Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

¿Cuál es el perfil ideal del estudiante de Derecho?

La decisión sobre qué carrera estudiar y en qué escuela hacerlo es una de las  más complicadas e importantes de todas aquellas a las que nos enfrentamos a lo largo de nuestra vida. Cuando pensamos en una carrera para estudiar estamos planeando a futuro, reflexionamos acerca de nuestra vida profesional, laboral y, por supuesto, también sobre nuestro futuro económico.

Sin embargo, para tomar una determinación tan relevante, no solo debemos tener presente lo que ya hemos mencionado, sino que también hay que tomar en cuenta nuestras habilidades, gustos y aptitudes, solo así podremos asegurarnos de tomar la decisión más acertada.

La carrera de Derecho es apasionante y busca objetivos específicos a los cuales tendrás que entregarte, y para ayudarte a decidirte a estudiar esta licenciatura, aquí te vamos a revelar cuál es el perfil ideal de un estudiante de esta maravillosa profesión. ¿Qué debe tener un estudiante para sumergirse en este mundo de las leyes?

Vocación: Sin lugar a dudas, esto es lo más importante para decidirte a estudiar cualquier carrera profesional, no solo para cursarla, sino también para ejercerla. Los estudiantes que quieran ingresar a esta carrera deben tener interés por conflictos sociales, administrativos, económicos, etc. Deben informarse y conocer circunstancias varias de injusticia o maltrato, casos en los que esté dispuestos a ayudar para la resolución de cualquier conflicto.

El estudiante de Derecho debe encontrarse en una constante búsqueda de la verdad, saber jugar el papel de mediador, y siempre buscar que las personas obtengan lo que les corresponde.

Disciplina: Es cierto que toda profesión y toda carrera requiere de disciplina, empero, para convertirte en un estudiante exitoso y posteriormente un gran abogado, fiscalista, penalista, jurista, o profesional del derecho en general, los hábitos de estudio son fundamentales.

La capacidad para convertirte en un estudiante destacado depende totalmente de ti, de tu perseverancia, esfuerzo y constancia, y no tanto de la suerte o de la creatividad, elemento muy importante en licenciaturas relacionadas con los medios de comunicación o con el arte. 

Si decides estudiar Derecho, preferentemente deberás crear un plan de estudios para que poseas una agenda definida en cuanto a tiempos, ya sea para lecturas, recreación y otras actividades, ya que además de ser comprometido o comprometida, también deberás contar o desarrollar una gran habilidad de concentración.

Gusto por la lectura: Es muy complicado que no hayas considerado previamente este punto al pensar en el perfil ideal de un estudiante de Derecho, ya que la mayor parte de la información con la que cuenta un estudiante y un futuro profesional de esta carrera proviene de libros, documentos, facturas, comunicados, periódicos, y demás textos útiles para la investigación o para el entendimiento del marco jurídico de algún caso en específico.

Por ello, es muy importante que desarrolles una extraordinaria capacidad de concentración, de lo contrario no serás capaz de comprender y procesar toda la información a la que te verás expuesto durante la carrera y en una futura vida profesional. Si te apasiona el Derecho pero no eres un gran lector o lectora, comienza de inmediato, ya que esta acción ejercitará tu mente para convertirla en una máquina de análisis.

Análisis: Terminamos el punto anterior con esta palabra porque representa una actividad que no puede existir sin concentración, disciplina y, sobre todo, lectura. La capacidad de análisis en la carrera de Derecho está relacionada con el conocimiento que poseemos, con los documentos que amparen cualquier decisión que podamos tomar en el caso de algún proceso legal, por ejemplo. 

Un abogado y un estudiante necesitan tener un pensamiento analítico y visión a futuro, esto será primordial para su formación profesional. El abogado es como un jugador de ajedrez de la vida real, un estratega de la justicia y de la ley.

Conocimiento y cultura general: El Derecho no es estático, no permanece inmóvil a través del tiempo y de la historia, por el contrario, el Derecho se actualiza conforme a los avances tecnológicos y sociales, y es precisamente por ello que el estudiante de esta carrera debe mantenerse igualmente actualizado sobre el acontecer del mundo y especialmente del acontecer nacional.

Expresión Oral: ¿Conoces a algún abogado que no sepa persuadir a la gente? La persuasión es una de las grandes habilidades de todo abogado, es de esta manera como defienden casos, comunican argumentos u objetivos, como expresan términos legales a jueces, magistrados u otros abogados. Esta es una habilidad que puede irse desarrollando con el tiempo y con la práctica, así que si no eres un gran orador, no te preocupes, la licenciatura incluye esta asignatura como parte del programa. 

Capacidad para debatir: No solo debes tener capacidad, sino pasión por el debate, debes ser capaz de argumentar todo lo que creas necesario para exponer tu punto de vista con el propósito de persuadir y convencer a los demás. Recuerda que un abogado busca justicia y al momento de buscar que esta se lleve a cabo deberás tener: paciencia para escuchar y gran elocuencia para hablar, dominar tus emociones, estructurar tu pensamiento y finalmente argumentar.

Actitud de servicio: Un abogado es un paladín de la sociedad, su servicio está en función de los otros, de auxiliar a todo aquel que necesite asesoría. El Derecho busca la justicia, el cumplimiento de las normas, y si no tienes en mente esto, deberías reflexionarlo seriamente.

Estas son algunas de las características principales que debe tener todo aquel que esté interesado en la licenciatura en Derecho, una de las carreras más completas que existe y que brinda una gran gama de posibilidades laborales. Si te sientes identificado con estas particularidades estudia Derecho, y si no, trabaja en ello.

FUENTE: uidm

Artículo anteriorDERECHO COLABORATIVO. EL CONOCIMIENTO QUE TODO ABOGADO DEBE ADQUIRIR PARA LOGRAR UNA LABOR MÁS EFICIENTEArtículo siguiente AMLO: esto es lo que quiere cambiar de la Constitución para beneficiar a CFE

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad