentencia dictada”, aseveró.
Esto, señaló el especialista, realmente beneficia a las partes, pues la brevedad de los casos lleva a que el patrón, si bien puede perder en la sentencia y deba pagar de manera inmediata, ya no se enfrenta a la situación de salarios caídos acumulados por 3 o hasta 5 años.
Al respecto, el Lic. Enrique Rivera, abogado asociado, indicó que la transición en la figura de la autoridad laboral supone una reforma estructural que ha sido producto de los compromisos internacionales adquiridos por tener un resultado benéfico en la profesionalización de los abogados, también una concientización de la sociedad, lo cual obliga a las personas a conocer sus leyes, sus derechos y provoca un cambio en el paradigma para el beneficio social”, comentó.
Por su parte, la Lic. Selene Pérez Orozco, directora Jurídica en Materia Sindical, reconoció que, como expertos, deben adaptarse a las actualizaciones en las normativas, como la actual, que supone una nueva modalidad de impartición de justicia laboral.
“El Despacho ha ido de la mano con esta transformación de acuerdo a cada una de las etapas como lo va marcando la autoridad y también la sociedad, pues en paralelo a esto, se da el famoso teletrabajo, que está reviviendo prácticamente apegado a la tecnología”, agregó.
Fundado en 1992, el Despacho cuenta de igual manera con especialistas en áreas como Seguridad Social, Corporativo, Propiedad Intelectual y Fiscal, siendo en esta última donde hallan la necesidad de replantear la manera en que se realiza la recaudación.
El Lic. Aldo Reyes Angón, director Fiscal, recordó que la estrategia de la administración fue reforzar la persecución de la defraudación al fisco federal, lo cual consideró loable; sin embargo, expresó que la carga normativa impacta directamente a las empresas y a los económico, un aspecto que tiene que ver mucho con la cultura en la materia, pues si los mexicanos vieran que sus impuestos se ven reflejados en mejores condiciones de vida y de su entorno, creo que no tendríamos ningún inconveniente con aportar, pese a que México tiene una de las tasas más altas del mundo”, dijo.
El Lic. Eduardo Villalpando, socio del área Fiscal, aseveró que existe un problema en el gasto público, pues los recursos se han destinado a las obras de la administración y, al no producirse ingresos o actividad económica, el peso de la economía recae en oprimir a la base de los contribuyentes.
“En los últimos tres años cambiaron las directrices del gasto público, alejándose de temas básicos como la salud y la educación, y centrándose en varios proyectos que no terminan y en los que se ha gastado muchísimo, más de lo que estaba previsto’’, declaró.
Para Corpusiure International Associated Firms Abogados la meta a seguir es mantener y posteriormente incrementar su nivel de servicio, a través de una preparación continua, la selección de destacados colaboradores, así como un apego más fuerte a los principios y valores que caracterizan al Derecho, dándole una identidad única.