Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

De segunda vuelta a más facultades a INE, las otras iniciativas electorales pendientes

En la Cámara de Senadores y de Diputados se acumulan las iniciativas de reformas a la Constitución en materia electoral, sin que avance el desahogo de las propuestas en las comisiones dictaminadoras.

En la Cámara de Senadores y de Diputados se acumulan las iniciativas de reformas a la Constitución en materia electoral, sin que avance el desahogo de las propuestas en las comisiones dictaminadoras.

Durante la LXV Legislatura en curso, que inició el 1 de septiembre del 2021, legisladores de todos los partidos políticos y sin partido representados en ambas cámaras del Congreso de la Unión han presentado al menos 90 iniciativas sobre el tema.

En la Cámara de Diputados está congelada desde que fue presentada el pasado 28 de abril, la propuesta del Ejecutivo federal para modificar la estructura electoral vigente.

La iniciativa presidencial tiene por objeto adecuar el sistema electoral mexicano a partir de sustituir el Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, disminuir el financiamiento público a los partidos políticos y eliminar las 200 diputaciones federales y 32 senadurías plurinominales o de representación proporcional.

Es decir, el presidente Andrés Manuel López Obrador propone que la Cámara de Diputados solamente se integre por 300 diputados federales de mayoría relativa, y el Senado de la República por 96 senadores, de los que 64 serán de mayoría y 32 de primera minoría.

Las distintas iniciativas de reforma constitucional promovidas por diputados federales y senadores de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y sus aliados de los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES) plantean las mismas propuestas del Ejecutivo federal en materia de integración del Congreso mexicano ya referidas, disminución de prerrogativas a partidos políticos por concepto de financiamiento público, consulta popular y revocación de mandato, entre otras.

Propuestas a detalle

El pasado 26 de abril, el diputado morenista Miguel Torruco Garza propuso enmendar el Artículo 41 de la Constitución a fin de establecer como requisito, para ser electo consejero electoral, cumplir al menos 10 años sin haber sido candidato a algún cargo de elección popular o de dirigencia partidista, al momento de la emisión de la convocatoria correspondiente.

Entre otros, la exmorenista y actual senadora sin partido Alejandra León Gastélum y los diputados federales Humberto Aguilar Coronado (PAN) y Eduardo Murat (PRI), han propuesto modificar el Artículo 81 constitucional para incorporar la figura jurídica de segunda vuelta electoral.

La iniciativa del panista prevé establecer que será electo para ocupar el cargo de presidente de la República el candidato que obtenga la mitad más uno del total de los sufragios emitidos y que si ninguna candidatura obtuviera dicho porcentaje se llevará a cabo una segunda vuelta electoral, previa eliminación de los candidatos con el menor número de votos y considerando únicamente las dos candidaturas que hayan obtenido la mayor votación.

En la Cámara alta, el grupo parlamentario de Acción Nacional propuso enmendar la Carta Magna para establecer que el presupuesto asignado al poder Judicial y a los organismos autónomos, entre otros el INE, no podrá disminuir respecto del gasto anual anterior.

Con el propósito de fortalecer las facultades de la autoridad electoral, el diputado federal priista Lázaro Jiménez Aquino planteó, en junio pasado, la necesidad de cambiar la letra de la Constitución para facultar al INE a interponer acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Su correligionario Rubén Moreira Valdez quiere que la norma máxima precise que los diputados federales de representación proporcional no podrán pertenecer a otro grupo parlamentario distinto al asignado al iniciar la legislatura ni declararse legisladores sin partido. Si renuncian a su militancia partidista tendrán que dejar la curul al suplente.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorTodo lo que debes saber sobre la reforma laboral para ampliar las vacacionesArtículo siguiente Morena doblega al PRI en el Senado y blinda al Ejército en las calles hasta 2028

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad