De la pandemia hemos aprendido mucho o poco, pero nos hizo partícipes a todas y todos. El virus SARS-CoV-2 se diseminó por el mundo desde inicios del año y poco a poco fue causando estragos en la salud y defunciones a lo largo del mundo. Cada país tomó medidas para evitar la propagación de la enfermedad COVID-19, causada por esta cepa de Coronavirus. Diez fotoperiodistas mexicanos registraron los efectos de la pandemia en la República y los esfuerzos de la sociedad por continuar la vida.
Estamos en el mismo mar, pero no en el mismo barco

Cuauhtémoc Moreno
Campaña por la información sobre COVID-19 en lenguas originarias
La información sobre la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 en lenguas originarias habladas en los estados de Chiapas y Yucatán por parte de las autoridades gubernamentales ha sido insuficiente, no abarca todos los aspectos importantes de la pandemia y ha sido tardía en llegar a las comunidades. ARTICLE 19, en colaboración con el Centro Frayba Derechos Humanos, Indignación A.C. y Río Blanco Taller presentan esta campaña para difundir información al respecto en las lenguas Tsotsil, Tseltal, Ch´ol en la variante de Tumbalá, Ch´ol de Tila y Maya
Traducciones: Francisca Rodríguez López y Lucía López López (Ch’ol variante de Tumbalá); Miriam Hernández Vázque (Ch’ol variante de Tila); Genoveba López Velázquez y Jesús Natalicio López Velázquez (Tseltal); José Anastacio Euán y Alberto Velázquez Solis (Maya); Hermelinda (Tsotsil).
FUENTE: articulo19.org