- El INEGI puntualizó que de las 27 millones de mascotas que hay en el país, el 70 por ciento de gatos y perros se encuentran en abandono, lo que quiere decir que tan solo 5 millones 400 mil cuentan con un hogar, mientras que el resto vive en las calles. Al respecto, en el Senado de la República se llevó cabo el foro “Bienestar animal”, donde senadoras, senadores, especialistas, veterinarios y representantes de asociaciones civiles, coincidieron en la importancia de construir una legislación que proteja a los animales domésticos de maltrato y abandono.
En su intervención, el senador Eduardo Ramírez Aguilar (Morena) llamó a generar conciencia sobre las responsabilidades y los cuidados que necesitan los animales, así como a establecer sanciones y penalidades para salvaguardar la vida de estos seres.
Asimismo, manifestó su interés por construir una propuesta legislativa que tenga como objetivo sensibilizar, a través de los libros de texto gratuito, sobre los cuidados que requieren los animales y “liberar a todas las especies del hambre, la sed, de molestias físicas y lesiones”.
- La senadora Delfina Gómez Álvarez (Morena) lamentó que, derivado de la pandemia, el abandono de animales doméstico creció 15 por ciento en México. Pidió no permanecer indiferentes ante esta situación, ya que “no podemos, como humanidad, pensar que, habiendo tantos avances tecnológicos y científicos, se vaya perdiendo el valor humano”. “De cada 10 perros que llegan a albergues públicos, nueve son sacrificados, esto no puede continuar, estamos hablando de seres sintientes”, enfatizó la senadora Alejandra Laguna Soto Ruiz (PVEM) quien refirió que el objetivo de este encuentro es conformar una agenda legislativa para defender y salvaguardar a los animales.
Quien propuso crear políticas públicas para proteger a los animales de compañía que viven en las calles, fue el senador César Cravioto Romero (Morena), al indicar que, en la sociedad actual, los animales ya no son mascotas, sino parte de nuestras familias.
En su participación, la presidenta de la Asociación Mexicana de Rescate Animal, Alma Diana Tapia Maya, destacó que en México no existe una cultura de adopción, además de que “continúa habiendo matanza y sacrificios, no se tiene compasión, la pelea de perros son una diversión y un negocio, se carece de valores, el comercio de animales no está controlado”.
En el foro también participaron especialistas, veterinarios y representantes de asociaciones civiles, quienes se manifestaron en crear leyes a favor de los animales de compañía, así como la importancia de garantizar su bienestar como seres sintientes.
FUENTE: canaldelcongreso