Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Daños por violación del derecho a la imagen ¿reclamables en juicio civil?

Conoce el nuevo posicionamiento de la SCJN en la materia

Por:

  • Jazmín CruzEditora de Jurídico Corporativo de IDC

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientemente resolvió que no se debe condicionar la procedencia de una acción civil en la que se reclama la reparación de daños por violación al derecho a la imagen, a que previamente el afectado inicie un procedimiento de infracción administrativa ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El pronunciamiento de la Sala derivó de un asunto en el que una persona promovió un juicio civil alegando afectaciones a su derecho a la imagen. Aunque en la primera instancia se declaró procedente su acción, en el juicio de amparo indirecto se determinó que era improcedente la reparación del daño material porque el afectado previamente a iniciar la acción civil debía hacer tramitado un procedimiento administrativo ante el IMPI porque el uso de imagen constituyó una infracción de comercio.

La Corte se llevó el asunto a revisión, y fue en la sentencia en donde se determinó que, si bien el uso de la imagen de una persona sin su consentimiento constituye una infracción de comercio y que el IMPI es la autoridad competente para declararla, no hay ningún dispositivo legal que obligue al afectado a llevar un procedimiento administrativo como un requisito previo para poder iniciar la acción judicial por daños a la propia imagen.

Así, resolvió que, atendiendo al derecho humano de acceso a la justicia visto en su elemento de tutela jurisdiccional efectiva, no es necesario agotar ningún procedimiento administrativo como pre-requisito para el ejercicio de una acción civil de reparación de daños cuando se aduce una violación al derecho a la propia imagen.

CORPORATIVO

Daños por violación del derecho a la imagen ¿reclamables en juicio civil?

Conoce el nuevo posicionamiento de la SCJN en la materiaViernes, 8 de octubre de 2021WhatsAppFacebookTwitterCorreoImprimirMás…

(Foto: iStock)
 (Foto: iStock)  (Foto: Redacción)

Por:

  • Jazmín CruzEditora de Jurídico Corporativo de IDC

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientemente resolvió que no se debe condicionar la procedencia de una acción civil en la que se reclama la reparación de daños por violación al derecho a la imagen, a que previamente el afectado inicie un procedimiento de infracción administrativa ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El pronunciamiento de la Sala derivó de un asunto en el que una persona promovió un juicio civil alegando afectaciones a su derecho a la imagen. Aunque en la primera instancia se declaró procedente su acción, en el juicio de amparo indirecto se determinó que era improcedente la reparación del daño material porque el afectado previamente a iniciar la acción civil debía hacer tramitado un procedimiento administrativo ante el IMPI porque el uso de imagen constituyó una infracción de comercio.

La Corte se llevó el asunto a revisión, y fue en la sentencia en donde se determinó que, si bien el uso de la imagen de una persona sin su consentimiento constituye una infracción de comercio y que el IMPI es la autoridad competente para declararla, no hay ningún dispositivo legal que obligue al afectado a llevar un procedimiento administrativo como un requisito previo para poder iniciar la acción judicial por daños a la propia imagen.

Así, resolvió que, atendiendo al derecho humano de acceso a la justicia visto en su elemento de tutela jurisdiccional efectiva, no es necesario agotar ningún procedimiento administrativo como pre-requisito para el ejercicio de una acción civil de reparación de daños cuando se aduce una violación al derecho a la propia imagen.

El criterio de referencia se emitió bajo el rubro: DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA JUSTICIA. PARA RESPETARLO, CUANDO SE ALEGA LA VIOLACIÓN AL DERECHO HUMANO A LA PROPIA IMAGEN A TRAVÉS DE UNA ACCIÓN CIVIL POR DAÑOS Y PERJUICIOS, NO ES POSIBLE CONDICIONAR LA PROCEDENCIA DE DICHA ACCIÓN A LA DECLARACIÓN PREVIA POR PARTE DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL SOBRE LA EXISTENCIA DE INFRACCIONES EN LA MATERIA, disponible en el Semanario Judicial de la Federación, Undécima Época, Materias: Constitucional, Civil, Tesis: 1a. XXIX/2021 (10a.), Tesis Aislada, Registro: 2023455, agosto de 2021.

Esta decisión de la Sala sin duda es de celebrarse, pues permite reclamar la indemnización sin necesidad de declaración administrativa previa, lo cual reducirá el tiempo en el que actualmente se logra hacer efectiva la reparación del daño.

FUENTE: idconline

Artículo anteriorVicente Lombardo ToledanoArtículo siguiente Derecho de mujeres a votar y ser votadas no fue concesión, sino lucha de 68 años, dice ministra

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad