Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos

AMLO cuestionó el requisito de comprobar “práctica profesional mínima de cinco años en materia agraria” para ocupar el cargo de magistrado agrario.

El presidente Andrés Manuel López Obrador regresó, con observaciones, un decreto con reformas a la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, que había sido aprobado por el congreso de la Unión, por considerar que los cambios aprobados son contrarias a la Constitución y excede la división de poderes.

Las reformas a los artículos 12 y 17 de la citada ley fueron avaladas por los senadores el 2 de febrero del año pasado y, posteriormente, el 8 de diciembre, en la Cámara de diputados.

El oficio del Ejecutivo enviado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión fue turnado al Senado de la República para que la reforma sea discuturla nuevamente como cámara de origen. Sin embargo, se requerirá de mayoría calificada de dos terceras partes de los votos para superar el veto del presidente López Obrador a dicha legislación.

Profesionalizar a magistradas y magistrados

La reforma pretende profesionalizar a magistradas y magistrados que imparten justicia agraria en nuestro país y eliminar su inamovilidad y limitar a 15 años su permanencia en el cargo, así como establecer el requisito de comprobar “práctica profesional mínima de cinco años en materia agraria” para ocupar esa posición.

Asimismo, establece la obligación del Ejecutivo de justificar la idoneidad de sus propuestas para magistrados agrarios, haciendo constar su trayectoria profesional y académica.

No obstante, en su oficio enviado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Presidente de la República sostuvo que dicha obligación no solo excede lo dispuesto por el texto constitucional, sino afecta la división de poderes.

Sobre la eliminación de la inamovilidad de los magistrados agrarios y la limitación a 15 años su permanencia en el cargo, López Obrador consideró que se trata de una disposición discriminatoria, ofensiva y contraria al artículo 1 constitucional contra los adultos mayores.

Práctica profesional materia agraria

López Obrador también cuestionó el requisito de comprobar “práctica profesional mínima de cinco años en materia agraria” para ocupar el cargo de magistrado agrario, al tiempo de afirmar que, para el Ejecutivo, “más que el conocimiento formal, debe tomarse en cuenta la solvencia profesional, calidad ética, capacidad de análisis y razonamiento lógico-jurídico demostrado con experiencia profesional y formación académica”.

Sostuvo que ni la iniciativa ni el dictamen ofrecen argumento para sustentar que el requisito de especialización tiene alguna ventaja para el desempeño de las funciones de juzgadoras y juzgadores.

“Ni la iniciativa ni el dictamen correspondiente señalan cómo ha perjudicado en el desempeño de la justicia agraria el hecho de no haber requerido dicha especialidad, pues en 30 años de existencia de los tribunales, de 1992 a la fecha, no se ha solicitado este requisito”, se establece.

FUENTE: capitalmexico

Artículo anteriorMéxico endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicosArtículo siguiente México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad