Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales

Una vez aprobada por el Senado de la República y por el poder Ejecutivo, la iniciativa podría ser promulagada en mayo de este año

Entre protestas de acreditados e iniciativas para modificar su operación, el esquema de créditos hipotecarios del Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste) ha sido tema de debate en los últimos meses, ya que, de los 377,000 financiamientos activos, 30% se encuentra en cartera vencida.

Ante esta problemática, las comisiones de Seguridad Social y de Vivienda de la Cámara de Diputados impulsan un dictamen, ya aprobado y enviado al Senado, que reforma la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el fin de mejorar la situación de los derechohabientes y del organismo público de vivienda.

“Nos ha tocado venir a resolver este desastre que se generó y que tiene afectados, no sólo a los derechohabientes, sino a las finanzas del propio Fondo”, comentó la diputada Lilia Aguilar, presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados.

En entrevista, la legisladora explicó los principales cambios que se buscan con la iniciativa:

Demasías y deuda de entidades

Durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, según Aguilar, se llevaron a cabo prácticas que duplicaron o triplicaron la deuda de los acreditados del Fovissste, entre ellas: la falta de pago de las dependencias del Estado y las demasías.

Estas últimas han sido denominadas como “errores” de cálculo, es decir que, por ejemplo, derechohabientes con una capacidad de pago de 100,000 pesos, recibieron créditos hasta por 300,000 pesos, lo que hizo que su crédito se convirtiera en una deuda impagable para ellos.

Por otro lado, el impago por parte de las instituciones del Estado ha generado intereses y llevado a la morosidad a algunas personas.

“No todos los créditos están terriblemente mal, pero estamos hablando de cerca de 140,000 en una situación de esta naturaleza, de errores que llevan a que el adeudo se haya duplicado o triplicado. La Reforma nos da la posibilidad de que, gradualmente, se pueda tener una cartera más sana”, dijo la diputada.

Con este objetivo, se agregó un transitorio en la ley que determina que “el trabajador no podrá ser castigado por algo que no se le pueda ser atribuido”, como los intereses por impago por parte de las estancias públicas y las demasías.

Reestructuración de UMAs a pesos

A partir de la aprobación de la reforma, se espera que no sólo los nuevos créditos se generen en pesos, sino que los que ya han sido otorgados en Unidad de Medida y Actualización (UMA) se reestructuren y conviertan a pesos.

“Esto es como lanzar un salvavidas al mar, porque las UMAs se indexan a la inflación y son afectadas por el incremento al salario mínimo, lo que tiene un impacto en la tasa de interés a los deudores del Fovissste“, indicó Aguilar.

En este sentido, se presentó un programa gradual para actualizar los financiamientos, morosos o no, de manera ordenada y “sin llevar a la quiebra al fondo”, por lo que se hará en un lapso de tres años, en acuerdo con el Fondo y con conocimiento de los trabajadores.

Pondrán “tope” a descuentos

De acuerdo con la diputada, actualmente existen acreditados jubilados a los que se les descuenta hasta 90% de su pensión para el pago de su hipoteca, un hecho que calificó como absurdo.

Es por ello que la iniciativa dictamina que ya no se podrá descontar más de 30% al sueldo base de los trabajadores en activo, ni más de 20% a los jubilados y pensionados.

Liquidación de deudas

Entre las protestas más recurrentes de los derechohabientes del Fovissste, se encuentra la acumulación excesiva de deuda y los extensos plazos de pago, debido a que sus créditos fueron otorgados originalmente bajo la modalidad de Veces Salarios Mínimos y posteriormente el saldo de la deuda se indexó a la actualización de la UMA.

Como estrategia para ayudar a solventar los llamados créditos “impagables”, la reforma pretende que aquellos financiamientos que han sido pagados más de 1.9 veces o por más de 30 años, serán inmediatamente liquidados.

Las Comisiones de la Cámara de Diputados esperan que la Reforma sea aprobada por el Senado de la República y por el poder ejecutivo, para ser publicada en mayo de este año.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorIngresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3Artículo siguiente Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Congreso avala reformas de salud mental e higiene bucodental
  • Diputados de México quieren ley de Inteligencia Artificial: el primer borrador ya está aquí y sí, crea más burocracia
  • Congreso de CdMx aprueba reformas educativas; Instituto ‘Rosario Castellanos’ será Universidad
  • Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a Ley de Hacienda Municipal en materia de Predial Rústico
  • Reforma jornada laboral 2023: Esta sería la NUEVA prestación por LEY para trabajadores en México
  • ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en México por la nueva ley de grasas trans?
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
  • Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
  • Ley 3 de 3 contra la violencia entra en vigor este martes
  • Ley Maple: 5 cosas que hay que saber sobre la regulación a pensiones para mascotas
  • Empresa canadiense obtiene primera suspensión provisional contra Ley Minera
  • Home office obligatorio en México: ¿Qué dice la nueva reforma laboral y a quiénes beneficia?
  • Morena aprueba una ley para que Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, continúe otros cuatro años en el cargo
  • Huecos y confusión de normas para comercializar insectos comestibles en México
  • Nueva ley de ciencia en México confronta a científicos y gobierno
  • Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
  • Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
  • Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
  • EN NUESTRA OPINIÓN
  • Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
  • Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad