La iniciativa responde, principalmente, a la “presión política internacional” derivada del tráfico de drogas a EEUU vía aérea
Un avión F5 de la Fuerza Aérea Mexicana escolta el avión presidencial en el que viajaba el ex presidente Felipe Calderón en su último viaje rumbo a Washington (Foto: Cuartoscuro)
Con el objetivo de reforzar la seguridad del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió este jueves a la Cámara de Diputados una iniciativa para expedir laLey de Protección del Espacio Aéreo Mexicana.
Así lo informó a través de su cuenta de Twitter el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna, quien preside la Cámara baja del Congreso.
“Recibimos la iniciativa de reforma a la Ley de protección al espacio aéreo mexicano con la que se pretende preservar su soberanía y evitar actos contra la seguridad del territorio nacional”
De acuerdo con el documento, la iniciativa propone crear el Sistema de Vigilancia y Protección para que, en coordinación con dependencias y entidades, se logren inhibir las operaciones aéreas ilícitas y aquellas que atenten contra la seguridad de la aviación civil.
Un avión F5 de la Fuerza Aérea Mexicana escolta el avión presidencial en el que viajaba el ex presidente Felipe Calderón en su último viaje rumbo a Washington (Foto: Cuartoscuro)
Con el objetivo de reforzar la seguridad del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió este jueves a la Cámara de Diputados una iniciativa para expedir laLey de Protección del Espacio Aéreo Mexicana.
Así lo informó a través de su cuenta de Twitter el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna, quien preside la Cámara baja del Congreso.
“Recibimos la iniciativa de reforma a la Ley de protección al espacio aéreo mexicano con la que se pretende preservar su soberanía y evitar actos contra la seguridad del territorio nacional”
De acuerdo con el documento, la iniciativa propone crear el Sistema de Vigilancia y Protección para que, en coordinación con dependencias y entidades, se logren inhibir las operaciones aéreas ilícitas y aquellas que atenten contra la seguridad de la aviación civil.
“Además de las amenazas tradicionales, los Estados americanos se enfrentan a desafíos más recientes, ante las denominadas amenazas emergentes de naturaleza transnacional, como la delincuencia organizada y el tráfico de drogas, que requieren respuestas de índole diverso conforme a las normas y principios democráticos”, se menciona en la exposición de motivos.
La iniciativa señala que las amenazas a la seguridad nacional ocurren tanto en vuelos como en tierra, pues el Servicio de Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos reportó que en 2019 ingresaron a ese país 118 toneladas de cocaína por vía aérea; ello con un costo estimado de 135 mil millones de pesos.
“Para México, esta situación genera presión política internacional, debido a los daños a la salud, la violencia y los actos de corrupción que presupone”
Asimismo, se plantea delimitar las funciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICyT) y de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) como principales responsables de garantizar el uso legal del espacio aéreo.
FUENTE: infobae