Confabulario – Debemos cuidarlas
Salir a una fiesta, un antro, a visitar a algún amigo, a la escuela o hasta la tienda, nunca había sido tan riesgoso para las mujeres en México. En lo que va del 2022, cerca de 748 niñas, jóvenes y adultas han desaparecido en los rincones del país, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Las autoridades dicen que el 46 % de los casos se suscitan en el Estado de México, la Ciudad de México y Morelos. Hablamos de 7 desapariciones diarias, pero los últimos registros de mujeres como Ana Victoria Ruiz Palacios, en Querétaro; y de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, en Nuevo León, entre otras, muestran otro panorama más ensombrecedor.
La desaparición de Debanhi, quien ya fue encontrada muerta, se dio dos días después de se encontrara en Monterrey el cadáver de otra mujer secuestrada, María Fernanda Contreras. Un hecho que abona a los 155 feminicidios que ha habido en el país en los primeros meses de 2022.
Todos conocen al menos un caso cercano en que salen de sus casas y ya no vuelven, convirtiéndose en estadísticas de las casi 25,000 mujeres desaparecidas a nivel nacional debido a hechos de violencia en su contra, en una tierra donde los homicidios anuales superan los 30,000.
Hoy más que nunca, el mensaje es estar al tanto de nuestras mujeres. Procurar su bienestar y seguridad a través de un cuidado intensivo en el que la comunicación y acompañamiento sea primordial.
Se requiere saber quiénes y cómo son sus amistades, los lugares que frecuentan, tener al menos un número celular de sus mejores amigos y estar al tanto de sus relaciones sentimentales. Se pensaría que es un cuidado exagerado, pero no innecesario, ya que evitar que anden solas o en compañía de algún desconocido sería la diferencia entre llegar sanas a casa o ser parte de las estadísticas.