Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Desafíos de la abogacía en México

Por: Contacta Abogado®

Publicado: 16 marzo 2021

Lectura: 3 minutos

Los abogados en México no sólo enfrentan competencia sino, además, aspectos de la modernidad que, de no actualizarse, los pueden dejar obsoletos ante las nuevas necesidades de la sociedad

En México la carrera de Derecho es una de las que más demanda tiene. De acuerdo con un artículo publicado en Hechos y Derechos (revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM) en nuestro país hay más de 1,600 instituciones de educación superior que ofrecen planes de estudio para esta profesión. Asimismo, en América Latina, el índice de titulación es de los más notables con 44.7% superior a otras carreras de humanidades.

De esta manera, los abogados en México no sólo enfrentan competencia sino, además, aspectos de la modernidad que, de no actualizarse, los pueden dejar obsoletos ante las nuevas necesidades de la sociedad. A continuación, te presentamos los desafíos que un abogado tiene en esta época.

La modernización: el primer gran reto de los abogados

El sector legal es de los que más resistencia ha presentado a los avances tecnológicos; ello, a pesar de que, según cifras del INEGI, el rango de edad de un abogado en ejercicio de la profesión en nuestro país es de 35.9 años, y 80 de cada 100 profesionales de las leyes tiene menos de 50 años. Lo anterior, significa que los abogados en México corresponden a un sector relativamente joven que no desconoce la tecnología.

A raíz de la pandemia por Covid-19 se hizo más necesario el uso de las tecnologías de la comunicación; los softwares de comunicación y mensajería como Skype, Meet o Zoom que ya existían, se hicieron indispensables para seguir en contacto durante el confinamiento. De la misma manera, el mundo de las leyes aceleró la modernización que venía teniendo.

En la abogacía, existen herramientas tecnológicas como: gestión de contratos, agendas, bibliotecas virtuales, y firmas electrónicas, entre otras; todas ellas, ayudan a los profesionales del derecho a realizar su trabajo. Asimismo, la capacitación, la educación e, incluso, la posibilidad de conseguir clientes o contactar con otros colegas utilizando la tecnología es hoy una realidad. Así, la educación en modalidad online es parte de nuestra vida y, expertos como el Doctor José Antonio Lozano Diez, Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana y del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, ha declarado públicamente que, en el mundo post Covid, esta alternativa de la educación se quedará con nosotros. Un ejemplo de esto son los cursos impartidos por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) que ofrece cursos de litigación oral penal online y talleres de litigación oral online; así también, los Market places que hacen posible conseguir asesoría legal en cualquier ámbito. Sin embargo, a pesar de esta realidad, persiste la resistencia de los abogados para actualizarse y mejorar sus procesos de trabajo. Para saber las razones de esto, te invitamos a leer nuestro artículo ¿Por qué los despachos se resisten a la tecnología?

El auge de la tecnología está presente en el mundo del ejercicio de la abogacía. Por poner solamente algunos ejemplos, los tribunales de lo familiar en la Ciudad de México y algunos otros estados han implementado medidas para poder llevar a cabo audiencias virtuales. Asimismo, los tribunales federales cuentan con oficialías de partes común en línea o el sistema en línea del Consejo de la Judicatura Federal.

Actualización, una tarea pendiente

En todas las áreas del conocimiento es indispensable estar actualizado para ofrecer un mejor desempeño y el ramo legal no es la excepción. En rangos de estudio de los abogados son los siguientes: el 90.3% tiene licenciatura; un 9.2% tiene maestría y, únicamente, el 0.5% cuenta con doctorado.

En septiembre de 2018, El Financiero publicó que la Barra Mexicana, Colegio de Abogados y la Asociación Civil “México SOS”, firmaron un convenio para actualizar el ejercicio de la abogacía. Lo anterior, porque, de acuerdo con la nota, el 90% de los abogados litigaba sin actualizarse en su profesión y sin control alguno. Esto significa un desface muy importante porque los ordenamientos legales se modifican continuamente.

No cabe duda de que entre los deberes de un abogado debe ser primordial la actualización constante, para así poder brindar una asistencia legal adecuada y eficaz.

El abogado en la era digital

Como ha quedado demostrado en este artículo, la tecnología está abarcando muchos aspectos del derecho y, con ello, se está volviendo inevitable que los abogados tengan que digitalizar sus servicios y brindar consultoría jurídica online. La e-justicia crece cada vez más en América Latina y, si bien se ha presentado cierta resistencia debido a los viejos sistemas judiciales, los abogados pueden optar digitalizarse y prestar un mejor servicio. Esta decisión depende del profesional del derecho pues, a no dudarlo, hay diferentes tipos de abogados y, habrá quienes deseen ser digitales y brindar un mejor servicio. Para saber más sobre la e-justicia y la Legaltech visita nuestro artículo ¿Qué es la E-justicia y cuál es su situación en México y América Latina?

EnContacta Abogado® puedes encontrar especialistas en todas las ramas del Derecho que te ayudarán a resolver tu asunto legal. Solo entra a nuestra plataforma, busca y contacta. Bienvenido a la nueva era del abogado digital.

Fuentes:

Hechos y Derechos: ¿Demasiados abogados?

Instituto Nacional de Estadística y Geografía: “Estadísticas a propósito del día del abogado (12 de Julio)”

90% de los abogados litigan sin actualizarse

Foro Jurídico: Retos y futuro de la abogacía en México: ¿renacer, trascender o morir?

Foro Jurídico: Los desafíos del abogado del siglo XXI

FUENTE: contactoabogado

Artículo anteriorAborto en México: leyes, sentencias y dificultadesArtículo siguiente México: Deficientes investigaciones de feminicidios en el Estado de México violan los derechos de las mujeres.

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad