Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Demandan a construir una legislación en materia de bienestar animal

  • El INEGI puntualizó que de las 27 millones de mascotas que hay en el país, el 70 por ciento de gatos y perros se encuentran en abandono, lo que quiere decir que tan solo 5 millones 400 mil cuentan con un hogar, mientras que el resto vive en las calles. Al respecto, en el Senado de la República se llevó cabo el foro “Bienestar animal”, donde senadoras, senadores, especialistas, veterinarios y representantes de asociaciones civiles, coincidieron en la importancia de construir una legislación que proteja a los animales domésticos de maltrato y abandono. 

En su intervención, el senador Eduardo Ramírez Aguilar (Morena) llamó a generar conciencia sobre las responsabilidades y los cuidados que necesitan los animales, así como a establecer sanciones y penalidades para salvaguardar la vida de estos seres.

Asimismo, manifestó su interés por construir una propuesta legislativa que tenga como objetivo sensibilizar, a través de los libros de texto gratuito, sobre los cuidados que requieren los animales y “liberar a todas las especies del hambre, la sed, de molestias físicas y lesiones”. 

  • La senadora Delfina Gómez Álvarez (Morena) lamentó que, derivado de la pandemia, el abandono de animales doméstico creció 15 por ciento en México. Pidió no permanecer indiferentes ante esta situación, ya que “no podemos, como humanidad, pensar que, habiendo tantos avances tecnológicos y científicos, se vaya perdiendo el valor humano”. “De cada 10 perros que llegan a albergues públicos, nueve son sacrificados, esto no puede continuar, estamos hablando de seres sintientes”, enfatizó la senadora Alejandra Laguna Soto Ruiz (PVEM) quien refirió que el objetivo de este encuentro es conformar una agenda legislativa para defender y salvaguardar a los animales. 

Quien propuso crear políticas públicas para proteger a los animales de compañía que viven en las calles, fue el senador César Cravioto Romero (Morena), al indicar que, en la sociedad actual, los animales ya no son mascotas, sino parte de nuestras familias.

En su participación, la presidenta de la Asociación Mexicana de Rescate Animal, Alma Diana Tapia Maya, destacó que en México no existe una cultura de adopción, además de que “continúa habiendo matanza y sacrificios, no se tiene compasión, la pelea de perros son una diversión y un negocio, se carece de valores, el comercio de animales no está controlado”.

En el foro también participaron especialistas, veterinarios y representantes de asociaciones civiles, quienes se manifestaron en crear leyes a favor de los animales de compañía, así como la importancia de garantizar su bienestar como seres sintientes.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorComisiones Unidas avalan leyes del Paquete Económico 2023Artículo siguiente Concluyen en el Senado trabajos del Parlamento Juvenil 2022

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad