Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Crear mecanismos para obtener recursos que paguen deuda externa: Armenta

Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado, reconoció que se deben implementar mecanismos para evitar que la deuda externa siga creciendo y legislar para crear las políticas que permitan obtener los recursos para pagarla.

En conferencia de prensa, el también expresidente de la Comisión de Hacienda manifestó su preocupación sobre el billón de pesos que tendrán que ser destinados del presupuesto para el pago de deuda externa y en este sentido se pronunció por explorar mecanismos como se hace en otros países para que una parte de las rentas por la explotación de nuestros recursos se destine para abonar en esta deuda.

“Del 2000 al 2020 creció del 1.3 billones a 10 millones, eso es grave por eso necesitamos que este tema tenga una atención especial”, indicó.

En este sentido, se pronunció por revisar la Ley Minera para que se de una redistribución de la riqueza que está concentrada, dijo, en unas cuantas manos y recordó que él presentó una iniciativa que contempla que una parte de las rentas que tendremos en los próximos 20 años, del litio, se vayan destinadas al pago de la deuda externa.

En sentido, comentó que el litio equivale a 4.5 veces el valor de la deuda externa y señaló que países como Francia, Chile, Argentina, Japón, Alemania, China o Rusia, crearon fondos a los que destinan parte de las riquezas generadas por la explotación mineral, a fin de estabilizar su moneda, fondos para estabilizar el servicio de la deuda, garantizar inversiones productivas que les generen más ingresos.

Agregó que esta semana será muy importante, pues se analizará y en su caso se aprobará la ley de ingresos que tiene contemplados recursos superiores a los 8.2 billones de pesos lo que significa, dijo, más dinero para salud, para seguridad, inversión productiva para la reactivación económica e ingresos adicionales a los municipios y los estados.

Mipymes pagarán menos ISR

Respecto a Ley de Ingresos par 2023, que sería aprobada esta semana, señaló que disminuirá el porcentaje del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que las pequeñas y medianas empresas (PyMes) deben pagar.

Así lo señaló este día el legislador quien además informó que la minuta para la aprobación de la Ley de Ingresos y el Paquete Económico 2023 fue turnada a la Cámara de Diputados y al Senado, junto con las leyes en materia tributaria.

“Habrá una amplia discusión, análisis y enriquecimiento de la Ley de Ingresos, pues en los rubros centrales tendríamos que señalar que se consolida la justicia tributaria; esto significa que el que gana más, paga más impuestos; el que gana menos, paga menos impuestos” precisó el senador Armenta.

Ejemplificó que en dicho paquete se consolida la opción de disminuir el porcentaje del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que, hasta antes del 2021, oscilaba entre el 7 y el 30 por ciento del pago de impuestos a los micro, pequeños y medianos empresarios; y ahora es del 1 al 2.5 por ciento, como máximo.

“Esto permitirá que más empresas, micro y pequeñas, puedan incorporarse a la formalidad y reciban los beneficios de tener un régimen de confianza tributaria que les garantiza beneficios en el historial financiero de sus empresas”, señaló.

Asimismo, indicó que hay un incremento en la parte tributaria, “con lo cual pasaríamos prácticamente de un presupuesto, de una Ley de Ingresos, de una estimación de ingresos de 7.1 a 8.3 billones de pesos con una marcada estabilidad de los precios del barril; sin duda la contención de la inflación ha sido exitosa por las políticas fiscales del Gobierno de la República” consideró el legislador.

Este incremento en los recursos se destinarán a los rubros de seguridad, salud e inversión productiva en la reactivación económica, considerando también un recurso adicional a los municipios y a los estados, por las fórmulas de participación que establece la Ley de Coordinación Fiscal, estimado entre el 15 y 17 por ciento.

Este Paquete Económico 2023 tiene una visión social que fortalecerá la recuperación económica, en materia de seguridad para las familias mexicanas además de contemplar la cobertura de salud, afirmó Armenta Mier.

Agregó que esto permite que más empresas, micro y pequeñas, puedan incorporarse a la formalidad y puedan recibir los beneficios de tener un régimen de confianza tributaria que les garantiza beneficios en el historial financiero de sus empresas.

FUENTE: angulo7

Artículo anteriorDiputados confrontan a Octavio Romero Oropeza; lo llaman mentiroso y denuncian corrupción en PemexArtículo siguiente Valor de inmuebles en CH de Puebla sube con mantenimiento: inmobiliario

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad